• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del capitalismo salvaje al capitalismo imbécil

Redacción Por Redacción
10 abril, 2025
en Francisco Montfort
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

KAIRÓS

Francisco Montfort Guillén

 

Primero cambiaron las creencias. Después las conductas. La lectura de la Biblia dejó de ser patrimonio exclusivo de los sacerdotes. La imprenta creó una primera masa crítica de lectores. Dios dejó de ser un ente sobrenatural y fue pensado como la naturaleza misma. A los supuestos enviados de Dios (reyes, príncipes, Papas) les fue cancelado el derecho a gobernar basados en esa suposición hereditaria. Los hombres que debían gobernar a los hombres debían ser electos por los propios hombres. Enriquecerse ya no fue pecado.

Con cambios en sus creencias y conductas, principalmente durante los siglos XVII y XVIII, los seres humanos enfrentaron la Revolución Industrial. Profunda transformación material que cambiaría para siempre su vida material, individual y colectiva.

El primer capitalismo, el de la acumulación originaria, sin leyes reglamentarias específicas, también ha sido llamado salvaje. Su dominio se extiende hasta propiamente el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sin lugar a duda el factor central del éxito del capitalismo fue una nueva forma de gobierno, desde su origen hasta su reacomodo, ya a escala del mundo a partir de 1945. Se trata del Estado pensado como Aparato de Comando (en el sentido cibernético) y como un Gran Cerebro Colectivo.

En donde se instalaba y se expandía, el capitalismo siempre contó con un Estado que pensaba, comandaba y controlaba el modo de producción y la organización social que mejor se acomodaba a las exigencias de ese poderoso sistema de producir bienes y servicios.

En fin, que nunca ha existido esa fantasía (sólo dos veces mencionada por Adam Smith en su enorme obra) llamada <> sino como una metáfora sobre las mejores condiciones de funcionamiento de un mercado que requiere de la libertad, sin interferencias que desnaturalizan sus cualidades.

Monarquías, Imperios, incipientes democracias, nonatos parlamentos y naciones todas estas formas de gobierno condujeron las etapas iniciales e intermedias del florecimiento capitalista. Casi todos con líderes que entendieron su momento histórico.

En el nacimiento y expansión del capitalismo salvaje, el Aparato de Estado conoció ciertas extravagancias. Tal vez la más notable fue el arribo electoral de Napoleón III, que llegó al poder mediante elecciones y, ya en el poder, cambió las reglas para autonombrarse Emperador.

Los siguientes dirigentes políticos que se pueden calificar de payasos, de <<imbéciles>> son los líderes Benito Mussolini y Adolfo Hitler que igualmente hicieron estallar las democracias que los dejaron llegar al poder, para después convertirse en dictadores.

El capitalismo reglamentado que busca y consigue un mayor bienestar para las mayorías, respeta y mejora las condiciones laborales y de vida individual y colectiva encontró en la organización del Estado/Nación un modelo apropiado para sus fines.

Estado exitoso que ha logrado armonizar tres grandes procesos sociales contemporáneos: la democracia como eje del sistema político republicano, la modernidad creciente de las ideas, pensamientos, conductas y comportamientos de los seres humanos, y las formas de producir riquezas y su distribución que repercuten favorablemente en los niveles de vida que merece la pena de ser vivida.

Un conjunto de cambios profundos en las creencias y conductas humanas, ya en el capitalismo hiperreglamentado, globalizado y de sociedad de masas, ha provocado cambios en la clase política.

Y es que en este <> los seres humanos son el capital más preciado, al grado que asistimos a la producción de grandes volúmenes de mujeres y hombres de altas capacidades intelectuales, técnicas y físicas, sometidos a un excesivo aumento en sus rendimientos laborales, pero con expectativas de evasión al alcance en la llamada <>: sus vidas en medio de un torbellino de exigencias, frustraciones y depresiones y diversiones.

Ahora el Estado o es tecnocrático de alto rendimiento, o está condenado al fracaso (como en México), al tiempo en que desaparecen los grandes <> para ser reemplazados por los populistas <>. Y esto en una sociedad organizada en red, comandada por las grandes innovaciones científicas y tecnológicas.

La clase política se ha visto inmersa en una especie de subcultura; la <<imbeciología>> como categoría que define al líder populista y la cultura que lo sostiene.
< < < < < < < << (El Imbécil Alfa) …echa pestes a diestra y siniestra, es un vilipendiador prolífico y extravagante que usa insultos diariamente…lo que dice apesta…es un as del improperio, la réplica ágil y desproporcionada (y sus) vituperios cuentan como victorias entre sus seguidores…Los políticos se manejan en un mundo inmerso en la mentira lo que exige ser un imbécil en mayor o menor medida…>>.

Todos los textos entrecomillados pertenecen al libro Trump. Ensayo la imbecilidad del filósofo Aaron James (México, Malpaso, 2016). Desde luego, si usted piensa que los textos describen la pesadilla política que vive México con el líder tabasqueño…está en lo cierto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Escasez de agua: Problema serio

Siguiente noticia

Al ‘Fofo’ Ramírez la falló la estrategia

RelacionadoNoticias

Francisco Montfort

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

22 mayo, 2025
Francisco Montfort

Sin Estado moderno no hay Paraíso Morenista

15 mayo, 2025
Francisco Montfort

Civilización de la muerte

8 mayo, 2025
Francisco Montfort

Gobiernos Shakira

2 mayo, 2025
Francisco Montfort

Vivir con miedo

24 abril, 2025
Francisco Montfort

La Tiranía Morenista

2 abril, 2025
Siguiente noticia

Al ‘Fofo’ Ramírez la falló la estrategia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.