• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde cero

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2016
en Víctor Roccas
A A
0
Victor Roccas
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos a punto de terminar el año, otro más, de una cadena interminable de noticias desastrosas, promesas quebrantadas, esperanzas magnificadas, eventos intrascendentes, publicidad interminable, mentiras y engaños pantagruélicos y pocos o muy pocos motivos de satisfacción social.

Aún con ello la gran mayoría tiene a bien desearse felicidad mutua, más en solidaridad y costumbre que por el verdadero reconocimiento de lo que la felicidad significa, desde el pensamiento aristotélico que define la felicidad como el mero hecho de ser humano y encontrar la razón del ser, hasta el pensamiento de Nietzsche sobre la intrascendencia de la felicidad, la realidad es que la gran mayoría de los seres humanos se ha volcado por el sentido de la felicidad hedonista (del placer físico), de tal modo que la felicidad está determinada por la capacidad de cada individuo para culminar una meta placentera, así y en muchos casos ni al menos es condicional alcanzar esa felicidad, basta y sobra con sentir que se está encaminado para alcanzar eventualmente esa felicidad anhelada.

Esta es una de las claves de la religión, la promesa de la felicidad mediante una doctrina o dogma, y en la modernidad el convencimiento de las sociedades por las supuestas infinitas posibilidades de cualquier individuo para culminar cualquier deseo y abrevar de interminables placeres, siempre y cuando…

Ya sea la promesa del cielo, del paraíso, de la gloria, del juicio divino, del trabajo duro, de la obediencia, del sacrificio, de la resignación u otras tantas condicionantes, la felicidad moderna se verá justificada en un egoísta satisfactor placentero futuro, alcanzable o no.

No es secreto, pero si cada día más ignorado, que la sociedad se encuentra en un estadío de materialismo y consumismo nunca antes experimentado en la historia, por ello la felicidad moderna, o al menos la definición de ella, es igualmente decadente y condicionante.

Tanto se a conjuntado esa decadencia de la felicidad con la ignorancia que hoy día basta y sobra desear la alegría para prácticamente cubrir un placer futuro aun cuando esto sea una quimera, permitiendo a unos pocos el control de muchos.

El ser humano se ha tornado tan egoísta que basta y sobra que uno de sus exponentes encuentre la felicidad, mejor dicho el placer, para que otros muchos se sientan identificados y ante todo esperanzados para ser también participantes de tal ¡lotería existencial! Fuera de lo anterior es evidente que a nadie le importa un rábano el prójimo, como no sea bajo el concepto de comuna o sociedad que se establece en un beneficio económico-material futuro, lo cual no es malo ni criticable, pero pone en peligro constante, ante la adversidad, al motivante primordial de tal asociación.

Por ello es tan interesante atestiguar aquellos lances desinteresados de personas que en conjunto han ayudado a sus semejante durante grandes desastres en la historia modera, ¿por qué los seres humanos aún sienten verdadera empatía por otros en momentos críticos? ¿por qué lo primero que se olvida son justamente esas enseñanzas doctrinarias que discriminan y crean odio? es muy revelador que durante semejantes trances se dejan de lado las diferencias y el valor por la vida ajena trasciende cualquier enseñanza, prejuicio, doctrina, religión o política y emerja el sentido gregario atávico.

Es cierto, los seres humanos estamos condicionados en conjunto y naturalmente a cuidarnos y protegernos, incluyendo a nuestro entorno, pero son otros factores como la ignorancia, la corrupción, las doctrinas, la manipulación y la ambición los que provocan la desunión, la mezquindad y el sentido egoísta, y como ejemplos tenemos a las religiones.

Es curioso pero en estos tiempos “más vale estar sólo que mal acompañado”, empero para remontar la decadencia en la que vivimos es necesario reunirnos y acompañarnos en contra de quienes nos han segregado en consciencia y voluntad.

Y debo apuntarlo y anotarlo bien; ¡no se trata de marchas, votaciones, elecciones, manifestaciones pacíficas o procesiones a pedirle a la virgen, ni demás sarta de estupideces que no ayudan, abonan a la estulticia social y al control social generando un desahogo social efímero! se trata de hacer consciencia, de redescubrir nuestra historia, de reescribir nuestro paso lejos de tanto hijo de la chingada que nos tienen de rodillas y de tanto pendejo tibio que anda desbordando amor, perdón,felicidad y alegría como arroz en una boda.

Por ello si queremos algún día un nuevo mundo para nuestros hijos lo debemos edificar desde cero, con individuos que no tengan nada que ver con quienes nos han maleducado, malgobernado, maldefendido, malogrado, cualquier personaje emanado de esto deberá ser redirigido rumbo a actividades de poca responsabilidad social futura hasta que acepte ajustarse a nuevos designios sociales.

Si queremos cambiar algo debemos reformular y refundar no sólo la ideología sino también el factor humano de consciencia.
Así mientras los mismos victimarios, los hijos de los victimarios, los nietos, esposas, primos, compadres, tías, abuelas, socios, amantes de esos victimarios continúen ejerciendo el poder no podremos desarrollarnos y viviremos en la misma mentira que su felicidad nos promete.

Algún día deberemos empezar de cero y redefinir cuales son nuestras metas y nuestra felicidad.

-Victor Roccas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario de un Reportero: ¿Qué hubiera hecho hoy Lázaro Cárdenas del Río?

Siguiente noticia

Voces de hoy: Los políticos y el desastre en 2016

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

Voces de hoy: Los políticos y el desastre en 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.