• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mes de la Herencia Hispana.

Como todos los años, del 15 de septiembre al 15 de octubre, se festeja el Mes de la Herencia Hispana, con toda clase de celebraciones en todo el país.

El antecedente  data de 1968 cuando el presidente  Lyndon B. Johnson declaró una semana en septiembre, como la Semana Nacional de la Herencia Hispana, la que posteriormente,  en 1988, se extendió a un mes entero.

Se eligió el 15 de septiembre para iniciar la celebración porque es la fecha en la que se conmemora la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México celebra la suya el 16 de septiembre y Chile el 18 de septiembre.
“Durante este mes, Estados Unidos festeja la cultura y las tradiciones de aquellos residentes que tienen sus raíces en España, México y los países hispanos de América Central, Sudamérica y el Caribe.
El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para dirigir la atención nacional a las contribuciones de la comunidad hispana a la sociedad estadounidense. Gran parte de las actividades programadas durante este mes ayudan a difundir la cultura hispana y a celebrar los logros individuales de los hispanos en este país”.

Contrario al gobierno de México, el de EE.UU., reconoce su papel en el desarrollo socioeconómico, claro que se refiere a los hispanos naturalizados, residentes o las generaciones provenientes de éstos.

El caso de los inmigrantes sin papeles es el que causa controversia entre los políticos de derecha, quienes interpreten la circunstancia, como un peligro, el acaparamiento de los puestos laborales, los servicios públicos de salud y educación, sin reconocer su participación en la economía como consumidores y, por encima de todo contribuyentes fiscales.

La consecuencia de ésta actitud irreflexiva se refleja en la nula voluntad de la casa de representantes, de mayoría republicana, a soslaya la reforma a ley de inmigración desconociendo lo que los números estadísticos dicen por si mismos, a pesar de la frialdad que representan:

De acuerdo al censo a Julio del 2012, “53 millones de hispanos viven actualmente en EE.UU., lo que representa el 16.7% de la población total.

Las personas de origen hispano forman la minoría con mayor crecimiento en Estados Unidos.

• Se estima que 1 millón de hispanos se sumaron a la población de EE. UU. entre el 1 de julio de 2011 y el 1 de julio de 2012; cerca de la mitad del número total de personas que se sumaron a la población total del país en el mismo período (2.3 millones)
• Se proyecta que la población hispana alcance los 128.8 millones de personas en el año 2060, lo que representaría un 30% de la población total de Estados Unidos
• Se calcula que hay cerca de 37 millones personas en Estados Unidos que hablan español.”
• Además de lo anterior, se estima que 11,7 millones de personas sin papeles en el país, de las cuales el 15% son centroamericanos, 10%  asiáticos, 5% sudamericanos,  y el resto de origen mexicano.

Si la elocuencia de las cifras no es suficiente para los legisladores, ¿qué esperan? Que  la cifra alcance los 128 millones en 2060 y paralicen a la economía, o lo más  probable, que la mayoría del congreso sea mayoría hispana.
¿Qué necesidad de no resolver lo inevitable?…

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Adiós endeudamiento irresponsable

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.