• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día de muertos no halloween en defensa de mis muertos

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2022
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

Los primeros recuerdos difíciles de olvidar y menos de dejar de amar, comienzan con una mesa ajuareada con los mejores manteles de la casa, esos destinados a los grandes eventos familiares, celebraciones de esos días del año, que no son muchos, que se cuentan con los dedos y te sobran dedos, en que la abuelita y la mamá, conscientes del riesgo que representa sacar los mejores manteles y exponerlos a las manchas más difíciles de extinguir, moles y grasas o vino que hacen de un mantel de lujo un paño desechable.

Una caja diminuta, dispuesta en el comedor preparado con los demás muebles a manera de altar y, ahí una imagen de San Juan de los Lagos, la soledad o alguna imagen sacra, para engalanar el altar. Así comenzaba mi madre el ceremonial de preparar el altar o la ofrenda del día de muertos, de niño observaba con curiosidad, la cantidad de velas que debían ser prendidas para iluminar su camino en la visita anual, una vela por muerto, una vela por cada alma para recordar y hacerlos volver a la vida.

Una tradición oaxaqueña – tierra de mi padre – que no se usa, ni se usaba en Jalisco, pero que el amor de mi madre hizo adquirir y conservar hasta heredarla al resto de la familia en nuestros días. Estas fechas, antes del ritual de hacer la ofrenda, era obligado ir allá por la zona de atrás de palacio Nacional, después de la Academia de San Carlos, en la calle de la Santísima y hasta la de la Soledad, había tiendas de productos oaxaqueños, queso, quesillo, tlayudas, cecina, tasajo y chapulines, todo para poner la ofrenda.

Cada veladora correspondía a un familiar fallecido, el altar se volvía una fogata controlada de veladoras ardiendo desde la mañana del día primero que era lo que marcaba la llegada de los muertos niños, las mujeres y sus ayudantes dedicaban el día – como hoy – a la elaboración de las viandas que se ofrecerán en el altar.

Los niños observábamos con curiosidad el ritual familiar, nos divertíamos y así aprendíamos que veladora era de quien y de ése modo conocíamos los nombres de nuestros ancestros, era el pretexto de nuestros padres para recordar y hablar de ellos, evocar sus anécdotas, su recuerdo, transmitirnos los pasajes de sus vidas que recodaban los mayores con gratitud, era también el momento de evocar como se llevaba a cabo ése mismo ritual en la familia.

La comida que les gustaba, la bebida que les agradaba, los panes de muerto típicos de Oaxaca, mezclados con los de azúcar típicos de las panaderías mexicanas, famosos hasta la fecha de las panaderías de la vieja colonia como la Santa María la Ribera, residencia de muchas mujeres y hombres famosos, como Miguel León Portilla en la esquina de Sor Juana y cedro, José López Portillo en Trebol y Eligio Ancona, Lazaro Cárdenas en Naranjo. Con panaderías como la universal y la rosa en la calle de la rosa donde pasaba hace muchos años el tren con el mismo nombre, ése que tomaba Don Miguel Alemán, en la esquina de fresno y Carpio, siendo un joven, para ir a estudiar a la escuela de jurisprudencia que se encontraba en el centro, el se bajaba del tren, precisamente en la esquina de Argentina y Tacuba, antes de que el tren subiera la calle que cubría lo que hoy es el templo mayor y pasara a un costado de la Coyolxauhqui, aún enterrada y desconocida por entonces.

La mente del ser humano como sus creencias es enorme e inmortal, en todos santos nos embarga la emoción de una creencia tradicional, que los que se han ido, vienen, a visitarnos, nos inundan sus recuerdos, nos invade la nostalgia de su ausencia, recordamos y revivimos a quienes se han ido, vuelven a la vida en nuestras mentes y con nuestros pensamientos, nos quedamos hipnotizados mirando el palpitar de las veladoras y cuando menos pensamos, sentimos rodar en nuestras mejillas una lagrima incontenida que nos sorprende, que nos humedece la piel y quisiéramos que fuera, como un beso amoroso de nuestros seres queridos, entonces vemos a nuestros hijos y nuestros nietos, e imaginamos que quizá un día, a ellos también les sucederá lo mismo con nuestro recuerdo.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Deber jurídico — Deber político

Siguiente noticia

Democracia de izquierda

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Democracia de izquierda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.