• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos advertido por Fitch la agencia calificadora de crédito. La clasificación, AAA, en riesgo por el desacuerdo del congreso con la Casa Blanca sobre el techo de endeudamiento y la suspensión de pagos federales.

De manera simplista, una CRA, Credit Rating Agency, por sus siglas en inglés es una agencia que evalúa los riesgos crediticios y los clasifica, la esencia la determina la capacidad del deudor para hacer frente a sus obligaciones financieras y crediticias en tiempo y forma.

Los Estados Unidos, durante la crisis financiera del 2007-2009, perdió la clasificación de AAA+, la más alta existente. En su lugar quedó como AAA, aunque buena, dejo de ser “Platinum para convertirse en Dorada” como las tarjetas de crédito, y por ende, la pérdida de privilegios no fue menor.

Hoy, la insensibilidad de los representantes en la cámara baja del congreso, liderados por el aprendiz de Maquiavelo, el apátrida”, Ted Cruz, además de poner en riesgo la economía más poderosa de orbe y por ende la de éste, también afecta a la clasificación que otorgaría la agencia Fitch a los Estados Unidos.

Las consecuencias son mayores, de golpe, se encarecerán las tasas de crédito, las condiciones, los costos de apertura, la agilidad financiera, que produciría un golpe demoledor a las economías nacionales que apenas comienzan a salir de la crisis.

Europa y México serían principales afectados, sin soslayar el resto de Latinoamérica y el mundo.

Para China el acreedor número uno de los Estados Unidos, tal situación lo pondría en graves aprietos, que se sumaría a la actual desaceleración de la tasa de crecimiento de desarrollo económico, además de las repercusiones en sus satélites en el Asia Pacifico.

El anuncio de Fitch se produce a menos de dos días para que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo para evitar la suspensión federal de pagos.

La agencia, sin embargo, señaló en un comunicado su confianza de que se Estados Unidos saldrá de este bache político. (What ever it means)
“Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, reconoció que hay preocupación ante la falta de acuerdos por el techo de endeudamiento en Estados Unidos”.

También aceptó que podrían aumentar las tasas de interés en los países emergentes, aunque aseguró que se espera un repunte “pronto” en la economía nacional.

Por otra parte también declaró que declaró que la desaceleración de la economía mexicana es un tema “transitorio”. @#%^$#%^

¿Qué paso señor gobernador? Sus apreciaciones son extremadamente ligeras ante el tsunami que podría generar la suspensión de pagos federales por los Estados Unidos.

Solo haga sus cuentitas, ¿cuántos millones de dólares diarios dejaría de ingresar México por concepto de exportaciones de crudo? Nótese, que nada mas se anotó una cuenta. ¿O también, para esta contingencia la economía mexicana esta blindada?

Noticia anterior

Avances del dictamen fiscal

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.