• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Deuda y más deuda!

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2021
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La confianza en uno mismo y la rápida decisión son el preludio del éxito.” – José Martí.

Mientras los políticos veracruzanos se enredan en una campaña de dimes y diretes por la presencia pública del legislador federal pródigo, Sergio Gutiérrez Luna, quien dejó su terruño para hacer carrera académica y pública fuera del Estado que lo vio nacer y que al paso de los años retorna encumbrado a ofrecer el respaldo a las y los veracruzanos.

La sociedad se distrae de los temas verdaderamente importantes.

De primera mano, los recientes señalamientos de investigaciones abiertas contra funcionarios federales por parte del Gobierno de los Estados Unidos, que habrían sido la posible causa de un verdadero malestar para el presidente Andrés Manuel López Obrador en el desarrollo de uno de sus proyectos monumentales, son en parte la causa del malestar del grupo morenista que con todo se le ha ido con todo al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en Veracruz.

Y es que las acusaciones directas en contra de la líder del grupo Rocío Nahle García, la pondrían en la antesala de ser colocada en una lista de posibles cómplices de criminales y terroristas, al menos, es lo que revela el reconocido escritor y analista Roberto Rock en su columna en el Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/roberto-rock-l/nahle-y-las-transas-de-maduro-en-mexico

A ello, habrá de sumarse, la investigación en curso contra el alfil de Nahle en el gabinete del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a quien ya le revisan sus nexos con ciertos grupos dedicados al tráfico de anfetaminas, misma que fuera en parte señalada por Salvador García Soto y sus Serpientes y Escaleras de hace algunas semanas. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/la-toma-militar-de-la-cofepris

En este mismo espacio, le dimos cuenta respecto a ello, en la sección de Sextante del pasado jueves 21 de octubre, en donde adelantamos como la misma Secretaría de Marina estaría ya realizando serias pesquisas al respecto. https://ventanaver.mx/columna/insuficiente-atencion-a-emergencias/

Pero lo verdaderamente grave se cierne en el tema de la deuda pública, tanto del Gobierno Federal, como del Estado de Veracruz, misma que en estos tiempos de la 4T se ha transformado en una especie de tema vedado, del que nada se habla, y cuando se menciona, se refiere como algo superficial e insignificante, aun cuando el tema sea ya un foco rojo en las finanzas públicas nacionales.

Y esto lo señalamos porque el nivel de endeudamiento de algunos estados del país pone en riesgo su estabilidad financiera local, y es que, a raíz de la pandemia, algunas entidades tuvieron que solicitar financiamiento al Gobierno Federal (deuda pública subnacional) para mantenerse, no obstante, el nivel de deuda que ahora tienen algunas entidades se pondría un freno a la reactivación económica nacional.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al segundo trimestre de 2021, el saldo total de la deuda subnacional ascendió a 622,180 millones de pesos (mp), de los cuales 86.6% es por los estados, un 7.2% de entes públicos estatales y un 6.2% de municipios.

Si bien, la deuda subnacional se ha reducido 5.7% en términos reales en este sexenio, algunas entidades han registrado aumentos, y los estados más endeudados del país superan el límite del 3.5% de deuda, se trata de Quintana Roo (7.2%), Chiapas (5.8%), Chihuahua (5.6%), Coahuila, Nuevo León y Veracruz (4.4%), Oaxaca (3.9%) y Nayarit (3.8%).
https://idconline.mx/finanzas/2021/10/25/deuda-publica-subnacional-a-la-alza-impide-reactivacion-economica

Solo para entenderlo mejor, el diputado federal del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla durante su participación en la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados desarrollada este martes 26 de octubre, al realizarse el análisis de la Cuenta Pública, explicó lo que a la consideración del Grupo Parlamentario del PRI es preocupante.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) estaban en 2018 en 44.9% del PIB y en el 2021 con el gobierno de la 4T anda ya en 53.4%. Cifras verdaderamente alarmantes, cuando la intención de los expertos en economía era estabilizar la cifra en 51% durante los siguientes tres años.

Estos son los temas que debieran ser centro de atención de nuestros políticos, y no estar en el afanoso y anticipado momento de pretender asirse una candidatura al Gobierno de Veracruz, que no sabemos si habrá de llegar, los tiempos, para futurizar no están como para crear campañitas mitoteras, señoras y señores.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO y sus verdades que… no son…

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Cuál es el proyecto de nación en México? II/IV

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Cuál es el proyecto de nación en México? II/IV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.