• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desciende 5 años la esperanza de vida en México: UAM

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre (AlmomentoMX).- La desigualdad en el ingreso, la falta de acceso a los servicios de vivienda y salud, y el mal funcionamiento de las instituciones públicas provocaron en México el descenso en la esperanza de vida de la población a 76 años, cinco menos que el promedio en el resto de los países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alertó la doctora Carmen Zúñiga Trejo.

Los mexicanos presentan graves problemáticas en materia de violencia y salud derivadas de las condiciones de inequidad social, lo que ha disminuido de manera significativa la calidad de vida por el clima de inseguridad, sumado a una etapa de transición epidemiológica mixta, afirmó.

En 2017 se registró la tasa más alta de homicidios, 25 por cada cien mil habitantes, desatando los índices de mortalidad evitable y prematura; en particular las agresiones son la principal causa de decesos en hombres de entre 20 a 35 años de edad, quienes conformarían el grupo con mayor riesgo a morir prematuramente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la ponencia Salud y desigualdad durante el II Coloquio de Teoría Económica la investigadora de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) subrayó que el país atraviesa por una delicada situación por la prevalencia y el incremento de la presencia de enfermedades características de la pobreza: obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades isquémicas.

Al participar en la primera mesa Economía de la salud, Zúñiga Trejo puntualizó que también entre la gente este ambiente de desestabilidad ha afectado el sentido de apoyo social, lo que ha generado que sólo 80 por ciento de los mexicanos dice tener un amigo o pariente en quien confiar cuando lo necesite, siendo una de las cifras más bajas en la OCDE que tiene un promedio de 89 por ciento en otras naciones.

El doctor Jesús Díaz Pedroza, profesor del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la UAM, especificó que en 2014 el estado de Puebla se ubicó como la entidad más desigual, en tanto que la Ciudad de México se colocó en el quinto lugar en este ámbito y el estado de Tlaxcala registró el índice más pequeño.

Al dictar la conferencia Análisis de aspectos relacionados con la equidad en salud y la insuficiencia renal en México, el doctor Francisco Aguilar Bustamante, jefe del Departamento de Políticas Sectoriales en la Secretaría de Economía, detalló que luego de haber realizado un estudio en 127 hospitales encontró, adicionalmente, que en el país hay 31 mil 712 pacientes que sufren de Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

Dicha afección es la tercera causa de muerte y está asociada a la presencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y glomerulopatías crónicas que causa grandes pérdidas económicas y deja en la completa exclusión a las personas que viven en el sector rural, quienes al no formar parte del mercado laboral carecen de cualquier tipo de seguridad social.

Dicho “diseño constitucional beneficia sólo al sector urbano y al funcionamiento de la industria, por lo que se está excluyendo a las personas al poner en marcha un sistema que genera círculos viciosos. Creo que la nueva administración federal deberá promover grandes cambios al respecto”, externó en la Sala Quetzalcalli.

En el acto inaugural el doctor Roberto Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Economía, quien acudió en representación del doctor Juan Manuel Herrera Caballero, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, manifestó que cerca de 18 investigadores analizan tópicos vinculados con el sector público, las finanzas, la tecnología y la innovación.

En cada uno de los coloquios organizados anualmente “podemos presenciar la diversidad de temas que se abordan en la universidad y ahora por la transición de gobierno hemos experimentado un interés particular por estudiar las nuevas transformaciones que prevemos podrían ser el resultado de la nueva política económica del próximo presidente, quien creemos estará más centrado en el aspecto social”, finalizó.

AM.MX/fm

The post Desciende 5 años la esperanza de vida en México: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Revelan teaser y fecha de estreno de la segunda temporada de ‘Chilling Adventures of Sabrina’

Siguiente noticia

Uruguay rechaza dar asilo al ex presidente de Perú

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Uruguay rechaza dar asilo al ex presidente de Perú


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.