• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dejad que los niños

Redacción Por Redacción
30 abril, 2024
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Martín del Campo

 

Perder o no perder la inocencia. El dilema estriba en el modo en que abandonemos el candor. No es lo mismo descubrir a nuestros padres haciendo cosas raras en la noche del viernes (el Edipo consumado), que verlos escondiendo el rescate de un secuestro, “y tú no preguntes”. Hay de padres a padres, desde luego.

Hoy se cumplen, precisamente, cien años de la creación del Día del Niño en México. El presidente de la República, Álvaro Obregón Salido, siguió el consejo de su ministro de Educación, José Vasconcelos, para declarar el 30 de Abril como la efeméride que reafirmaría “los derechos de los niños, a fin de crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano”.

La iniciativa era consecuencia de los estragos de la Primera Guerra Mundial que dejó a millones de pequeños en el desamparo y la orfandad. Vasconcelos, que era un sabio desaforado, señaló la fecha en el sentido de proteger a los infantes ante la amenaza latente durante los tiempos de guerra (la Revolución Mexicana apenas concluía).

Así exhortó a todas la instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esa población, “a fin de desarrollar actividades encaminadas a su bienestar”. La campaña incluía una frase de bronce: “Hacer de cada escuela un palacio con alma, para que los niños pobres y descalzos vivian en palacios las mejores horas de su vida y así guarden recuerdos luminosos”.

Mateo lo recuerda en el Evangelio cuando aquel día un grupo de pequeñines quiso importunar al Nazareno, y éste los previno: “No los detengáis, dejad que los niños vengan a mí porque de ellos, también, es el reino de los cielos”.

Ahora, sin embargo, el festejo es de juego, disfraces, golosinas y travesuras en el patio de recreo. “Libertinaje a mansalva”, diría el prefecto de mi generación, el adusto profesor Macías.

Asegura el INEGI que en el país hay poco más de 38 millones de chamacos (de cero a 17 años), cuyo deber es el juego y el aprendizaje, cuando no la permanente travesura. Cuánto será nuestro sentimiento de culpa que con ellos nos permitimos todo tipo de liberalidades… permisos, caprichos, teléfonos celulares y desvelos ante el televisor.

Alrededor de ellos, de un siglo a esta parte, ha surgido toda una “cultura infantil” que se lleva buena parte de nuestros presupuestos. Juguetes de todo tipo, bicicletas, piñatas, consolas electrónicas, balones, raquetas, golosinas, fiestas con payaso, por no insistir en los indispensables pediatras y paquetes de Klinbebé. Ah, la edad de la inocencia.

En los libros escolares se enaltecen, sin embargo, a los niños heridos por la pólvora. El niño artillero de Cuautla (Narciso Mendoza), el Pípila de la alhóndiga de Granaditas (Juan José Martínez, 17 años), y los siete Niños Héroes de Chapultepec (que en realidad eran ya más que mozalbetes).

En ese contexto fue que la Convención sobre los Derechos del Niño, de la ONU, estipuló en 2014 el derechos a los siete privilegios a que son depositarios: Derecho a la vida, a la alimentación, a la salud, al agua, a la identidad, a la libertad, y a la protección.

Hace unos meses fui invitado a un salón escolar para presentar y conversar sobre algunos de mis libros juveniles. Estábamos en eso, desentrañando las artes combinadas de la escritura y la lectura, cuando en algún momento se apagaron las lámparas. Fum, veinte segundos, cuando en eso retornó el servicio. “Ah, ya regresó”, comentó el director del plantel. En eso un niño al fondo alzó la mano con timidez. Sí, dime. “Maestro”, me dijo, “y cuando se va la luz, ¿a dónde se va?”.

Qué contestarle. Ah, esos niños genios y sus preguntas sin respuesta. Es verdad, cuando el debate deviene en pendencia, y la paz ciudadana en asalto de pistoleros, ¿qué podemos responderles?

Abran la puerta del salón, que se vayan a jugar al patio; es su día y que el desorden y la algarabía se apodere de sus horas, Día del Niño al fin. Ya cumplirán los 18, ya tendrán su INE, ya se verán ante las urnas el 2 de junio. Ya perderán la inocencia, y sí, “dejad que vengan a mí…”. Es lo que les urge a las candidatas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz y sus anhelos y realidades

Siguiente noticia

Que duele más, corrupta o narcocandidata

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

En la madre

6 mayo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El héroe de las casetas

29 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La perfecta imperfecta

22 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La Gran Depresión II

8 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

154 zapatos

25 marzo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Todo queda en familia

11 marzo, 2025
Siguiente noticia

Que duele más, corrupta o narcocandidata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.