• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destaca Dallas News el nuevo milagro económico mexicano

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).- De acuerdo con Richard Parker, columnista del Dallas News. México se ha convertido en los últimos años en una nación transformada, con una floreciente clase media, y poca pobreza de acuerdo con los estándares mundiales.

Destaca que se trata nada menos que de lo que podría ser llamado “un nuevo milagro mexicano”, que se desarrolló lenta y casi imperceptiblemente en los últimos años.

Subraya que el desempleo crónico cayó y después de un par de veces, se redujo de nuevo al 3.2 por ciento, “en una nación que una vez produjo más bebés que empleos cada año” y mientras que el subempleo sigue siendo una espina obstinada, los ingresos han aumentado.

El hogar mexicano promedio gana alrededor de 13 mil pesos por año, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Si bien es menos de la mitad de los 29 mil dólares Estados Unidos, según cifras de la OCDE, el costo de vida es generalmente menor en México, destaca Parker en el artículo: “Olvídate del milagro económico de Texas y mira hacia el sur al Milagro Mexicano”.

Subraya que las tasas de graduación de la escuela secundaria han aumentado a cerca de la mitad de todos los niños.  “Hoy en día, muchos mexicanos completan 14 años de educación, que típicamente incluye algunos estudios universitarios, técnicos o vocacionales”.

Como resultado, afirma, México tiene ambos pies plantados firmemente dentro de las economías más avanzadas del mundo -las naciones de la OCDE- incluso si está ocupando los peldaños más bajos de la escalera.

“México ha logrado enormes progresos durante la última década”, señala el último informe de la OCDE, “en términos de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en las áreas de educación, salud y empleo”, reitera.

El escritor y autor de “Lone Star Nation: Cómo Texas transformará América”, detalla que el Caribe mexicano es un paraíso perfecto: brisas refrescantes, palmeras y bebidas con los pequeños paraguas.

“Todo es cierto, también, especialmente a pocas cuadras de la idílica playa. Pero aventurarse en el interior -bloques, kilómetros y cientos de millas- y algo más emerge: un México en la cúspide de la grandeza”, destaca el autor.

“Regresé a México este verano por un período prolongado y por primera vez en 20 años me puse las gafas de mi periodista, no sólo mis sombras turísticas. Fui testigo de una nación transformada, particularmente cuando se midió contra las profundidades de las que se elevó durante esas dos décadas”, señala Parker.

Subraya que los texanos, en particular, siempre deben tener en cuenta lo importante que son México y los mexicanos.

“Considerando que una vez que México era una economía menor, ahora tiene una economía de más de un billón anualmente, muy similar a Australia y España”, apuntó.

Es decididamente una nación de ingresos medios con poca pobreza según los estándares mundiales. México cuenta con el elemento más importante de una sociedad estable y democrática: una clase media floreciente, afirma.

El columnista frecuente de The Dallas Morning News señala que al retroceder en el tiempo 20 años, proporciona una escala de hasta qué punto México ha llegado.

Parker recuerda en ese sentido que la nación estaba saliendo de un desastre económico masivo: la Década Perdida, en la que el peso se había devaluado hasta un 500 por ciento, y los ahorros de la gente habían desaparecido, sumado a que en 1985, un terremoto de magnitud 8.0 demolió gran parte del centro de la Ciudad de México.

En dicha época, abundó, un éxodo de gente comenzó a fluir hacia el norte, primero a los estados fronterizos más ricos y luego más allá. La próxima década no fue mucho más fácil, pues el 1 de enero de 1994 estalló el conflicto guerrillero en el estado sureño de Chiapas.

Hoy México, dijo, está resolviendo los problemas que afectan a su rico vecino del norte. La expansión de la infraestructura llega a todo el país, destaca el articulista.

Por ejemplo, abundó, el puerto de aguas profundas de Veracruz pronto incluirá una nueva muralla marina y un muelle a un costo de dos mil millones, un intento de competir con el Puerto de Houston, mientras que un tren eléctrico de alta velocidad está conectando Toluca a la Ciudad de México en sólo 39 minutos.

Destacó que tampoco hay argumentos nacionales ruidosos y largos sobre el aborto o los derechos de los homosexuales. Las leyes de aborto difieren de un estado a otro, pero están protegidas constitucionalmente.

En junio, el Día de los Derechos Lésbico-Gay, dijo, se observó iluminando el Zócalo, la plaza principal de la ciudad colonial de la Ciudad de México, en el arco iris LGBT. A su vez, México ha cerrado vastas porciones de Yucatán a la tala y el desarrollo.

En tanto, la atención universal de salud, conocida como Seguro Popular, y que aprobó el Congreso en 2003, y en 2007 aseguró a más de 20 millones de personas; Hoy asegura más de 52 millones, la mitad de la población.

Finalmente, el articulista refiere que hoy México no es generalmente más violento que Estados Unidos; Ambos países parecen tener un don para ello. Si bien ocupa el segundo lugar en el mundo en la tasa de homicidios, según estadísticas de Naciones Unidas, Estados Unidos ocupa el noveno lugar.

“La era Trump puede ayudar a México a liberarse de lo que ha sido, es cierto, una codependencia rentable de los Estados Unidos. Su economía ahora es lo suficientemente grande, México está siendo buscado por otros socios comerciales en Europa y China”, expresó.

Cerca de celebrar su bicentenario, México ha aprendido que puede comprometerse con la potencia extranjera más poderosa del mundo y prosperar, enfatizó.

“Entre este momento, el bicentenario es en 2021, el desafío de México es ir por la última milla y acabar con la ilegalidad selectiva dentro de sus propias fronteras”, concluyó el autor.

AM.MX/fm

The post Destaca Dallas News el nuevo milagro económico mexicano appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Peña Nieto, “no representa a campesinos en la renegociación del TLCAN”: CIOAC

Siguiente noticia

Mientras Trump insiste en atacar a nuestro país, el gobierno de México ofrece ayuda a Texas por Harvey

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Mientras Trump insiste en atacar a nuestro país, el gobierno de México ofrece ayuda a Texas por Harvey


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.