• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desierto 62% de licitación para compra de medicinas

Redacción Por Redacción
30 junio, 2019
en Economía
A A
0
20
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio (AlMomentoMX).- El gobierno federal dio a conocer el fallo de la licitación para la compra de medicamentos y material de curación, en el cual se declaró desierto 62% del total de las claves, que equivalen a un total de mil 923 productos.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y Salud precisan que de esas claves, 655 corresponden a medicamentos y mil 268 a material de curación; en tanto, se adjudicó 38 por ciento de las claves, donde se logró un ahorro de más de mil millones de pesos.

Según el documento, el número de claves desiertas en material de curación es similar al observado en los procedimientos de consolidación realizados en años anteriores, precisaron al dar a conocer los Resultados del procedimiento de licitación para la Contratación Consolidada de Bienes Terapéuticos para el segundo semestre del ejercicio fiscal 2019.

“En cuanto a las claves desiertas en medicamentos (39%), no presentan un riesgo debido a que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público prevé la posibilidad de llevar a cabo adjudicaciones directas de manera inmediata, y se cuenta con el contrato consolidado suscrito en la administración anterior, el cual concluye hasta el 31 de diciembre de 2019”.

La información de las dependencias indican que la licitación de bienes terapéuticos para el segundo semestre de 2019 representó un monto de alrededor de 13 mil 815 millones de pesos, considerando los precios máximos de referencia obtenidos en la investigación de mercado.

El procedimiento de licitación fue para adquirir un total de tres mil 090 claves, de las cuales mil 069 corresponden a medicamentos y dos mil 021 a material de curación; 68 partidas de medicamentos fueron adjudicadas bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD).

De esas, se adjudicaron mil 167 claves, es decir, 38% del total de las claves y 56% del monto de la licitación. “El fallo resultó con un valor de seis mil 865 millones de pesos que, considerando los precios máximos de referencia, representa un ahorro de mil 032.5 millones de pesos, equivalente al 13%, respecto de la estimación inicial, y del 21% con relación al año anterior”, precisaron.

Del total anterior, las claves adjudicadas bajo la modalidad de OSD generaron importantes ahorros para el gobierno federal, en algunos casos, de hasta 93% con respecto al precio de apertura.

La totalidad de claves adjudicadas bajo esta modalidad representa un ahorro de 353 millones de pesos, equivalente a 16.3%, respecto de la apertura de la licitación y de 24.3% respecto del año anterior.

La información de las dependencias destaca que los precios máximos de referencia establecidos para la presente licitación fueron menores, al menos un 8.0%, respecto de los precios vigentes en la compra consolidada 2019 del Instituto Mexicano del Seguro Social realizada en la administración anterior.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Desierto 62% de licitación para compra de medicinas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Con 70 mil elementos, Guardia Nacional inicia operaciones

Siguiente noticia

De las chanzas y veras, AMLO y Campanita

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

De las chanzas y veras, AMLO y Campanita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.