HOMO POLÍTICUS
PAVE SOBERANES
- ¿Y el Asunto de los Blanco Fernández?
Hace 35 años fue creado el Instituto Federal Electoral. En 1991 organizó las primeras elecciones legislativas y un año después empezó la expedición de la mica electoral con fotografía, el único documento oficial de identificación ciudadana hasta la llegada de la CURP biométrica.
En 1996 el IFE obtiene autonomía constitucional y en 2014 cambia la F por la N, y de color: de IFE a INE. Este 2025 es el año de la gran derrota del Instituto Nacional Electoral, y de la democracia en México, dicen los no pocos malquerientes de la Cuatroté.
El segundo piso de la transformación —el primero fue pura pantomima— anuncia una reforma electoral, con menos dinero para partidos, un Congreso sin diputados plurinominales y las entidades del país sin arbitraje local. Tal anuncia, sin decirlo, la desaparición del INE, para sus facultades ser absorbidas por la Secretaría de Gobernación, a quien el consejo general del Instituto entregará nombres, direcciones, fotografías, huellas dactilares y firmas de mujeres y hombres inscritos en el padrón electoral.
El salto democrático será de 37 años, para atrás: en 2027 una nueva dependencia se encargará de organizar y calificar las legislativas, y en 2030 las presidenciales. El área electoral de la SEGOB tendrá voz y voto en los procesos estatales, con ejecutivos especiales, porque los institutos locales desaparecerán con la aprobación de las reformas constitucionales de este año. Se llamará Instituto Nacional de Elecciones y Consultas [INEC] como dictó su creador, el presidente López Obrador.
El régimen que suplió al de las libertades amplias, ya dio una agridulce probadita de la organización, vigilancia y calificación electoral, hace un mes, con la elección judicial. Dulce para unos, agria para otros. Como IFE e INE, el nuevo organismo electoral tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios, pero se subordinará a Palacio Nacional. La misma obra de teatro con otros actores protagonistas, secundarios y de reparto. Los pros son muchos, para el grupo gobernante, en tanto los contras, son aún más, para disidencias, oposiciones y un vasto mercado anticuatroté. Los acordeones de la elección judicial mostraron las bondades democráticas en beneficio de MORENA-gobierno.
letraschiquitas
La clase masiva de boxeo de Julio César papá, en Plaza de la Constitución sin número, quedó atrás. La Casa Blanca le hizo el favor a Palacio Nacional de aprehender en EEUU a Chávez junior, que será enviado a México, donde el zar Gertz guardó dos años una orden de aprehensión en contra del también boxeador y amigo de Ovidio el ratón Guzmán, que empezará a cantar el miércoles 9***. El del origen es el peor de los odios, se nota en Gerardo Fernández —cuyo apellido materno es Noroña—, quien se niega a regresar a vivir como antes, como él dice, en una «colonia precaria», defendiendo su derecho a no vivir en la austeridad republicana lopezobradorista ni en la justa medianía claudista, ahora que se cree pudiente y poderoso***. Por si lo creían olvidado o superado, el asuntito pendiente de Cuauhtémoc Blanco con su hermana agnada Nidia Fabiola, sigue tan vigente que el pastor evangélico Hugo Éric Flores, que en sus ratos libres se alquila como diputado, aseguró que la vieja procuraduría de justicia de Morelos no avanza en la integración de la carpeta, lo que tiene el tufo de protección institucionalizada.