• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

17 de Octubre fecha fatídica de no autorizarse el techo fiscal en los Estados Unidos. (El techo fiscal se ha aumentado 78 veces desde 1961).

Si considera amable lector que el problema mayor que se avecina, solo se refiere a la insensatez entre el congreso, en Capitol Hill, y la Casa Blanca, por no sentarse a negociar el gasto federal  que tiene en parálisis parcial al gobierno, solo afecta a EE.UU., que ni se le pase por la mente.

El que se aproxima, de no resolverse traerá impactos catastróficos a la economía mundial.

México, por motivos geográficos, de vínculos comerciales, de dependencia económica con el coloso del norte, padecerá efectos mas negativos que los de la fatalidad del peor tsunami de los últimos dos siglos.

De no resolverse esta situación el gobierno se quedará sin dinero para hacer frente a sus obligaciones, creando una reacción en cadena en las economías mundiales, de efectos recesivos  ya que los bonos del tesoro estadounidense son el pilar del sistema financiero global.

Las tasas de interés se incrementarán a todo lo largo del sistema bancario, de Beijing a Nueva Zelanda, de Moscu a Nairobi, de America a Europa, de Alaska a la Patagonia.

El dólar padecerá el crack mas poderoso de su historia, sin descontar las fuerzas negativas para la economía en general. Solamente las dos semanas de cierre parcial del gobierno federal generó un millón de desempleos.

Y, por si fuera poco, el mayor comprador del mundo no tendrá capacidad para pagarle a sus acreedores, se trate de las tasas de interés a los préstamos con China, a los diversos proveedores gubernamentales como fabricantes de aviones, insumos para la operación de la burocracia, para avituallar a las tropas, materias primas, obvio, sueldos y salarios de la burocracia, incluye educación, fuerzas militares, salud, etc.  La lista, interminable, afecta hasta el más recóndito rincón del orbe.

¿Qué es el techo fiscal?

De una manera simplista, la deuda del techo fiscal, se refiere a la cantidad de dinero que el gobierno puede solicitar como préstamo, a través, de la venta de Bonos del Tesoro, para pagar sus obligaciones y todos sus gastos, la deuda nacional con intereses incluidos.

El techo fiscal, actual autorizado, es de 16.7 trillones de dólares, que desde mayo pasado se superó. El gobierno federal gasta diariamente 60 billones de dólares. El incremento del techo fiscal no aumenta la deuda federal.

El departamento del tesoro, por medio de mecanismos legales a su alcance, ha continuado el endeudamiento, sin embargo, ya agotó todos los instrumentos financieros, quedando al filo del precipicio en caso que el congreso no aprobase, en la ¡fecha fatídica! el 17 de octubre el techo fiscal y el presupuesto federal.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Otoño mexicano, ardiente

Siguiente noticia

A Peña se le apareció San Pedro

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

A Peña se le apareció San Pedro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.