• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2016
en Rubén Cazalet
A A
0
Ruben Cazalet
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El MALEADO SISTEMA DE AUTOTRANSPORTES DE CARGA EN MEXICO. DE PASSAIC Y LA COFECE.

La pequeña ciudad de Passaic, a 16 kilómetros de  La Gran Manzana, cuenta con 75,000 habitantes, el 32%, aproximadamente, son mexicanos. Procedentes en mayor número de Puebla y, en menor escala de los estados de Guerrero y Oaxaca.

La peculiaridad de esta ciudad es el reconocimiento en la zona triestatal (NY, NJ, CT) como “La Despensa’.

Ahí se puede adquirir cualquier tipo de productos mexicanos. Los paisanos,  más otros de diferentes nacionalidades incluyendo a los anglosajones, encuentran todas las variedades de hierbas secas, especies, moles, quesos tipo Oaxaca, Botanero, Panela, frituras y golosinas de origen nacional, además de las elaboradas localmente por los mexicanos emprendedores.

Sin faltar, chicharrón, pomada Vitacilina, jabón Zote, todas las marcas de detergentes, jabones de tocador y, dentífricos aztecas, sin descontar cervezas Caguama, Corona, Tecate, etc. Refrescos, ni que decir; Jarritos, Chaparritas, O’key y decenas de productos que forman parte de la nostalgia por la gastronomía mexicana. Igual que las mercancías que acostumbraban-los paisanos- a usar en su localidad natal.

Pareciera que los problemas locales en México no afectarían a este singular centro comercial de mercancías allende del Río Grande o Río Bravo, sino todo lo contrario.

El interminable conflicto de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), el bloqueo a carreteras, el secuestro, robo y en algunos casos la quema de los autotransportes de carga, ha impactado  negativamente el abasto a “La Despensa”.

Por si esto fuera poco, nos enteramos por un boletín de prensa de la Comisión Federal de Competencia, COFECE, de las barreras de entrada que existen en el sistema de autotransporte de carga en cuando menos 18 entidades del país. Lo cual, nos deja perplejos.

Por una parte, la inhabilidad del presidente Peña para poner orden en casa, en la asignatura que sea, hoy por hoy, el conflicto magisterial que ya acusa pérdidas  de 115 mil millones de pesos al comercio, la industria y el sector de servicios.

Además de los graves daños y robo al sistema de autotransporte de carga estimado en 39 mil millones de pasos, es decir más del 12% de este parque vehicular. Tan grave es el asunto que las aseguradoras ya no desean participar en este negocio.

Parece redundante insistirle al  ejecutivo, que ni se despeina ante el clamor del sector privado que urge su intervención. EPN,  ha sido el “mayor promotor de la competencia”, acaso,  no se ha dado cuenta (sería mucho pedir) que su iniciativa por “Un suelo parejo”, es decir generar la cultura de la competencia y vigilar que esta se dé, de manera tersa, no previera a que los estados hagan de las suyas. A través de candados reglamentarios, donde participan funcionarios de las entidades, sin ninguna vergüenza, eso sí, en defensa de intereses mezquinos de dónde sacan su buena tajada.

Para muestra, apreciable lector, permítame reproducir  el resumen del  Dictamen Preliminar de la COFECE al respecto de la investigación por barreras a la competencia en el mercado de transporte de carga en Sinaloa, en el cual se encontró que el marco normativo a dicho sector genera efectos anticompetitivos que perjudican a los consumidores de este servicio y que inhibe el crecimiento potencial de la entidad federativa.

La investigación concluyó que la Ley de Tránsito y Transporte y su reglamento imponen barreras a la competencia, pues entre otras cosas:

Impiden que las empresas y productores puedan autoproveerse el servicio.
Provocan conflictos de interés, al permitir que un Consejo Técnico –conformado por los mismos transportistas y autoridades– influya en el otorgamiento de concesiones y en la fijación de tarifas. Por ejemplo, el titular de la Dirección de Vialidad es a su vez regulador y permisionario.

Otorgan facultades discrecionales a la autoridad, que restringe la entrada y la expansión de competidores e interfiere en la libre determinación de las tarifas del servicio.
Lo anterior, genera: baja calidad en la prestación del servicio con una flota de transporte obsoleta, concentración excesiva de permisos en unos cuantos transportistas, distorsión de precios del servicio, incertidumbre para participar e invertir y baja productividad de la economía local.

Para eliminar estas barreras a la competencia que impiden el funcionamiento eficiente del mercado investigado, el dictamen preliminar plantea una serie de medidas correctivas, dirigidas al Gobierno y Congreso locales, que tienen como objetivo permitir la entrada de nuevos competidores y la expansión de los existentes; incrementar la presión competitiva con la autoprovisión de transporte; liberalizar las tarifas del servicio de transporte, y evitar situaciones de conflicto de interés.

Entre otros aspectos que inciden en el tema, se refieren a que por “las restricciones regulatorias, en la mayoría de los municipios del estado un solo concesionario concentra 50% de los permisos de transporte de carga de productos agrícolas y de materiales de construcción o pétreos; como consecuencia, los usuarios se ven imposibilitados en buscar alternativas de transporte más económicas y eficientes lo cual impacta adversamente en la actividad económica local.

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse”.

Esto sucede en Sinaloa, sin embargo, se ha revelado que en diversas entidades federativas del país  se tienen restricciones similares a las detectadas, entre las cuales se encuentran; Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Sonora, Tabasco, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Coahuila, Querétaro, Yucatán, Jalisco y Veracruz.

De qué sirve “hacer sesudas reformas estructurales”, si al dar vuelta a la esquina existen reglamentos, normas que mantienen el statu quo de siempre.

¡Qué absurdo señor presidente!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Simpatía por Aristegui

Siguiente noticia

Rúbrica: No han solventado absolutamente nada

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: No han solventado absolutamente nada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.