• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
2 julio, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En Julio inician las vacaciones en los Estados Unidos, en México y en la mayoría de los países Europeos, y con ellas la atención a los semáforos de seguridad para los viajeros.

Resulta chocante que cada vez que algún funcionario del sector turismo visita la Gran Manzana para promover los destinos turísticos de México, no falta el periodista, el tour operador, el agente de viajes o, lo que es peor, un mexicano desinformado, timorato, con más deseo de “adornarse”, que aportar, cuestiona al orador sobre la peligrosidad de viajar a México.

Recientemente, la flamante secretaria de turismo, Claudia Ruiz Massieu, acompañada del director del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, y 3 subsecretarios de estado de las secretarías de; educación, comunicaciones y transporte y gobernación, no fue ajena a la trillada pregunta.

La licenciada Ruiz Massieu, precisó el guión de siempre.
¿Qué hacer?… Si a los asesores no se les ocurre indagar la realidad del viajero del siglo XXI.

El libreto incluye disculpas, realidades a medias, manejo de cifras al estilo vaso medio lleno o medio vacío, la línea no está a la altura de las circunstancias actuales, de las realidades de los destinos turísticos internacionales, y mucho menos, de la brutal competencia.

Efectivamente México tiene problemas serios por el crimen organizado, los sitios en donde se desarrolla esta perfectamente focalizados por el departamento de estado estadounidense y debidamente acreditados los peligros, o medidas precautorias en caso de visitarlos.

Como el caso México, los semáforos y las alarmas de seguridad recorren todo el planeta, Libia, Egipto, Israel, Turquía, Grecia, y etc. etc.…
Lo mismo aplica para los Estados Unidos, las medidas antiterroristas operan los 365 días al año en todo el país, existen ciudades con mayor intensidad como Nueva York, Washington, D.C., ahora Boston, San Francisco, entre otras.

Lo que resulta innegable, es que las personas continúan viajando por negocios, por placer, por necesidad. No las detienen las loables medidas de seguridad que las autoridades de diversos países en todos los continentes expiden cotidianamente.

Debemos entender que el viajero, del siglo XXI, es diferente al de los siglos anteriores. Viajar hoy en día no es un evento que amerita despedida por todos los integrantes de la familia ni cobertura de prensa por el simple hecho de viajar del DF a Madrid. Tampoco vestir terno y corbata, vestido de noche, sombrero de plumas y pieles. Acaso un par de jeans cómodos y en el mayor de los casos para lucir elegante, un blazer.

Toda la relevancia de la visita de los funcionarios mexicanos para compartir la buenas nuevas de la próxima campaña internacional de promoción del destino México, bajo el lema de “Live It to believe It”, Vívelo para creerlo. Contó con la pifia del paisano mareado, sin llegar a mayores.

No se comentó que la declinación de afluencia de visitantes a México, durante el periodo 2009-2011, la causó la crisis financiera del 2007-2008, no los semáforos de alarma.

Las iniciativas de la secretaria para el sexenio, cosa rara, son cuerdas, están bien estructuradas con la experiencia de las fortalezas del producto México.

Es plausible no inventar nuevos proyectos de lustre para el secretario de turismo en turno. Con prudencia, talento, y ambiciosos planes de infraestructura, como el tren que recorrerá Quintana Roo y Yucatán, se consolida a la península, el mayor anfitrión de visitantes internacionales al México

Después merece la atención Huatulco, un destino hermosísimo, antes de la presente administración caminaba en tumbos por falta de congruencia en la política estatal de turismo y la desatención federal.

Ixtapa Zihuatanejo junto con los Cabos no podrían faltar de la estrategia de posicionamiento-mantenimiento. No se consideran invenciones o nuevos destinos que solo vendrían a descontar recursos promocionales y no retornarían el incremento de la afluencia de visitante que tanto requiere México.

La participación del turismo en el PIB, hoy día es de 8.5%, además de generar mas de 6 millones de puestos de trabajo directos, beneficiar a 18 millones de personas, 9 millones de puestos laborales indirectos, y cada día, se consolidan empresas proveedoras de insumos y servicios turísticos en ésos importantes polos de desarrollo.

Esperemos que las iniciativas no cambien de rumbo y efectivamente se apliquen con puntualidad, falta le hace al país desarrollar éste sector que bien podría sacarlo de muchos de los catarritos al estilo de Agustín Carstens Carstens.

Noticia anterior

El PAN lucró con pobres en Veracruz

Siguiente noticia

Graco y el Karma

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Graco y el Karma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.