• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda PRD comparecencia de titulares de Conagua, Agricultura y Hacienda para que informen sobre crisis de agua en México

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Grupo Parlamentario del PRD, a través del diputado Héctor Chávez Ruiz, presentó un punto de acuerdo para demandar la comparecencia en San Lázaro de los titulares de Conagua y las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura y Desarrollo Rural, para que informen la condición exacta que enfrenta el país ante la escasez de agua, tema de “seguridad nacional” que ya genera complicaciones para la economía y la estabilidad social.

En un comunicado, indicó que de acuerdo con analistas y expertos ésta figura como la sequía más grave en casi 70 años y “no queremos repetir episodios como 1949, donde el centro-norte perdió ganado y productividad hasta 1958 o la crisis de 1962, que impactó en estados como Tamaulipas, Durango, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Sinaloa y Baja California provocando episodios alarmantes sobre la agricultura, la economía y la población”

El diputado hidalguense alertó sobre implicaciones que esta situación tendrá para la seguridad nacional y la estabilidad social; según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) una decena de estados enfrenta sequía extrema total, lo que impacta sobre la agricultura de temporal, que representa el 71 por ciento de la superficie nacional.

De igual manera afecta en la industria porque el agua es un insumo básico para producir bienes como bebidas carbonatadas y alcohólicas que requieren entre 2.5 y 3 litros por cada litro de refresco o cerveza producidos. Ello, sin tomar en cuenta el tema de la salud, ya que ante la escasez de agua las y los mexicanos se verán obligados a disponer más de esos productos disparando padecimientos como la diabetes y otros males vinculados.

“Estamos enfrentando la producción más baja de frijol de la historia, al pasar de 800 mil a 300 mil toneladas; de caña de azúcar, que cayó de 6.1 a 5.2 millones de toneladas; y se prevé una disminución de cosechas de maíz, que caerá de 26.6 millones a 24.9 millones de toneladas en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Todo en detrimento de los bolsillos de la población que deberá pagar más por los insumos”.

Chávez Ruiz precisó que los gobiernos Federal y estatales están obligados a informar sobre medidas de corto y mediano plazos que habrán de emprender para disminuir los impactos y evitar mayor malestar social, lo cual no se resuelve haciendo como que no pasa nada sólo porque estamos en vísperas de un proceso electoral.

Recordó que existen instancias como el Programa Nacional contra la Sequía, que depende de la Comisión Nacional del Agua, y cuya labor es la de atender, dar seguimiento, mitigar y prevenir el fenómeno mediante la elaboración de instrumentos que permitan la gestión integrada de los Consejos de Cuenca para garantizar un manejo eficiente del recurso.

Sin embargo, a la fecha ni ésta ni otras instancias federales ni estatales difunden mensajes de concienciación, ni han dado a conocer estrategias para serenar y dar certeza de que se está actuando a fin de que la ciudadanía no se vea más perjudicada de lo que ya está.

De ahí la relevancia de que los responsables de Hacienda, de Agricultura y Conagua, se presenten ya sea ante comisiones o el Pleno para informar a las y los diputados el trabajo y recursos que se están destinando para atender la crisis, precisó.

Tras exponer advertencias de la Organización de las Naciones Unidas y el Departamento de la Universidad Autónoma Metropolitana dedicado al estudio del agua (AgUAM), respecto a que, sin un plan de prevención, el “Día 0” nos llegaría en 2028, Héctor Chávez hizo notar que hay quienes ya prevén la mayor debacle en junio, al menos para la capital mexicana y zonas del Estado de México, cuando el Sistema Cutzamala deje de estar en condiciones para abastecerles.

Y el problema empeorará con el inicio de la temporada de incendios forestales, tema en el que el Gobierno Federal también tendrá problemas porque ha hecho recortes presupuestales de gran envergadura.

Luego de recordar que desde la discusión del paquete presupuestal 2024 se advirtió a Morena y sus aliados sobre la necesidad de asignar recursos para este sector, sin importarles, el legislador del PRD llamó a la población a asumir la parte que le corresponde y poner el ejemplo haciendo uso eficiente del vital líquido con acciones como: recolectar agua de lluvia y reciclar, tomar duchas de, máximo, cinco minutos, cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, utilizar la lavadora con carga completa, invertir en sistemas de control de agua en el inodoro, no tirar basura en él, utilizar reductores de presión para la ducha y no usar el inodoro como basurero, entre otras.

jpob

►La entrada Demanda PRD comparecencia de titulares de Conagua, Agricultura y Hacienda para que informen sobre crisis de agua en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

4 detenidos tras un operativo contra las drogas en Iztapalapa

Siguiente noticia

No permitiremos la destrucción de la democracia: Rubén Moreira

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

No permitiremos la destrucción de la democracia: Rubén Moreira


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.