• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debilitamiento económico, grave reto: Moody’s

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2019
en Edgar González
A A
0
11
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El sector privado enfrenta problemas de liquidez

Calificaciones van y descalificaciones vienen, y México sigue ahí, esforzándose por hacer crecer al PIB más que su población. Pero, bueno, en ocasiones los retos se agigantan. Por ejemplo, Moody’s Investors Service nos advierte que el país enfrenta dos temas fundamentales: el debilitamiento del crecimiento económico, lo cual pesará sustancialmente en las perspectivas fiscales de corto plazo de México; y el tipo de cambio. En efecto, la mayoría de las compañías no financieras calificadas en México tienen un riesgo de liquidez que va de bajo a medio, pero serán capaces de cubrir su deuda de corto plazo y los vencimientos de su deuda de largo plazo, gastos operativos e inversiones de capital regulares hasta 2020. Sí, “alrededor de 85% de las 27 compañías no financieras mexicanas con calificación de B3 y más arriba, el día de hoy presentan un riesgo de liquidez entre medio y bajo,” apunta Alonso Sánchez, un Vice President de Moody’s

En México todavía es común que las prácticas de liquidez corporativa se encuentren por detrás de las normas globales y algunas compañías mexicanas carecen de políticas expresas para administrar su riesgo de liquidez. Adicionalmente, varias compañías no cuentan con líneas de crédito comprometidas y dependen de los bancos o del acceso al mercado, lo cual incrementa su riesgo de refinanciamiento. Las compañías con un elevado riesgo de liquidez como es el caso de PEMEX, SixSigma Networks México (KIO), e Infraestructura Energética Nova tienen un nivel de efectivo limitado para cubrir sus vencimientos próximos, tienen un importante flujo de efectivo libre negativo, o carecen de líneas de crédito comprometidas.

La mayoría de las compañías mexicanas enfrentan cuando menos cierto nivel de riesgo de tipo de cambio, pero en general el riesgo es bajo. De las compañías analizadas, todas tienen su exposición cambiaria totalmente compensada por sus utilidades generadas en moneda extranjera y otros factores. Es más, en caso de una repentina devaluación del peso mexicano, una depreciación de 15% dejaría colchón a los corporativos mexicanos para que puedan cumplir con el mantenimiento de sus restricciones contractuales de apalancamiento.

Eli Lilly crece, y próximamente lanzará al mundo 20 nuevos productos

Los resultados de la farmacéutica Eli Lilly a nivel mundial, en el primer trimestre del año son alentadores, ya que el laboratorio, cuyo CEO es Dave Ricks, creció 3 puntos porcentuales más en comparación al mismo periodo de 2018, debido a sus múltiples lanzamientos enfocados al tratamiento de enfermedades como diabetes, psoriasis, artritis reumatoide y cáncer gástrico. Ahora, la farmacéutica ocupa el décimo lugar a nivel mundial.

El resultado apuntala el propósito de la empresa de lanzar 20 nuevos productos hacia 2023, con la meta de robustecer su portafolio en materia de diabetes, enfermedades autoinmunes y otros tipos de cáncer. Ejemplo de esto, es la reciente adquisición de la biofarmacéutica Loxo Onology, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de medicamentos de alta especificación y que están dirigidos a pacientes con cánceres genómicamente definidos. La compra se estableció en 8 mil millones de dólares.

Para México, la empresa introducirá una terapia para el tratamiento de la migraña, así como un nuevo medicamento para el cáncer de mama metastásico y una nueva indicación para el cuidado de la artritis psoriásica, hacia el primer trimestre de 2020.

Escandaloso robo de vehículos; creció 50% en el último año: AMIS

Lamento informarles que, que de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones Seguros (AMIS), el robo de vehículos asegurados creció -en los últimos 12 meses- aproximadamente 50%, pasando de 61,600 a 92,200 vehículos hurtados de marzo de 2018 a abril de 2019. Y lo peor: que gran parte del robo de autos se da a quienes no cuentan con algún seguro. Los Estados con mayor número de robos en todo el país, son: Estado de México, Jalisco y Ciudad de México. Hubo 92 mil 200 robos de autos asegurados en todo el país en los últimos 12 meses. Guadalajara supera a Ecatepec como el municipio con más casos de robo. En promedio en México, cada 5 minutos se roban un automóvil, al día hay más de 250 robos de auto, de los cuales 150 son hurtados con violencia. Aproximadamente el 61.6% de los casos a nivel nacional ocurren con uso de violencia, y Guerrero, está a la cabeza con el 79.3% de sus robos es con violencia. Sinaloa con 78%; Estado de México 73%; Puebla 72.1%; Tlaxcala 70.7%; Zacatecas con 70.7%; Michoacán registra 66.9%; Tabasco con 66.3%; Tamaulipas 66%; y Guanajuato con 65%. En los robos vehiculares más frecuentes destaca la Pick up de Nissan con 5,874 unidades robadas; Tsuru de Nissan con 5,687; Versa de Nissan con 3,849; Aveo de General Motors con 2,813; Kenworth con 2 mil 686; Vento de Volkswagen con 2,236; Jetta y Clásico de Volkswagen con 2,062 vehículos hurtados; Sentra de Nissan con mil 979 y Estacas de Nissan (chasis corto y largo), con 1 504 vehículos.

KIA Motors, en el 4 lugar de ventas en el mercado mexicano

Por cierto, por primera vez desde su llegada a México, la armadora coreana KIA Motorsse ubicó en el 4° lugar de ventas en la industria mexicana, con 7,429 unidades entregadas en abril. Con estos resultados, KIA logra esta posición en un tiempo record dentro de la industria. Con las unidades vendidas en abril, alcanza el 7.6% de participación de mercado. En primer lugar de ventas de la armadora coreana se ubica KIA Rio, orgullosamente producido en la planta de Pesquería, Nuevo León, con 2,659 unidades, seguido por Forte, con 1,418 y Sportage con 1,270 unidades. El cuarto y quinto lugar lo llevan Soul con 949 y Sorento, con 523, respectivamente. En cuanto a distribuidores, la agencia que más ventas tuvo en el mes fue –de nueva cuenta– KIA Gonzalitos de grupo Car One, con 206 autos; seguida de KIA Country en Culiacán, Sinaloa, con 193 y en un empate en tercer lugar KIA Nova Querétaro y KIA Linda Vista con 184 unidades.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El desempleo creció

Siguiente noticia

¿Habia una Reforma Educativa perfecta?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Habia una Reforma Educativa perfecta?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.