• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defienden académicos derecho a la adopción por parte de familias homoparentales

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlmomentoMX).- Académicos y especialistas afirmaron que las familias homoparentales –con ambos padres del mismo sexo– al igual que sus hijos o los niños que adoptan, son discriminados por la ley, ya que se les priva de los derechos y beneficios que otorga el matrimonio; ante esta situación, pidieron reconocer la diversidad y establecer una racionalización de los criterios y procedimientos legales para la adopción.

Al participar en el foro “Matrimonio igualitario”, convocado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD), el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, dijo que el interés superior de la niñez debe prevalecer para que menores tengan el derecho a ser adoptados por personas que les ofrezcan las condiciones necesarias para su cuidado y desarrollo, con total independencia de su orientación sexual.

Afirmó que las parejas homosexuales, sus hijos o los niños que adoptan, son discriminados por la visión de la Iglesia, la cual señala que el único fin del matrimonio es procrear hijos, con lo que el criterio constitucional del interés superior de la niñez deja de hacerse válido.

A la diversidad familiar y a las parejas homosexuales, agregó, se les priva del derecho y beneficios tangibles e intangibles que otorga el matrimonio a las parejas y a los niños que deciden criar.

Jorge Linares Salgado, del Programa de Bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que no existen razones objetivas, ni científicamente fundadas, para afirmar que existen riesgos de padecer problemas psicosociales para niñas y niños criados por parejas homosexuales.

Dijo que esta idea es un prejuicio social y de grupos religiosos, provocado por la falta de un conocimiento amplio de la sexualidad humana y la diversidad. No hay pruebas que demuestren estos temores y el posible riesgo de que los menores tengan una afectación, subrayó.

Dejó claro que tanto las familias heteroparentales como homoparentales pueden ofrecer las condiciones adecuadas para criar y educar a niños huérfanos o abandonados, y no se puede prejuzgar que unas son mejores que otras; por ello, es inaceptable que el Estado discrimine a favor de un solo tipo de familia para dar en adopción a los menores.

Linares Salgado expresó que la familia y el matrimonio son instituciones que han evolucionado a lo largo de la historia y la ley debe reconocer y regular la diversidad existente, así como establecer una racionalización de los criterios y procedimientos legales para la adopción.

En tanto, Olivia Rubio, de la organización Familias Diversas, manifestó hay estudios que señalan que las parejas homoparentales y lesbomaternales –con ambos padres del sexo femenino– son tan buenos padres como los heterosexuales, y no hay fundamento empírico para determinar lo contrario.

Fernando Pliego Carrasco, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, desestimó algunos estudios que afirman que no hay ninguna diferencia entre familias heterosexuales y homoparentales. Éstos se han hecho de manera sesgada y con muestras muy pequeñas, además de que ninguno está basado en una encuesta representativa, aseveró.

Por tanto, esas investigaciones no sirven como material científico de prueba: “no se vale presentar estudios basados en muestras a conveniencia, eso es contra la razón científica”, concluyó.

Aseguró que lo que está en juego es el núcleo cultural del país, pues la perspectiva de la población es que la familia y matrimonio tradicionales son la institución cultural más importante de todas; cuando le entran al tema, le están entrando a la estructura de organización de la sociedad; es algo muy serio, apuntó.

Refirió que de acuerdo con 467 estudios científicos, publicados en revistas académicas y que contienen información de 15 países, cuando los niños viven con su papá y mamá biológicos tienen mejor desempeño escolar; hay menos violencia en las parejas casadas que en las que habitan en unión libre, menos abusos sexuales que cuando viven en otra situación familiar; y las parejas casadas tiene mejor relación con los hijos y son más felices.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Aumenta en jóvenes índice de enfermedades “exclusivas de adultos”

Siguiente noticia

Exportación de agroalimentos supera los 17 mil mdd a julio pasado

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Exportación de agroalimentos supera los 17 mil mdd a julio pasado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.