• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma migratoria hasta el 2017. No deseamos ser ave de mal augurio, sin embargo, como le comentamos en entregas previas, el pesimismo optimista hoy no deja lugar a duda. La añorada reforma migratoria apunta a que no será aprobada, por la Cámara de Representantes, en el presente ciclo de sesiones legislativas que concluyen el próximo 13 de diciembre.

John Boehner, el presidente de esa, no prevé el voto a la legislación HR15, la reforma que promueven los demócratas y, que el senado aprobó durante el mes de junio pasado.

De nada sirvió la huelga de hambre de los activistas-el líder sindical Eliseo Medina de 67 años, Dae Joong Yoon, de 44 años, y Cristian Avila, de 23-, quienes después de 20 días en ayuno frente al Capitolio, se vieron obligados a suspenderlo por el deterioro de la salud de Don Eliseo.

Sorprende que el presidente Obama y el vicepresidente Biden, visitaran a los activistas, mientras John Boehner se hizo de oídos sordos, aferrado a la estrategia de “aprobar” determinadas medidas migratorias por partes, mismas que el mandatario estadounidense estuvo de acuerdo, como presagio del inicio de las negociaciones con los republicanos para alcanzar la aprobación total.

¿Por qué hasta el 2017? El año entrante son elecciones para el Senado y para la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes, situación que obliga a éstos a no comprometerse a un tema tan sensible en plena campaña electoral, en especial en donde los votantes son conservadores y contrarios a la reforma.

El 2014, también es el preludio de las elecciones presidenciales del 2016, un año que lo marcará la carrera de los “suspirantes” a la candidatura de sus respectivos partidos. Los demócratas, no requieren persuasión para aprobar la reforma migratoria, aunque la intención podría modificarse negativamente, de conformarse el Senado con mayoría republicana, y ni que decir de la Cámara Baja que las trae consigo por la alharaca que han difundido, erróneamente, como el fracaso del Obamacare la nueva ley de salud nacional.

En el 2015, todos los esfuerzos políticos se centraran en la carrera para ocupar la Casa Blanca. En el 2016, los acomodos del nuevo presidente y su gabinete, sumado a la conformación del congreso, anuncian que, gane quien gane, no gastaría su capital político en el primer año de gestión. Entonces, los hados apuntan al 2017, si acaso.

Lo anterior no resta que el 63% de la ciudadanía, mas no los electores, estén a favor de la reforma migratoria, sin embargo, temas como la economía, la reforma sanitaria, y la seguridad nacional impacta más, que la primera, dentro de las prioridades.

Noticia anterior

El Senado, como el país

Siguiente noticia

Análisis a Fondo. ¿Importan realmente los derechos humanos?

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo. ¿Importan realmente los derechos humanos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.