• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desigualdad

Redacción Por Redacción
17 enero, 2025
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA….NADA

Por: Jesús Solano Lira

 

Uno de los males que padece el país desde el siglo pasado es la desigualdad social, que a estas alturas del partido no ha podido ser erradicada y persiste una marcada pobreza regional en el país.

A pesar que los programas sociales impulsados en la pasada administración, y a los que se les da continuidad en la actual, permitieron una reducción de la pobreza, millones de mexicanos viven en la extrema pobreza. Nada que primero los probres, esa vieja factura no se ha podido pagar. Más que programas sociales, se requieren políticas públicas que ataquen de fondo este fenómeno tan lacerante y marcado entre el norte, el centro y el sur.

En ese contexto, llama la atención una investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), que señala que: “La coordinación, uso y captación de los recursos fiscales en las entidades federativas requiere de modificaciones para reducir las enormes brechas y los marcados contrastes en el desarrollo de las regiones del país. En una gráfica señala que la pobreza se perpetua más en la zona sur, es decir, que el 86 por ciento de los mexicanos que nacieron pobres en esa región, se quedarán en esa misma condición.

Las obras emblemáticas de la pasada administración no los hará salir de la pobreza. Y como contraste, la región norte del país, disminuye a 54 por ciento, lo que marca las diferencias entre el norte y el sur. Para el CEEY, la actual situación se traduce en un problema de desigualdad de oportunidades que sigue en detrimento y se refleja en una baja movilidad social, a lo que se le suma un freno permanente a la justicia social, el crecimiento económico y la cohesión de la sociedad mexicana.

Y como siempre el CEEY nos dice el qué y el cómo, ahí le va. De acuerdo con su investigación, las desigualdades en el desarrollo regional, que obstaculizan la movilidad social, así como la inefectividad de la política fiscal para abordar el problema, hacen necesarias reformas que consideren la coordinación, la asignación de recursos y la recaudación.

Y sobre advertencia no hay engano, el CEEY alerta que de no concretarse estas acciones, la tendencia que se ha observado en los últimos años no se revertirá; es decir, el sistema fiscal mexicano seguirá sin contribuir a reducir las disparidades regionales en el país. Conforme a ese escenario, añade el documento, el impuesto a la propiedad (en este caso, el predial) seguirá siendo un instrumento recaudatorio subutilizado.

Por el contrario, en caso de que se adopten las medidas propuestas, habrá una serie de beneficios en distintas dimensiones. De esta manera, el sistema fiscal mexicano finalmente contribuirá a disminuir las amplias desigualdades regionales. Implentar estas propuestas, permitiría aprovechar de mejor manera el potencial de desarrollo de la población, lo que eventualmente redundaría en mejoras para la movilidad social ascendente y en la eliminación de las actuales trampas de pobreza regionales vigentes.

Ahhhh, pero no sólo eso, la asignación de recursos deben estar ligados a la falta de oportunidades para la movilidad social, como el hacinamiento en viviendas y el embarazo adolescente, además de las desventajas de salud, educativas y de pobreza en general que usualmente se consideran. En cuanto a la reforma del impuesto predial, las modificaciones aquí propuestas ofrecerán la ventaja de mejorar el potencial recaudatorio de un impuesto que, por su naturaleza, es altamente progresivo, lo cual también ayudará a reducir las desigualdades interpersonales.

El CEEY destaca que el desarrollo regional y la movilidad social no solo dependen de la asignación del gasto público descentralizado, sino de otros factores, como la inversión pública y la privada en proyectos cuidadosamente planeados y ejecutados que proporcione certidumbre e incentivos a la actividad económica. Quiúboles de que se puede,se puede, aquí no vale el NO PASA…NADA.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Enfermedades por el frío; automedicación no ayuda

Siguiente noticia

Toma forma la elección Judicial

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Riesgos

21 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Paliativo

18 abril, 2025
Siguiente noticia

Toma forma la elección Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.