• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desconfianza en el Ganso enfría economía; no hay inversión y los capitales se van

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2021
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Para atrás

• Desconfianza en el Ganso enfría economía; no hay inversión y los capitales se van

Miguel A. Rocha Valencia

Tal vez al Ganso no le preocupe que el número de muertos por la mala gestión de la pandemia esté en niveles de escándalo y el de asesinatos al de genocidio, pero no hay duda que le preocupa el enfriamiento de la economía donde algunos sectores industriales y primarios reflejan retrocesos precisamente por falta de inversión y huida de capitales, razones por las que el pronóstico de crecimiento del PIB a 6.5 o por arriba del cinco por ciento, podrían no lograrse.

De esa forma podría la 4T alcanzar un crecimiento sexenal “pírrico” como el Ganso lo calificaría de apenas el dos por ciento, si bien le va, pero con los recientes datos donde el decaimiento del PIB pegará a los ingresos tributarios, se ve muy difícil, máxime si continúa a la baja la inversión pública y se insiste en inyectar dinero fiscal a la deuda de Pemex, la refinería de Dos Bocas y la miniterminal de Santa Lucía.

Porque contra lo declarado por el mesías tropical, es en esta administración cuando menos gasto a inversión se ha destinado, dándose preferencia a los programas sociales que “amarran” clientela electoral. NO llega ni a los 300 mil millones. En la administración pasada era 40 por ciento más y entraba inversión, de esa que hoy dicen es “corrupta” y ventajosa, pero generaba empleo.

Desde la emblemática cancelación del Aeropuerto Internacional de Texcoco donde se enterraron más de 600 mil millones de pesos, inversiones en dólares y la confianza del capital nacional y extranjero (menos el de Carlos Slim al que le dan todo), la fuga de capitales en deuda e inversión, es permanente. Son más de 35 mil millones en moneda estadounidense.

Como compensación se presume el crecimiento de las remesas (23 mil millones en el primer semestre) que son reflejo del fracaso de la 4T que expulsa a más mexicanos o como dicen en la DEA, que el crimen organizado utilice ese medio para lavar o mover el dinero del tráfico de drogas, armas y personas. Cuan sea, la causa del repunte, es negativa para el actual gobierno.

Para colmo, los expertos mencionan que se acabaron los “guardaditos”, los fondos de contingencias y dineros de los “corruptos” fideicomisos. Además, prevén menores ingresos petroleros, por la moderación del precio del crudo, la baja en producción y el anunciado retiro de exportaciones.

El panorama es más que sombrío y lo habremos de pagar los mexicanos de a pie. El Peje seguirá con su burbuja de mentiras, culpará a herencias malditas del neoliberalismo y hasta las aspiraciones de la clase media como culpables del fracaso en todas las áreas de su administración. Me faltó mencionar la corrupción de otras administraciones y que en la presente se subliminó, pero se hizo cínica y grosera.

Lo cierto es que desde junio se observó el “enfriamiento” de la economía incluso en el indicador de confianza del consumidor IPC que bajó 1.2 por segundo mes; el crecimiento millonario de pobres y la caída en los salarios. Los sectores más dañados hasta el momento son además de la construcción con todas sus implicaciones, el de automotores cuyas ventas cayeron casi cinco por ciento. El consumo decayó 1.9 por ciento.

Uno de los factores que refleja la caída de la actividad económica es el tráfico vehicular que de acuerdo a los expertos descendió 30 por ciento y el consumo de gasolinas bajó de agosto a julio 9.6 por ciento.

Esto significa que si para el primer semestre el crecimiento de la economía fue de 3.5 por ciento, en el segundo disminuirá y la meta del seis, quedará alta. Tal vez por eso el paquete económico se ve muy corto con un avance real del 0.8 por ciento y recortes a los organismos autónomos y dependencias del gobierno federal. Pero, aun así, habrá consulta por revocación de mandato.

De hecho, contrario a lo que asegura el mesías tropical, la recuperación económica en forma de V, dice el exsecretario de Hacienda, Carlos Uzúa, se quedará como una intención más de la 4T porque la realidad es que es en U con un valle muy largo y que parece haber iniciado su remonte parcial.

Es claro que el machuchón de Palacio Nacional tiene otros datos, esos que no se reflejan en la realidad de todos los mexicanos, incluyendo su feligresía.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Piden impulsar la inversión en el paquete económico 2022

Siguiente noticia

¡Viva México, camiones!

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

15 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

¡Viva México, camiones!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.