• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
1
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Espiar o no espiar, es la interrogante que hoy todos los líderes mundiales se cuestionan.

El espionaje y el contraespionaje o contrainteligencia existen desde tiempos inmemoriales. Los chinos y los hindúes espiaban para obtener información de sus enemigos, como el estratega Sun-Tzu (544–496 AC)  a quien se le atribuye el famoso libro “El Arte de La Guerra”.

Otros personaje como,  Chanakia (370–283 AC), desarrollaron métodos complejos a base de políticas de estado en donde todo se vale en función de su utilidad, entre esas, claves para hacerse de información para fines bélicos o palaciegos. Igual que ideaban información errónea para engañar al enemigo para evitar la subversión, o sedición.
Contrainteligencia.

Los egipcios contaban con un amplio y vasto sistema para adquirir  información. Los hebreos utilizaban a espías, tal como da cuenta la historia del  Rahav, una prostituta de Jericó que ayudó a los espías israelitas de Josué.

Los griegos, los romanos, los señores feudales japoneses, por tierras mexicanas los aztecas usaban a los pochtecas como espías, a la vez que diplomáticos con inmunidad.

A los pochtecas encargados del comercio, les era fácil llegar a las diversas comunidades y entrelazarse con las personalidades locales. De la mano de ellos, antes de una guerra, los qumitchin hacían las veces  de agentes, vestían y hablaban como los lugareños, una vez mezclados ahí obtenían información, técnica muy similar a la de los agentes secretos modernos.

Ni que añadir durante la Guerra Fría que generó una intensa actividad de espionaje entre los Estados Unidos y sus aliados. La URRSS y China por su parte hacían lo mismo con sus aliados, el interés mayor era averiguar sobre armas secretas nucleares.

Las actividades de espionaje recientes tienen como blanco, el comercio de drogas, el terrorismo, información financiera e industrial, el desarrollo socioeconómico, político  y social, entre otros temas de interés por parte de las naciones o individuos en particular.

Los wikileaks de Julian Assange, mas la información de Edward Snowden, el ingeniero en sistemas que trabajó para la CIA asilado en Rusia, abrió la cloaca de “un valor entendido”, entre líderes mundiales y sus agencias de servicios de inteligencia.

Como cualquier fechoría, si te pillan con los dedos tras la puerta, pues se jodio el asunto, a resistir el embate de las críticas, los posibles costos judiciales, sin olvidar el descrédito más la pérdida de confianza.

Esa es la cuestión, ¿o no?

Noticia anterior

La niñez trastocada de Manuelito

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Libertad por el Saber

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Libertad por el Saber

Comentarios 1

  1. Guadalupe says:
    12 años atras

    Muy interesante !

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.