• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Democratización y transparencia en concesiones de medios de comunicación: Senado

Redacción Por Redacción
22 julio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los trabajos en la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía en la construcción de reformas legislativas fueron fundamentales para lograr una de las metas trascendentales en el Senado: la democratización y transparencia en las concesiones de los medios de comunicación.

Tal afirmación del senador Froilán Esquinca Cano, presidente de la Comisión, al destacar que con la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones en 2013 y diversas modificaciones legislativas posteriores, se amplió la competitividad en el sector y, además, se abrieron espacios en radiodifusión a las comunidades indígenas, que tienen una alta representatividad social y cultural.

El senador señaló que se eliminó la figura del permiso y se garantizó en la Constitución su derecho para acceder a una concesión de telecomunicaciones y radiodifusión, con propósitos culturales, científicos, educativos, así como para la promoción, desarrollo y preservación de sus lenguas, cultura, conocimientos y tradiciones: “El logro más importante, es que las radios comunitarias pueden ya competir con espacios comerciales, no está limitado y pueden emprender un crecimiento regional”, acotó el senador del Grupo Parlamentario del PT.

Ya en entrevista, el legislador agregó que dio prioridad al derecho a la información de las poblaciones indígenas, como eje de la libertad de expresión y respeto a la diversidad social, política y cultural.
En tanto, la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía realizó, en 2016, foros con especialistas y organizaciones sociales, que impulsaron un cambio para garantizar el uso de lenguas indígenas en la radiodifusión, lo cual dio pauta a la modificación del párrafo primero del artículo 230 de la Ley en la materia.

El legislador reconoció que existen aún pendientes por resolver en la materia, pues se debe dar oportunidad de captar mayor publicidad a las radiodifusoras indígenas; actualmente sólo pueden vender espacios a dependencias federales, estatales o municipales, que únicamente pueden destinar a ese fin uno por ciento de sus respectivos presupuestos para comunicación social.

Recordó que la Ley establece que, en FM, se les reservará la banda que va de los 88 a los 108 MHz; y en AM, la que va de los 1,605 a los 1,705 KHz, espectros que algunos especialistas consideraron insuficientes.

El senador Esquinca Cano apuntó que existen otros aspectos que se refieren a la democratización de los medios, pues se rompió con los monopolios a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), responsable de declarar la preponderancia de una empresa por sector, sea radiodifusión o telecomunicaciones.

Actualmente, añadió, la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía trabaja con el IFT para convertir a las radios comunitarias en un instrumento para la prevención en las zonas más alejadas y con mayor riesgo de desastres.

Hizo ver que se incluyeron los derechos de las audiencias, a fin de que los medios respeten las garantías ciudadanas y se haga clara distinción entre programación y publicidad, así como información y opinión, con lo cual se evita confundir o engañar al público.

Un factor fundamental, se apuntó fue la atención de personas con discapacidad, por lo que se hizo obligatorio para todos los concesionarios con cobertura mayor a 50 por ciento del país, incluyeran subtítulos o traducción en lengua a señas en toda su programación transmitida de las 6:00 a las 00:00 horas.

Noticia anterior

Mujeres ocuparán 49 por ciento de los escaños en el Senado: IBD

Siguiente noticia

El trabajo legislativo de la Comisión de Gobernación fundamental en la Reforma Constitucional en Materia Política-Electoral

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El trabajo legislativo de la Comisión de Gobernación fundamental en la Reforma Constitucional en Materia Política-Electoral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.