LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Mientras el mercado cambiario internacional registró la caída del dólar, fundamentalmente por la eventual salida de EU en la guerra de Ucrania, el peso mexicano finalizó la jornada del martes con una cotización cercana a 20.27 pesos por dólar, en un día de movimientos moderados. Durante la mañana, a la par, el dólar continuó con su tendencia bajista, pero más tarde cambio de dirección, compensando la caída inicial.
En opinión de Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, el peso ha mostrado fortaleza en los últimos días gracias a la percepción de estabilidad pública en México, reforzada por el discurso de la presidenta Sheinbaum y beneficiándose de la debilidad del dólar que se ha dado por la postergación de los aranceles, comparecencias en torno a los tipos de interés bancarios en Estados Unidos y los avances en negociaciones de paz en Ucrania, situación que disminuye la búsqueda de monedas fuertes como el dólar. Al cierre, el peso registró una apreciación del 0.36% frente al dólar, moviéndose en un rango entre 20.33 y 20.19 durante la sesión.
En el ámbito político, se ha confirmado que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará a Washington el miércoles para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos y viceministros. Estas reuniones serán clave para evaluar posibles negociaciones arancelarias y medir el impacto en la relación comercial bilateral. El mercado estará atento a cualquier señal que surja de estos encuentros, así como a las declaraciones de Donald Trump, programadas para la noche de hoy, que podrían influir en la volatilidad del USDMXN en las próximas sesiones.
El Banco Nacional de México, a través de Fomento Social Banamex, y el Impact Hub de la Ciudad de México presentaron el estudio Mejores prácticas de las empresas de impacto en México con el fin de impulsar la creación de más organizaciones con impacto social en el país.
Destaca Citibanamex la participación de 140 empresas de impacto social en México.
Dentro de los datos más relevantes que incluye el estudio, destaca la aportación de las 140 mejores empresas de impacto en México de mil millones de pesos al PIB nacional, las cuales generan también 4,040 empleos de manera directa, beneficiando a más de 1 millón de personas con soluciones a diferentes retos en materia de medio ambiente, sociales o económicos.
una compilación de las prácticas de las corporaciones que conforman la lista de las 140 Empresas de Impacto en México que fueron presentadas en octubre de 2024. Dicho estudio fue realizado en colaboración con un comité de expertos y especialistas en temas de impacto social bajo las siguientes dimensiones:
+ Propósito: claridad en el impacto que buscan generar y alineación en la toma de decisiones.
+ Modelo de negocio: integración de la generación de impacto como parte del modelo de negocio.
+ Alcance y profundidad: beneficios medibles del impacto generado.
+ Medición de impacto: metodologías y procesos de evaluación y medición de impacto generado.
+ Comunicación: integración del impacto en la comunicación de la empresa.
+ Certificaciones: participación en programas y certificaciones de terceros para fortalecer sus operaciones, en particular el enfoque del impacto.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: Edgar4712