• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Declaran el 9 agosto Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y el 10 de agosto Día Nacional de la Afromexicanidad

Redacción Por Redacción
26 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 434 votos, declarar el 9 de agosto de cada año como “Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, y el 10 de agosto como el “Día Nacional de la Afromexicanidad”.

El dictamen, enviado al Senado de la República, fue aprobado con una reserva presentada por el diputado Rubén Cayetano García (Morena), quien planteó separar los días 9 de agosto “Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, y 10 de agosto dedicado al “Día Nacional de la Afromexicanidad”.

La propuesta original consideraba declarar el 9 de agosto como “Día nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”.

La diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva, dijo: “Con fundamento en lo que dispone el artículo 93, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se pide que antes de que se remita la minuta al Senado de la República se realicen las correcciones que demandan el bueno uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por esta asamblea”.

El dictamen cita que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial emitió sus observaciones en las que considera que, a pesar de las medidas adoptadas por el Estado, parte de los pueblos indígenas continúan siendo afectados por la discriminación racial.

Agrega que persisten los altos índices de pobreza y marginación, además de las dificultades que enfrentan para acceder al trabajo, educación y servicios de salud adecuados.

Señala que más de cinco mil grupos distintos en unos 90 países hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente siete mil lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas, es decir, más del cinco por ciento de la población total; sin embargo, están entre los más desfavorecidos y representan el 15 por ciento de los pobres.

Reconocer sus derechos es una lucha social importante
Al fundamentar el dictamen, la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez (Morena) hizo notar que se trata de un justo reconocimiento a la composición pluricultural de nuestro país, sustentada en sus pueblos originarios indígenas y afromexicanas.

Consideró que es obligación del Estado hacerlos partícipes del desarrollo nacional, consultarles los temas que los involucran y dotar de certeza sus territorios en los que deben actuar con soberanía.

Afirmó que la invisibilización a la que fueron sometidos por décadas dificultó la integración cultural de la nación y el reconocimiento efectivo de sus derechos. “Es necesario reconocer el orgullo y rico vitral social que integra nuestro país con sus notables y bellas diferencias que deben ser recordadas a la sociedad a fin de mantener su pluriculturalidad”.

Es pertinente declarar este día con el fin de celebrar la riqueza cultural de México “procurando un diálogo permanente, constructivo y en igualdad de condiciones, reconociendo y garantizando sus derechos y formas de organización en un contexto de disminución, erradicación de desigualdades y no discriminación”, agregó.

Un México incluyente y sin discriminación
Al fijar su postura, la diputada promovente, Irma Juan Carlos (Morena), indicó que este día servirá para que la cultura dominante, en la que los indígenas han sido relegados, se convierta día a día en la cultura de la sociedad. “Sin duda alguna, la niñez irá reconociendo este día y con ello se adoptarán nuevas formas de socializar e interactuar hacia un México verdaderamente incluyente y sin discriminación”.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas puntualizó que estas comunidades son fuerza, luz y vida; sin embargo, no se les ha dado el respeto, porque a pesar de que el reconocimiento de los pueblos indígenas ya está en las leyes, debe ser reforzado a través de una acción que vaya más allá de la tarea legislativa y que permanezca en lo cotidiano del país.

“El reconocimiento de los pueblos indígenas por medio de su conmemoración debe ser adoptado como una medida que fortalezca sus derechos y sirva de parámetro para disminuir la discriminación, exclusión, desigualdad y pobreza”, subrayó.
AM.MX/fm

The post Declaran el 9 agosto Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y el 10 de agosto Día Nacional de la Afromexicanidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Seré interlocutora atenta y proactiva en la consolidación de la Educación Superior, reitera Delfina Gómez Álvarez

Siguiente noticia

Cámara de Diputados suscribe convenio con el INE para fortalecer mecanismos de fiscalización a legisladores que busquen la elección consecutiva

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Cámara de Diputados suscribe convenio con el INE para fortalecer mecanismos de fiscalización a legisladores que busquen la elección consecutiva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.