• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diálogo nacional; Paz y Justicia

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Es de llamar la atención que este movimiento y la convocatoria provenga de la sociedad y no del sector gobierno, pero además, no deberíamos andar en estos escenarios y mucho menos que se vayan a convertir en costumbre.

Se habla de tratar de construir acuerdos que coadyuven a la regeneración del tejido social, lo que lleva a tener que reconocer que los valores y principios para la convivencia con armonía y concordia a la que aspiramos todos desde la comunidad en su conjunto, está fragmentada.

Se observa también que existe una especie de mejor y mayor madurez en la cultura de las movilizaciones sociales y también en el reclamo ciudadano, y todos deseamos se reconozcan por ser en forma pacífica sobre todo si se trata de reclamar algo justo o como ahora, pero también, hay que hacer votos para que no se encamine al ánimo agresivo como tampoco nos vayamos acostumbrando a este tipo de diálogos o peor aún, que se conviertan en sólo diálogos, entre sordos.

Este diálogo al que sabemos se convoca, surgió de la Iglesia en respuesta a los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en el templo de Cerocahui, en la sierra Tarahumara en Chihuahua, y a miles de víctimas más que se han sumado en el dolor.

Y aquí debe decirse que convergen diferentes organizaciones de la sociedad civil, la academia, víctimas, grupos vulnerables (migrantes e indígenas), representantes de las diferentes religiones, gobiernos locales, empresarios, personas expertas y sociedad abierta y toda una ciudadanía comprometida y organizada.

Se sabe que la ciudad de Puebla fue designada sede para el Diálogo Nacional por la Paz y la Justicia, encuentro en el que buscan encontrar alternativas y propuestas de solución a la violencia, los homicidios, la disgregación del tejido social y la desaparición de habilidades de convivencia en el seno familiar en México

Don Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, recién dio a conocer que integrantes de la iglesia, de las instituciones de educación superior y de diferentes sectores de la sociedad del país, se reunirán del 21 al 23 de septiembre, -jueves, viernes y sábado próximos,- esto en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana en la Angelopolis, y que busca con este encuentro impulsar una cultura de la paz.

Especialistas en sociología social han tomado como objeto de estudio y análisis, las causas y los efectos de la violencia en México y que igual transita por la pobreza que las drogas, y además ahora el Estado mexicano está siendo empujado por la población en la búsqueda de soluciones y mejorar la situación, pues es muy evidente que es bastante grave en el país.

De los llamados a y en misa estamos pasando a las reuniones convocadas que ojalá no vayan a resultar manifestaciones que pongan a prueba a la seguridad pública, la procuración de justicia y la administración de justicia, pues de por sí esta trilogía no atraviesa por sus mejores momentos.

DE SOBREMESA

Con la convocatoria de Morena para los nueve estados de la República que tendrán elecciones locales en 2024 y a donde postularán a cinco hombres y cuatro mujeres -Veracruz será mujer y Rocío Nahle- traerá consigo a los “aspirantes, suspirantes y expirantes”. “En la democracia no todo es unanimidad, es diversidad y la pluralidad que se da hacia afuera del régimen de partidos y también se da hacia adentro de la vida interna de los partidos”, aún falta mucho por verse.

El carro completo que buscará Morena llevaría a que el Frente Amplio por México sus integrantes PAN, PRI y PRD -por el momento- revisen las normas internas; pues, supondría a título muy personal, que algunos de ellos pueden decidir ir solos en algunos estados o aliados no entre ellos, pero sí con fuerzas locales y regionales en cada entidad, dado que la diversidad electoral en México es distinta en cada entidad e incluso en un mismo estado hay características diferentes.

Y en ese sentido, como escribió el Ex Gobernador Miguel Alemán Velasco: la política es la ciencia de la conciencia, constancia y circunstancia, las tres “C” y éstas se acomodarán a quien muestre y demuestre querer y poder servir mejor a todo Veracruz, ya falta poco.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La movilidad aceptada por el Gobernador del Estado de miembros de su gabinete, así como, la convocatoria publicada por Morena con bases para la sucesión estatal y además, los anuncios de varios miembros del Poder Ejecutivo para registrarse a la contienda interna, enciende a la vez focos amarillos y rojos para la Contraloría General, pues poco o nada parece inquietarle ante el posible mal uso de recursos humanos, materiales, financieros y en general para fines ajenos a sus responsabilidades. Y eso mismo, aplica para otros Poderes y órganos autónomos, poniendo en riesgo la transparencia y rendición de cuentas.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Ante las más recientes declaraciones de la titular del ORFIS, Delia González, y el Diputado Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del H. Congreso del Estado, Rafael Fararoni, en torno a despachos de auditoría – a quienes llamado limpiadores de cuentas – y la actuación de algunos entes municipales, cabe recordar que la Comisión es un cuerpo colegiado con facultades de opinión que está legalmente constituido para vigilar, controlar, así como dar seguimiento a observaciones y solventaciones en términos de la transparencia y rendición de cuentas, pero de la mano con el Órgano Superior de Fiscalización, “nada y nadie por separado”.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Viendo la agitación de las aguas sucesorias en Veracruz, cabe una pregunta cafetera; ¿ y quien podría resultar “el Ebrard Jarocho” ?

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com

Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Animas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Finalistas en Puebla

Siguiente noticia

Excesivo abuso de poder

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

Excesivo abuso de poder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.