Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
Fue inaugurado ayer el primer tren de pasajeros entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, que a su vez complementa el de contenedores de carga entre los océanos Pacífico y Atlántico.
Fue puesto en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador e invitados, entre ellos el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el empresario Carlos Slim y gobernadores de la región.
El llamado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), operado por la Secretaría de Marina a través de su director general, almirante Raymundo Morales Ángeles, pretende conectar a pobladores de la región –cerca de un millón entre Veracruz y Oaxaca- en nueve estaciones y por otro lado movilizar 300 mil contenedores hasta alcanzar un millón 400 mil por año, en esta ruta de 308 kilómetros.
Incluye una autopista entra ambos puertos y que por diversas circunstancias –principalmente por los terrenos que atraviesa y que han requerido de muchas negociaciones y acuerdos con las comunidades indígenas, quienes luchan por el cuidado del medio ambiente y respeto a sus culturas- podrá terminarse el año entrante e impulsar aún más el desarrollo económico y social por décadas postergado.
En efecto, un estudio de la Universidad Veracruzana –revista Prospectus: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec- por cierto de recomendable lectura, da cuenta que este plan de desarrollo abarca de Oaxaca los municipios de Juchitán, Salina Cruz, Tehuantepec, Matías Romero e Ixtepec; de Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosamaloapan, Acayucan, Agua Dulce (Instituto Nacional para el Federalismo).
Y apunta:
“El Istmo de Tehuantepec es una región rica en cultura y tradiciones, resultado de los diversos grupos étnicos que habitan la zona en donde se encuentran presentes 12 etnias diferentes, cuyo número de representantes ha disminuido en el transcurso de las últimas tres décadas.
“Los grupos zoque, zapoteco, tzotzil, mixe, chinanteco, mixteco, mazateco, chocholteco, se localizan tanto en Oaxaca como en Veracruz; en tanto que el chontal y huave sólo están en Oaxaca; mientras que el náhuatl y el popoluca sólo están presentes en Veracruz”.
Hay que considerar además, como lo expresa con toda claridad el estudio referido, la explotación irracional de recursos naturales que han marginado más a las comunidades indígenas.
La observación de los investigadores de la Universidad Veracruzana:
“Como consecuencia de la actividad productiva y civilizatoria de la región, toda la biodiversidad ha sido gravemente afectada. Por ejemplo, la zona norte del Istmo está impactada por la ganadería extensiva y la siembra de pasturas artificiales inducidas, por la industria petrolera y sus derivados, por la explotación forestal controlada y clandestina, por la pérdida constante de suelos fértiles y por la alta concentración de población sin infraestructura urbana suficiente.
Los sistemas de megaplantas petroquímicas de, Cosoleacaque (Cangrejera) y Morelos, más Pajaritos y las de Minatitlán, hacen que la contaminación industrial sea incontrolable en la llanura de inundación y la desembocadura del río Coatzacoalcos.
Así es que en esta zona encontramos uno de los estuarios más dañados del mundo.
La zona sur del Istmo se encuentra en constante presión por obras hidráulicas inoperantes, deforestación controlada y clandestina, uso indebido de fertilizantes y plaguicidas, pérdida de suelos, “ganaderización” creciente, contaminación de aguas por desechos industriales, derrames petroleros, concentración de población sin infraestructura urbana adecuada y suficiente, y la creación de centros de atracción turística nacional e internacional sin medidas de amortiguamiento. Deforestación inducida de 53,000 has para construir una presa y un distrito de riego inservibles, como la presa Benito Juárez y el Distrito de Riego No. 19.
La historia, en efecto, menciona muchos planes gubernamentales en pro de este corredor que pese a tantas irregularidades y corrupciones sin par entrega a todo el país alimentos y energéticos, ahora ve la suya gracias a la globalización económica y abre así nuevo capítulo.
Seguiremos con el tema.