• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La revancha
2o debate entre Barack Obama y Mitt Romney
Obama 50%-Romney 36%

Octubre 16, 2012. En el auditorio de la universidad de Hofstra, en Hampstead, Nueva York, se llevo a cabo el segundo debate entre el presidente Obama del partido demócrata, y el aspirante republicano Mitt Romney.  ¿Derrotará el presidente a su contrincante? ¿El tema económico le afectará? ¿La política exterior continuara como su fortaleza mayor? La respuesta, a estas interrogantes y a otras más, se develó esta noche.

La trascendencia de este encuentro define el rumbo de la cerradísima carrera electoral.

Las encuestas califican previo al evento las preferencias del electorado: Romney 50%; Obama 47%; con margen de error de, mas-menos,  3.5%, que significa un empate técnico.

El desenlace también afectará la geopolítica global, del liberalismo democrático al conservadurismo a ultranza de los republicanos. 

El formato del debate, estilo “town-hall format,” a diferencia del primero es, la posibilidad  del público a preguntar a los oradores. Ellos, con libertad de moverse por el escenario, sin la rigidez que exige el podium, de manera que los presentes en el auditorio y, los 60 millones de televidentes apreciaron al ser humano en toda su dimensión.  La expresión, de la agenda, de cada uno, mediante lenguaje corporal y oral.

La moderadora, Candy Crowley, presentadora de CNN, encargada de cubrir a La Casa Blanca, es una especialista en política, respetada en Washington por su objetividad y  la agudeza de su análisis. Entre sus participaciones, relevantes en su quehacer, se cuentan la cobertura de las campañas de los Bushes, Clinton y Obama.
Las otras moderadoras en la historia moderna son Barbara Walters, Carole Simpson, y Pauline Frederick en 1972.

Los temas obligatorios cubrieron: Educación; Energía; Régimen Fiscal, impuestos incremento o decremento; Inmigración; Control de Armas; Seguridad Nacional; Desempleo; Aborto, entre otros.

La visión del presidente, quien en esta ocasión se condujo como Presidente con mayúsculas y Comandante en Jefe de Las Fuerzas de la Nación fue enérgico, caballeroso, tolerante hasta donde la estatura del hombre de estado con visión de largo plazo lo permitió.

Por su parte a Romney, no le funciono la agresividad e insolencia interruptora, al revés, Obama con la investidura que representa a los Estados Unidos de Norteamérica lo minimizó, le acorraló, y en varias ocasiones lo tildó de mentiroso, al aseverar que sus fundamentos no son verdad.

Le tocó fibras íntimas de su pasado político como su negativa al uso del carbón como energía limpia, mientras que en los demás temas a toda vista se mostraron dos visiones diferentes producto de convicciones opuestas.

El ejemplo del vaso de agua medio lleno, o medio vacío, de acuerdo a quien lo evalúa, hoy, funcionó a perfección.

Mientras el aspirante a la presidencia se dedicó a descalificar a la actual administración, a pesar, de los hechos contundentes que presentó el presidente Obama en relación a los aciertos de su gestión y los motivos  a reeligirse para consolidar la tarea de largo plazo, polariza al electorado.
Las intensiones de Romney, sin cifras que convenzan, dividen cada día más a la sociedad.

La relación a la contundencia de lo hecho, comprobable, y por hacerse, explícito a toda vista por el presidente en funciones refuta sin necesidad los ataques del candidato republicano. Es tarea mas sencilla atacar, prometer y desvirtuar la obra, que soportar el embate diario que padece Obama de sus detractores capitalistas a ultranza, el escrutinio de todos los actores de la política, los medios, los seguidores y de quienes discuerdan su política de estado.

El presidente con información privilegiada elige el silencio, al reclamo temporal lo evade, para una vez alcanzado el objetivo difundirlo a la Nación.

La polarización en que ha caído la sociedad por las visiones opuestas, va germinado un tercer partido, menos progresista, muchísimo menos conservador, aquél  que de acuerdo a los nuevos tiempos responde a la ciudadanía con menos sobresaltos, en donde el neoliberalismo no cabe por la devastación socioeconómica del 99% y el encumbramiento del 1%.

Si la razón acude a tiempo al electorado indeciso, el presidente se reelegirá.

Las votaciones adelantadas en Ohio dibujarán al vencedor de ésta feroz contienda.

Pocos días faltan por conocer el rumbo que tomará el porvenir…

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

El Melate y Calderón

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

El Melate y Calderón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.