• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del G-7 y los evasores fiscales gigantes

Redacción Por Redacción
7 junio, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Los firmantes del acuerdo no dudaron en calificarlo como histórico, palabra manoseada hasta el extremo, pero justa al aplicarla a lo votado por los ministros de Finanzas de “los siete países más ricos del mundo”, el G-7, alcanzado el sábado 5 en Londres para la creación de una tasa impositiva mínima global de 15 por ciento para las empresas trasnacionales y que paguen más impuestos en los mercados donde venden sus bienes y servicios.

Los jefes de Finanzas de Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido explicaron, en la voz del británico Rush Sunak, que se trata de “reformar el sistema fiscal mundial con el fin de adaptarlo a la era digital global”, después de presidir la reunión de dos días efectuada en la ciudad del Big Ben.

La medida está dirigida a las multinacionales tecnológicas, muchas de ellas yanquis –como Google, Apple y Amazon– y que pagan impuestos irrisorios a pesar de que reciben utilidades hasta por cientos de miles de millones de dólares, gracias al truco y la ilimitada voracidad empresarial de estar domiciliadas en países donde la tasa del impuesto de sociedades es muy baja o nula.

Dice la secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen, que estamos ante un “compromiso sin precedente”, que “acabará con la espiral descendente de la fiscalidad de las empresas, y aportará justicia a la clase media y a los trabajadores en Estados Unidos y en todo el mundo”.

El Grupo de los Siete aprovecha de esta manera el renovado interés del gobierno de Joseph Biden para lograr una reforma global del impuesto de sociedades, continuando con los trabajos realizados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –encabezada hasta hace unos días por el tamaulipeco de Tampico, José Ángel Gurría (Ángel de la Dependencia)– y que lleva años coordinando las negociaciones fiscales entre 140 países sobre las normas para gravar los servicios digitales transfronterizos y frenar la erosión de la base fiscal, incluido un impuesto mínimo de sociedades en el orbe.

Los conocedores auguran que la medida podría constituir la base de un pacto global y recaudar cientos de miles de millones de dólares para las arcas de muchos naciones que están vacías por la pandemia del SARS-CoV-2 que genera la enfermedad covid-19, misma que aún agobia a países de cuatro continentes, mientras los gigantes de internet se benefician como pocos consorcios de la crisis.

La OCDE y el G-7 pretenden llegar a un consenso sobre ambos temas en las próximas semanas. Se espera que el impuesto mínimo represente la mayor parte de los 50 mil millones de dólares de impuestos extra que, según la OCDE, las empresas acabarán pagando en todo el mundo.

No se enuncia así, pero se entiende que la importante decisión del G-7 y los trabajos de estudio y deliberación en la OCDE forman parte de la inaplazable reforma del capitalismo salvaje o neoliberal que depreda todo lo que se ponga enfrente con tal de reducir al mínimo al Estado nacional, mantener la concentración de la riqueza global en el 1 por ciento, cuando mucho, de la población del planeta.

Voces más visionarias que incluso se escucharon en el último Foro Económico Mundial de Davos advirtieron sobre los riesgos suicidas de persistir en un modelo que conduce a la aldea global a los más altos índices de pobreza extrema y moderada, a la reaparición de enfermedades características de esa condición socioeconómica, a las graves amenazas medioambientales que amenazan la viabilidad de la vida en el planeta…

Acuse de recibo

Advertencia del senador Martí: “Incluso, Batres aseveró que ‘Diego Fernández de Cevallos es, y eso es lo más grave, un personaje incrustado ya en la mafia del narcotráfico. Él recibió cuatro millones de pesos del cártel de Juárez y tengo el expediente completito.” (Regeneración, 25-V-21)… El mismo rotativo impreso y digital formula la pregunta: “¿El Tribunal Electoral le cubre las espaldas a Claudio X?”: https://regeneracion.mx/el-tribunal-electoral-le-cubre-las-espaldas-a-claudio-x/ (…) Todo tiene su origen en la ocupación ilegal de Palestina: Avaaz (Fadi, Marie, Christoph, Mo, Nax, John, Risalat, and the entire Avaaz team). Por el fallecimiento del general y posdoctor José Francisco Gallardo Rodríguez. Los mineros de Cananea logran la admisibilidad de la CIDH (Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros). Coparmex celebra la disminución de contagios en la capital del país (Renato Consuegra)… Los anteriores textos los puede consultar en este enlace, http://www.forumenlinea.com/index.php/49-revistas/forum-en-linea-394/1915-de-nuestros-lectores (…) Su generoso apoyo lo recibimos en BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo, Walmart y otras: 4152 3135 0925 7205, a nombre del redactor… Diagnóstico del periodista Arturo Sandoval Soto sobre este escribidor quincuagenario: “Te conozco mi querido Eduardo, sé de tu rudeza involuntaria y es parte de lo que queremos de ti amigo. Te abrazo fuerte”.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Coalición de izquierda, derecha y centro: Todos contra Netanyahu

Siguiente noticia

El relevo de la presidencia del INE

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

El relevo de la presidencia del INE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.