• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo repunta a su mayor nivel en más de dos años

Redacción Por Redacción
24 abril, 2019
en Economía
A A
0
7
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO,  23 de abril (AlMomentoMX).— La tasa de desempleo en México, durante marzo, fue de 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa su mayor nivel desde diciembre de 2016, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de desempleo registró un alza mensual de 0.2 por ciento, cuando fue de 3.4 por ciento. De esta forma “la tasa de desocupación reafirma su tendencia creciente y alcanza su máximo reciente desde diciembre de 2018”, de acuerdo con Julio Santaella, presidente del Inegi.

#ENOE con el dato de marzo (3.6%) la tasa de desocupación reafirma su tendencia creciente y alcanza su máximo reciente de diciembre 2018. pic.twitter.com/0VLDRCFakR

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 23, 2019

Por sexo, la desocupación en las mujeres tuvo un incremento considerable, al incrementarse a una tasa de 3.7 por ciento en marzo desde un 3.48 por ciento en el mes previo. Para el caso de los hombres, pasó de 3.3 a 3.4 por ciento en el periodo de referencia.

#ENOE respecto a la tasa de desocupación urbana, es mayor para las mujeres que para los hombres (4.5% vs 4.0%); también se ha incrementado para las mujeres (0.2 pts vs febrero y 0.7 pts vs marzo 2018). pic.twitter.com/GRd1cGIG7M

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 23, 2019

Con respecto a la tasa de subocupación, que es aquella que cuantifica a las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, se elevó de 6.7 a 7.1 por ciento en marzo.

#ENOE además del incremento en marzo de la tasa de desocupación vs a febrero (0.1 pts a 3.6%), subieron la tasa de participación laboral (0.8 pts a 60.3%) y la tasa de subocupación (0.4 pts a 7.1%). pic.twitter.com/cdXkqWsX4k

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 23, 2019

Respecto a la tasa de informalidad, aquella que toma en cuenta a la proporción de la población ocupada que no se encuentra reconocida por su fuente de trabajo,  fue de 57.1 por ciento en marzo de este año, cifra menor al 57.7 por ciento registrada en febrero de 2019, y mayor en 0.2 puntos porcentuales en comparación al mismo mes de 2018.

#ENOE en marzo la tasa de informalidad laboral #TIL1 se ubicó en 57.1% de la población ocupada, que se compara con 57.7% en febrero. pic.twitter.com/FrjTwj6xKF

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 23, 2019

Por su parte la tasa de ocupación en el sector informal representó 27.7 puntos porcentuales en el tercer mes de 2019, es decir bajó respecto a la de febrero pasado que fue de 27.8 puntos porcentuales y mostró un incremento de 0.6 puntos frente al mismo mes del año pasado.

AM.MX/dsc

The post Desempleo repunta a su mayor nivel en más de dos años appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Los homicidios continúan al alza: Semáforo Rojo

Siguiente noticia

Tips para controlar tus nervios y la ansiedad de manera natural y en la comodidad de tu casa

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Tips para controlar tus nervios y la ansiedad de manera natural y en la comodidad de tu casa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ninis digitales y la 4T: de la beca al mercado real

Sierra (a la) veracruzana

Aspirante

En memoria del profesor Ernesto Argüello y su querida Frontera Comalapa

EE.UU. cancela visas para los delegados palestinos que iban a participar en la asamblea general de la ONU

Se iniciaba la era de aquel López quien nos sumió en el atraso durante las dos décadas por venir

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.