• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Despreocupa a sector terciario posible recesión económica en México

Redacción Por Redacción
1 enero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-   El sector terciario mexicano está despreocupado del posible estancamiento del consumo y la economía mexicana al cierre de 2022 e inicio de 2023, aseguró a EFE el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada.

“A nosotros no nos preocupa (el fin de los ahorros) para el año que entra porque, más bien, volvemos a las actividades normales a las que estamos acostumbrados”, aseveró en entrevista.

El líder de la Confederación que aporta más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano confió que el consumo se mantenga para 2023, pese a los pronósticos.

En su más reciente informe “Situación Banca”, el BBVA destacó que los mexicanos están reduciendo sus ahorros que se habían incrementado durante la pandemia y el encierro obligado.

A ello se añade la previsión de una desaceleración de la economía mexicana por diversos organismos nacionales e internacionales por la inminente recesión de su principal socio comercial: Estados Unidos.

Lo anterior, presionaría el consumo para final del año, en el que se espera el último empuje para la economía mexicana por las festividades que se celebran, así como para el inicio de 2023.

De acuerdo con las más recientes estimaciones de la Concanaco Servytur, en el último tramo del año, con las celebraciones de Navidad, Fin de Año, posadas y demás intercambios y celebridades, se espera una derrama económica por encima de los 30 mil millones de dólares.

Además, Tejada explicó que los niveles de empleabilidad en el país son buenos indicadores y desde el sector terciario no estiman que más mexicanos pierdan el empleo y, con ello, sus ingresos.

En este contexto, se inserta el llamado de la cúpula empresarial a seguir elevando los salarios, luego de que el sector laboral en México anunció acuerdos para incrementar en 20 por ciento el salario mínimo para el próximo año.

Según datos oficiales, en México, se han creado más de un millón de puestos formales entre enero y noviembre y desde octubre pasado se recuperaron los 1.19 millones de empleos perdidos entre marzo y julio de 2020 por el cierre económico de diversas actividades al que obligó la pandemia.

El líder de la Concanaco Servytur también consideró que algunos ahorros de los mexicanos también se han destinado al enganche de inmuebles, como propiedades, que les permite aumentar su patrimonio.

“Pero a final de cuentas las personas siguen recibiendo su salario”, contrastó el líder empresarial del sector terciario mexicano, quien también previó un cierre de año “muy bueno”.

“Nosotros tenemos pronosticado un fin de año muy bueno”, insistió.

Según López – Dóriga Digital, dijo que estas expectativas se basan en un buen comportamiento de la actividad turística en los últimos cuatro meses de 2022, en los que se ha recuperado casi al 100 por ciento el turismo.

Consideró que los avances importantes en sectores de servicios y consumo se dieron por eventos y festividades que no se hacían hace dos años por la contingencia sanitaria desde septiembre y hasta el último mes del año, como el grito de independencia, el Día de Muertos, Navidad, entre otros.

Asimismo, los beneficios que han dejado eventos de talla internacional como la Fórmula 1, en la capital mexicana, con más de 700 millones de dólares o el Festival Internacional del Globo, en la ciudad de León, en Guanajuato, al centro del país, con ganancias superiores a los 40 millones de dólares.

A estos se suma, el “Buen fin”, un fin de semana de ofertas similar al “Black Friday” en Estados Unidos, en el que se generó una derrama de más de 5 mil 200 millones de dólares y que se mantiene como la fiesta comercial decisiva para la recuperación económica del cierre de 2022 en México pese a la inflación.

JAM

►La entrada Despreocupa a sector terciario posible recesión económica en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Recibe Cozumel al crucero de lujo Silver Dawn

Siguiente noticia

Gutiérrez Müller envía mensaje de fin de año desde Brasil

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Gutiérrez Müller envía mensaje de fin de año desde Brasil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.