• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan escritores en foro inclusivo la importancia de la literatura desde sus lenguas maternas

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), llevaron a cabo el micrófono abierto Lenguas indígenas como parte del ciclo Las diversas raíces, en el cual poetas, escritoras y escritores destacaron la importancia de pensar la literatura desde sus lenguas maternas. 

En la charla participaron la poeta, narradora y promotora cultural Celerina Sánchez; el poeta Alfredo Santiago; la poeta y traductora Diana Domínguez; la embajadora cultural de la comunidad Comcaác (Sonora), Zara Monrroy y el poeta Juventino Gutiérrez Gómez.

Celerina Sánchez compartió las dificultades que tuvo durante su infancia al no saber español y explicó cómo fue que se asumió como mixteca y fue descubriendo su cultura, su identidad y la necesidad de utilizar la literatura como una forma de expresarse.

“Viví una época bastante fuerte, porque cuando entré a la primaria no hablaba español, no lo entendía. La interacción con otros niños fue difícil, porque me empezaban a agredir. No sabía lo que me decían y eso fue duro para mí. Cuando empecé a entender un poquito de español no sabía que era mixteca, no me identificaba como tal, hasta que cumplí alrededor de 20 años, cuando empecé a retomar mi historia, a saber quién era y fue cuando sentí la necesidad de escribir”, refirió.

Por su parte, Zara Monrroy manifestó que su lengua materna representa una manera de identificarse con su entorno, con su comunidad y confesó que el español le sigue pareciendo una lengua complicada. 

“Para mí fue difícil, desde mi comunidad, aprender el español, porque es otro mundo. Hasta la fecha el español me parece complicado, no soy buena con ese idioma, porque mi mente está fundada en mi lengua materna y es la que hablo. Empecé a hablar español gracias a que empecé a cantar en la iglesia de mi pueblo”, dijo.

En su turno, Alfredo Santiago destacó que la apertura de estos espacios es importante, porque las lenguas originarias representan una resistencia a un mundo cambiante y cada vez más drástico, respecto a los avances literarios, artísticos, económicos y sociales.  

“Para mí, hablar mi lengua materna representa resistencia; lo noté cuando llegué a la Ciudad de México, a un contexto totalmente diferente, donde te enfrentas a varias situaciones, incluida la exclusión y la discriminación. Empecé a trabajar la escritura a raíz de que mi abuelo me contaba muchas cosas, quise rescatar parte de sus enseñanzas a través de la literatura”, agregó.

Por otro lado, Juventino Gutiérrez comentó que, desde su experiencia, tuvo que migrar a la capital del país por necesidades personales, pero señaló que es el caso de muchas personas, quienes se movilizan de sus comunidades en busca de mejores oportunidades.

“Actualmente los jóvenes tienen mayor oportunidad de estudiar y la tecnología también ayuda. Ya no tienen miedo de salir al mundo porque desde pequeños aprenden a hablar español y lo hacen bastante bien. Primero aprenden español y luego viene la lengua materna”, explicó.

En tanto, Diana Domínguez dijo que su acercamiento a la lengua mixe se debió a que notó que las personas mayores estaban interesadas en aprender español para poder comunicarse con sus familias, pues éstas ya no hablan su lengua materna.  

“Me di cuenta de que en mi comunidad las personas mayores querían aprender español para comunicarse con sus nietos. Esto me parecía injusto, porque les estamos obligando a dejar su lengua. Eso me hizo reflexionar sobre qué estoy haciendo para ayudar a preservar mi lengua materna”, puntualizó. 

►La entrada Destacan escritores en foro inclusivo la importancia de la literatura desde sus lenguas maternas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Recuerdan legado literario de Álvaro Uribe en el 70 aniversario de su nacimiento

Siguiente noticia

Nuevo libro analiza a los excavadores de la Tierra, desde microbios hasta elefantes y dinosaurios

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Nuevo libro analiza a los excavadores de la Tierra, desde microbios hasta elefantes y dinosaurios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.