• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿De verdad nos vamos a pelear con Trump o sólo es provocación?

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Balandronada

* ¿De verdad nos vamos a pelear con Trump o sólo es provocación?

Miguel A. Rocha Valencia

 

Si la carta que enviará la president (A) de los morenos a Donald Trump está escrita en los términos que anunció en su mañanera “del pueblo”, nos arriesgamos a que el estadunidense haga efectiva su amenaza si no se cumplen sus caprichos en materia de seguridad y migración.

Pero en todo caso, insisto si es en los términos que se dijeron en palacio Nacional, más que a respuesta, suena como una contra advertencia por aquello de que a cauda aumento de aranceles a nuestras exportaciones, se contestará con uno similar. NO sabemos si la jefe a del Ejecutivo mexicano calculó el peso del mercado entre nuestro país y Estados Unidos.

Pero sobre todo si midió los rubros en que exportamos y en lo que importamos de la unión americana, especialmente en el tema de los alimentos.

Lo cierto es que caer en el juego de me pegas y te pego es riesgoso ya que los tamaños y los pesos no son los mismos, aunque claro, como ya salieron a decir los lacayos patrioteros, podría pensarse en que la famosa carta que insisto no sabemos si se entregó en sus términos o se hizo una para el consumo doméstico y otra para la exportación, sería una postura firme del gobierno mexicano a la advertencia del estadunidense.

Porque más allá de los cerca de 900 mil millones de dólares anuales de intercambio comercial entre ambos países está el qué nos compran y que les compramos a los estadunidenses para saber el grado de dependencia entre los dos y establecer quién podría perder más entre los socios comerciales.

Además es necesario saber en esa interdependencia los valores agregados de lo que compramos y vendemos, como es el caso de las derramas impositivas, la generación de empleo y la importancia de las mercancías, pues a la hora de pesar eso no es lo mismo vender coches y comprar alimentos, entregar materias primas y adquirir tecnologías, inversiones directas e incluso préstamos.

El caso es que compramos más de lo que les vendemos, aunque en ambos casos queda claro que somos los número uno para Estados Unidos como ellos son para nosotros. Pero las economías son distintas sobre todo en el rubro de alimentos donde perdemos de todas todas…

Peor si llegado el momento esos aranceles se aplican a productos elaborados en México pero con componentes y empresas con sello made in USA como los automóviles, equipos de todo tipo y hasta textileros. Ni hablar de los dólares que llegan vía turismo y remesas.

Aplicar aranceles como moneda de cambio los pondría contra la pared y más si empresas que significan inversión extranjera en México se brincan la frontera hacia el norte.

Claro que el tal Trump juega rudo y en su primer periodo como presidente logró lo que deseaba cuando se tuvo qué revisar el TLC y además hizo que en México se creara una Guardia Nacional, como bien dijo, para impedir el flujo libre de migrantes nacionales y extranjeros.

Hoy se pretende tener mayor fortaleza sobre todo porque como bien se dice el consumo de drogas en Estados Unidos podría considerarse el principal impulsor de la elaboración de drogas en México o que nuestro territorio sea utilizado de paso hacia la Unión Americana para surtir de estupefacientes a su población consumidora.

Se podría afirmar que si hay demanda, hay producción incluso acordada como cuando se proveyó a las tropas de aquél país en varias de las guerras en que ha participado.

Como sea el tema es delicado y no se debe responder como se suponme se hizo o se hará sin pensar en que para México, la interrelación representa un 30 por ciento de su PIB, mientras que para aquellos significamos un 10 por ciento.

No se trata de posturas valentonas ni patrioteras, pero si negociadas, ni modo así están las cosas y no se vale meternos a más conflictos de los que ya tenemos.

No es lo mismo mangonear como lo hacen hacia adentro que intentar enfrentarse con Sansón a las patadas sobre todo ahora que a los cuatroteros les urge dinero para sustituir lo que destinan a comprar votos a cambio de descuidar servicios o invertir en obra pública.

Allá no se andan por las ramas, no se trata de aplastar a la oposición o a una opinión pública desgastada, debilitada e ignorada. Ni siquiera el ganso se atrevió a tanto. Veremos si le bajan al discurso o nos meten en una bronca de pronóstico reservado en cuento a los efectos negativos que traería a México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién resultó más Judas?

Siguiente noticia

La reforma judicial goza de cabal salud

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

La reforma judicial goza de cabal salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.