• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Democracia en crisis

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
17
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

La divisa del liberalismo es dejar hacer, dejar pasar.

La fase superior del liberalismo es el neoliberalismo, cuya gestación palpitó a mitad del siglo XX en que una selección de pensadores fue convocada en Europa para analizar el futuro de la democracia.

Esa cita se dio 10 años después de concluida la Segunda Guerra Mundial en que, vencidos los totalitarismos de un signo, tomaron su sitio totalitarismos de otro signo.

En el centro de la agenda de los gurús estuvo el debate sobre la función del Estado frente a la empresa privada.

Decantada la idea con que iniciamos estas notas al paso de 7 siglos, el liberalismo sentó sus reales con la marca de la casa: Libertad económica y su motor: El individualismo.

El macizo teórico de dicho proceso -contrario a la lucha de clases-  fue generar el sistema político que garantizara la irreversibilidad del capitalismo, cuestionado a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, incluso en la Doctrina Social de la Iglesia católica, por razones obvias.

La jornada europea aludida fue pila bautismal de los ya conocidos como padres del neoliberalismo, cuyos parteros fueron el Reino Unido y los Estados Unidos.

Tardíamente México fue insertado en esa vertiente, cuya misión fue desplazar al Estado de la rectoría de la economía, iniciativa extralógica en la que se privilegiaron las supersticiones sobre una estrategia orgánica.

El ciclo vital del neoliberalismo mexicano fue puesto en cuestión en 2018 con el triunfo electoral de una corriente etiquetada como antisistema.

Desvertebrado el sistema de partidos, agente de la democracia contratada, las fuerzas políticas y económicas ven desquiciadas sus representaciones de negociación. Es el caldo de cultivo de la anarquía que hoy arrastra a la sociedad mexicana.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bellas y misteriosas caligrafías

Siguiente noticia

Intentos de desestabilizar a México

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Intentos de desestabilizar a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.