• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Hay algo de servil, de turbio, en el hogar que se mantiene con préstamos y deudas”: Henrik Ibsen

  • Desaparece el espíritu del Día del Trabajo
  • Impresentables líderes sindicales tomaron el micrófono
  • Se reporta primer trimestre con la suma de histórica deuda
  • Conversa CSP con Trump; pero no llegan a ningún acuerdo

 

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025.- La transformación es visible, indiscutible. Ayer, en vivo, pudo constatarse el cambio. Aquellos desfiles de trabajadores encabezados por el primer mandatario y los líderes de las centrales obreras, se quedaron atrás y muy pequeño se ve aquel suceso ocurrido bajo el balcón de Palacio Nacional cuando aventaron un petardo. Las grandes mantas son cosa del pasado, ahora se trata de pancartas. La disciplina en el desfile se terminó para dar paso a grupos de choque, a encapuchados con apariencia delincuencial y no precisamente de trabajadores. Así, el Día del Trabajo en la capital del país, reveló la permanencia de algunos grupos conocidos quienes debieron enfrentar a los agresivos encapuchados.

Este grupo de choque se dedicó a romper vidrios, pintas en fachadas, causaron graves destrozos en comercios instalados sobre Paseo de la Reforma e inclusive en la calle Cinco de Mayo. Vestidos de negro, vandalizaron todo tipo de inmuebles a su paso durante el trayecto por la principal vía de comunicación de la capital mexicana, gritando consignas y demandas laborales. El grupo de personas, conocidas como “El bloque negro”, se hicieron presentes en la marcha para ocasionar rechazo al desfile del primero de mayo. Ya se verá próximamente su cancelación, porque a las puertas laterales de Palacio Nacional, en la calle Moneda y frente a las puertas del edificio en donde se alberga al Poder Ejecutivo tanto para el cumplimiento de su responsabilidad como para habitarlo familiarmente, fue enviado un numeroso contingente de policías con escudos y todo tipo de protección, dispuestos a poner orden a manifestantes de uno y otro grupo.

Los trabajadores en general exigieron, como ha sucedido año tras año en esta fecha: unidad sindical, diálogo social, soberanía digital, aumento salarial de emergencia, respeto a las prestaciones y al contrato colectivo de trabajo. También demandaron solución al conflicto del SME, reinserción laboral, respeto al contrato colectivo, derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, abrogación de la reforma educativa, aumento salarial al 100% al sueldo base y alto al genocidio de Israel contra Palestina. El movimiento obrero reprochó que la reforma laboral en la materia haya quedado “congelada” en la Cámara de Diputados. Trabajadores mineros, de la Universidad Nacional Autónoma de México, telefonistas, pilotos, sobrecargos y transportistas, entre otros, avanzaron hacia el centro político del país. Desde el equipo de sonido se llamó a los contingentes a continuar la marcha.

El espíritu marcado en el Dia Internacional del Trabajo, en México quedó eliminado y con grandes vergüenzas se vio a líderes cuyo calificativo de “charros” se queda chiquito debido a la corrupción y a los daños causados a las organizaciones que representan. Ocuparon el escenario, instalado frente a la Catedral Metropolitano el ex senador y ahora diputado Napoleón Gómez, líder minero cuyo fraude de 50 millones de dólares sigue sin ser castigado y, por supuesto, nada les ha regresado a los trabajadores. El secretario general de la CROC, Isaías González Cuevas, entre otros dirigentes, así como una representación de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desparecidos. Esta organización decidió dejar de desempeñarse como el brazo armado del partido en el poder, sean cuales sean sus siglas, para convertirse en una plataforma de negocios importante y compartida… con el poder en turno, por supuesto.

Otro grupo de trabajadores se concentró en el Hemiciclo a Juárez, aunque cabe destacar que a la jornada de manifestaciones no acudieron las organizaciones integrantes del Congreso del Trabajo, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y otras viejas centrales obreras que fueron invitadas a una comida con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, con motivo del Día Internacional del Trabajo. Ese, ya es el grupúsculo con el cual se intenta contener el enojo de la clase trabajadora en donde, los despedidos, se quedaron solamente con la agresión policiaca. Así se siguen viviendo los seis años y medio de transformación y será justo dentro de un mes cuando se derrumbe la última columna con la elección de quienes integrarán la cúpula del Poder Judicial.

BRUTAL ENDEUDAMIENTO

El brutal endeudamiento público arrastrado desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó a febrero de este año 17 billones 559 mil 694 millones de pesos. La deuda pública llegará el próximo año a casi 20 billones de pesos, la cifra más alta que se tenga registro, de acuerdo con los Precriterios 2026 entregados el martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) llegará a 19.96 billones de pesos, es decir, el 52.3% del Producto Interno Bruto. Por muy poco, la economía mexicana libró la recesión técnica, al haber crecido ligeramente en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el tema específico de la deuda pública, si se compara con el 2018, año en el que Morena y el expresidente AMLO llegaron al poder, el endeudamiento se habría disparado 36% reales. Así, para el 2026 cada mexicano tendrá una deuda sólo por el hecho de ser mexicano de 148,489 pesos; en el 2018, cada mexicano debía 116,076 pesos. Según la SHCP, la deuda pública como proporción de la economía se mantendrá en el 2026 sin cambios respecto al presente año, en un nivel de 52.3% del PIB. Para alcanzar dicho objetivo, se prevé que el endeudamiento en el 2026 se ubique en un nivel de entre 3.2 y 3.5% del PIB, desde el rango de 3.9-4.0% en que se estima para el presente año. Sin embargo, las estimaciones de endeudamiento de los Precriterios podrían ser superadas en la realidad, debido a que aún hay mucha incertidumbre respecto a si se lograrán los niveles de crecimiento proyectados.

A pesar de que siempre enarboló no endeudar al país y manejar responsablemente las finanzas públicas, el sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que se tiene registro público por parte de Hacienda. Los números hablan por sí solos y surgen de los informes hacendarios no son opiniones de opositores o enemigos del régimen, es, simplemente, nuestra triste realidad.

DE LOS PASILLOS

Tras sostener una conversación telefónica con el presidente de EU, Donald Trump, la presidentA Claudia Sheinbaum reconoció no hay acuerdos específicos en los pendientes entre ambos países, sobre todo en materia comercial. La mandataria informó que Estados Unidos está interesado en disminuir el déficit comercial. Acordaron, dijo, seguir con los diálogos entre los funcionarios de ambos países en temas económicos y hacendarios, “para poder obtener todavía mejores acuerdos” …

Este sábado habrá movimientos en el Vaticano. La seguridad hasta ahora vista es solamente una parte de la estrategia de protección a quienes estarán en el Conclave y éste puede durar horas, días, semanas, hasta hacer surgir el humo blanco con la presentación posterior del nuevo Papa.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Exitoso Tianguis, pero en riesgo estancia de Cruceros

Siguiente noticia

El delfín que susurra a los senadores

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Golpe certero de cárteles al gobierno

22 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Otro martes negro

21 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

20 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Amenazas cercan a México

19 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

El delfín que susurra a los senadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.