Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Tres meses de diálogo complejo, paciente y directo de Claudia Sheinbaum Pardo con Donald John Trump, como presidenta de México y de Estados Unidos respectivamente, no sólo producen beneficios tangibles para ambos gobiernos y países, sino para los pueblos de las dos naciones y, además, generan la admiración de varios jefes de Estado y de gobierno, y no van a tirarse por la borda sólo para satisfacer las ansias de las oposiciones, en plural, y la inmensa mayoría de los medios de comunicación convencionales que le sirven de caja de resonancia, para que dispongan de un gran tema en el cual refugiarse para sus próximas batallas mediáticas.
Por supuesto que no. Y tampoco para alimentar el inconmensurable ego de Donald John, hambriento como está de tener interlocutores después de que los voceros chinos lo exhibieron como lo que es, un mitómano que afirma una cosa y al día o la semana siguiente, otra muy distinta. El caso más notable es que ya no quiere ser candidato presidencial para desempeñar un tercer mandato, lo cual es imposible legalmente y de hecho, de acuerdo con expertos en prospectiva conduciría a Estados Unidos a escenario políticos y sociales desconocidos en el imperio de las barras y las estrellas, como podrían ser una guerra civil o una rebelión ciudadana, popular, contra un puñado de plutócratas que democráticamente llegaron al poder, pero que sueñan con perpetuarse, ahora con JD Vance o Marco Rubio.
Así que se queda sin respuesta la provocadora “tesis” del magnate Donaldo Juan planteada a The New York Times. “Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede ni caminar, así que se sabe que esa es la razón”, declaró a periodistas a bordo del avión presidencial el domingo 4. Remachó el nieto de la señora escocesa, “La presidenta de México es una mujer encantadora, pero les tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Y terco como una mula, explicó a Sheinbaum lo obvio, los cárteles “son gente horrible que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestra gente”. Esto no se corresponde con la excesiva tolerancia al oligopolio farmacéutico que indujo a millones a consumir todo tipo de drogas prohibidas; la incapacidad de la DEA, FBI y otras agencias para detener y procesar a un solo capo en territorio estadunidense; así como el inocultable hecho de que los grupos criminales mexicanos compran su armamento en Estados Unidos a la luz del día, hasta hoy.
Para no mencionar que el combate o no a las bandas criminales está regulado por los intereses geopolíticos de USA en otros países y que las principales lavadoras de recursos ilícitos se ubican en Wall Street.
La presidenta hizo muy bien en torear al magnate que, según Forbes, en un año duplicó su riqueza, cuando a pregunta expresa de los colegas el 5 de mayo, ni más ni menos, respondió: “No quisiera que se volviera esto un debate a través de los medios de comunicación con el gobierno de los Estados Unidos. Tenemos nuestra comunicación, hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa buena comunicación, y cuando hay desacuerdos, pues también se hacen a través de los medios oficiales y de la comunicación personal, entonces mejor lo dejamos ahí para que no haya un tema de un debate a través de los medios”.
CSP resaltó el comentario de DJT respecto a que está aplicando mano dura en el tráfico de armas a México. “Eso no se había oído antes de un presidente de Estados Unidos y es importante que se detenga, así como aquí trabajamos para detener el tráfico de fentanilo”. Amén.
Acuse de recibo
Del 1º de mayo capitalino. Las actuales autoridades de la Ciudad de México, pero también las que gobernaron a partir de 1997, dan muestras reiteradas de su incapacidad o indisposición a contener –lo que no es sinónimo de reprimir– o encapsular a los encapuchados que realizan actos vandálicos, ahora abiertamente cometiendo robos –¿o son “expropiaciones revolucionarias”?– y que vandalizaron una librería, exhibiendo sin el menor recato lo que realmente son y menos se molestan en argüir el manoseado marbete de “anarquistas”… Pero no es incapacidad de las autoridades de la Cdmx sino la obsesión de exhibirse como pulcros defensores de la libertad de expresión y de manifestación. Y claro que lo son, pero a costa de negar reiteradamente otro derecho tan importante como el anterior, el de libre tránsito… En el país más rico de la historia, el 60% de la población vive de quincena en quincena; un solo plutócrata tiene más riqueza que el 52% de la población, y el 1% más rico tiene más riqueza que 93% de los estadunidenses, mientras un asalariado promedio gana, en términos reales, menos que hace 52 años. Los datos son del senador Bernie Sanders y fueron presentados en una concentración masiva en Chicago, Illinois, el Día del Trabajo… Una estudiante mexicana comparte su experiencia en la República Popular China: https://www.jornada.com.mx/2025/05/02/mundo/021n1mun
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X