• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Nueva York

27/08/2012 – 02:56

Por: Rubén Cazalet
Pendiente, dos asignaturas inaplazables del ejecutivo federal y del congreso: La reforma migratoria y el derecho constitucional a poseer armas de fuego.En ésta ocasión nos referiremos a la primera. El presidente Barack Obama en busca de la reelección a la presidencia por el partido demócrata, y el candidato republicano Mitt Romney, ni por asomo tocan cualquiera de los dos temas, en especial, cuando las encuestas los favorecen por igual.

La cerrada contienda augura un final cuestionable que anuncia el fallo de la Suprema Corte de Justicia como en el caso de, George W. Bush-Al Gore, en las elecciones presidenciales del 2000, para insatisfacción del 50% del electorado derrotado. Ambos temas de alta sensibilidad desatarían tal polémica que agudizarían, aun más, la polarización de la ciudadanía desde que Obama arribó a la presidencia, sin descontar la embestida de la prensa, los medios de comunicación y los políticos rivales. La solución de fondo, comprensible para ambos sectores el demócrata y el republicano, es inexistente. No hay una ruta que prevea la feliz conclusión, por eso no sorprende que no exista motivo a exponerse innecesariamente. La determinación de los asesores de campaña  es dejarla para después de las elecciones en manos del Congreso.  El ejecutivo federal en una maniobra para atraer el voto hispano, se sacó debajo de la manga la orden ejecutiva de “Acción Diferida para los llegados en la Infancia,” una componenda del Dream Act, que permite trabajar y estudiar de manera legal a los menores de 31 años que arribaron al país durante la infancia, sin que “la tregua,” signifique el camino a obtener la añorada green card, mucho menos la ciudadanía. La paradoja de este galimatías legal, presenta varias aristas. La más candente exhibe la incapacidad del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para detener el flujo migratorio, once millones  de indocumentados lo demuestran.Si bien, el muro fronterizo, sumado a la tecnología de punta, como los drones, para vigilar los cinco mil kilómetros de línea divisoria, y el incremento en 30%  de agentes fronterizos suavizaron el tráfico. Contenerlo, al cien por ciento, continúa pendiente. Otra iniciativa congruente a la realidad actual, contempla la legalización de pequeños empresarios, que como tantas, quedó atrapada en las garras del congreso. Lo más alarmante de esta parálisis legislativa reside en que desde el principio de los años noventas, la ley, fomenta la inmigración de familias, en vez, de trabajadores expertos. Es asombroso que desde entonces, el número de visas para ese grupo se mantenga en 146,000 por año, a pesar que la economía creció 66%.Sin descontar, también, el limbo jurídico que representa para emprendedores e inversionistasEl desarrollo de talento global ha crecido significativamente, en especial en países como China y la India, sin posibilidad de transferirlo por la obsoleta ley de migración, al conceder, solamente el 7% de la cuota total de visas por país, para el grupo de trabajadores expertos. Impidiendo al país a hacerse de tecnología de punta. De acuerdo a un estudio de AnnaLee Saxenian, en el famoso Silicon Valley, el 25%  de las empresas que inició operaciones, entre 1980 y 1998, se logró gracias a la ingeniería y tecnología de técnicos hindúes y chinos. En una escala mayor, el 40% de las empresas que encabezan la lista de las 500 en la revista Fortune, las fundaron inmigrantes o sus hijos.En 2006, extranjeros nacionalizados contribuyeron con el 33% de las innovaciones, mientras que el año pasado de acuerdo a un estudio elaborado en relación a la oficina de la propiedad industrial, tres cuartas partes del total de patentes registradas pertenecen a inmigrantes. Desde el mismo año, más de medio millón de técnicos y especialistas esperan por su residencia. Algunos se acogen a permisos especiales como la visa NAFTA, por un año, renovable, sin derecho a solicitar la residencia. Otros, frustrados, emigran a países, en donde la burocracia en vez de repelerlos los abraza, como Australia.  Lo anterior es un reflejo de la grave miopía a actualizar la ley migratoria, menos encarar el rompecabezas que significa legalizar o deportar, a once millones de no documentados que eclipsa cualquier iniciativa. La incoherencia del argumento de los detractores es que estos trabajadores, incluidos los expertos y los emprendedores, desplazan a los nacionales.En vez, de evaluar el crecimiento económico que se alcanzaría con talento especializado y la mano de obra que ya está laborando con, o sin reforma. Y si de acciones disparatadas se trata, cómo se explica que en las recientes Olimpíadas mas de cuatrocientos atletas que compitieron, se entrenaron en diferentes estados y universidades norteamericanas, como el caso del corredor británico, Mo Farah, quien le arrebató al equipo US las medallas de oro en las carreras de cinco y diez mil metros. Entrenado por otro extranjero nacionalizado, el legendario maratonista Alberto Salazar, de origen cubano, para acabar de rematar. Estados Unidos, a manera de harakiri, ayuda a que lo derrote el talento extranjero en los deportes, en tecnología, innovación y en economía.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Siguiente noticia

Jueces acusados, Jueces defendidos, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Jueces acusados, Jueces defendidos, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.