• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario de un Reportero: Siria, una herida abierta del Planeta Tierra

Redacción Por Redacción
31 julio, 2016
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Prólogo al libro de Mauricio Meschoulam

Ramsés Ancira

Un día nos impresiona la foto del cadáver de un niño pequeño tirado en la playa; muchos años después nos encontramos con la noticia de que niños sirios aprovechan el fenómeno mundial del juego virtual de Pokemon, para suplicar que vayan a rescatarlos. En el medio, vemos multitudes tratando de escapar de la zona de guerra, y nos conmovemos con el video de una periodista que aparentemente intenta evitar con una zancada que una familia cruce  la frontera hacia un país aparentemente más seguro.

Hay una cuenta precisa de las víctimas en uno u otro atentado en París, Niza o Bruselas, pero no de las que mueren en Damasco o en Alepo. No podemos precisar cuántos han perdido la vida a manos de los que dicen estar inspirados por órdenes divinas; pero tampoco de los que causan “víctimas colaterales”, tratando de salvarlos.

Como en las mejores novelas de espías, como en las mejores películas de intriga internacional, aparecen los nombres de Bélgica, Estados Unidos, Francia, Irán,  Israel y Rusia, por mencionarlos en orden alfabético, pero siempre queda al final Siria, el más importante porque es el teatro de la guerra en donde se produce la mayoría de las muertes y las mutilaciones de seres humanos, el más lejano a nuestra comprensión a pesar de que entre todos ellos es el más cercano al sitio geográfico  donde surgieron las primeras civilizaciones en la faz de la tierra, a donde surgieron la numeración y la escritura, el arte y la arquitectura.

Sino la única, si una de las cunas de la civilización terrestre, Siria nació mucho antes que  los árabes y los judíos, de los griegos o los romanos, incluso antes de los egipcios y sus pirámides. Es más antigua que las religiones que hoy dominan el mundo, es anterior a los siglos en que se dieron nombres distintos al Gran Arquitecto del Universo y a sus profetas.
Ni con teocracias ni con estados laicos ha podido Siria encontrar la paz. Intereses políticos y geoestratégicos de las potencias y sus aliados la mantienen en constante zozobra.

Mi primer recuerdo de una Siria que jamás he conocido proviene de un documento en francés que muestra a una mujer madura y a una niña como de cuatro años que mira a la cámara. Aunque la fotografía es en blanco y negro se pueden adivinar los ojos verdes de la pequeña. Es mi abuela. Miriam Romano Hassan, pero de eso me enteraría muchos años después porque los papeles que yo conocí la presentaban con un castellanizado María Romano Auzán.

El documento las autorizaba a salir de Siria. Llegarían a México buscando la paz.
Años después entrevisté a la escritora Ikram Antaki. Me contó que un día, harta de la guerra, abrió una enciclopedia y vio una fotografía del Popocatepetl, arrojando ceniza y al mismo tiempo cubierto de nieve su cima. Se preguntó cómo era posible que un volcán activo tuviera a la vez una capa helada. Eso solo podía ocurrir en un país mágico. Decidió venir aquí, donde trabajó hasta su  muerte en el año 2000, cuando apenas rondaba los 53 años de edad.

La Wikipedia tiene otra versión, dice que Ikram colocó un compás sobre un mapamundi, lo abrió colocando un extremo en Damasco, en la otra punta estaba México, así que se decidió por este extremo, el más lejano posible que permitía el compás.

De familia judía, mi abuela no hablaba el hebreo, sino el árabe y a  la cena que nos preparaba de cuando en cuando algunos viernes le llamaba comida árabe, no judía.
En una ocasión un amigo mexicano al que le gusta el rock me platicó que hay una canción que dice Si ustedes no comen puerco, y nosotros no comemos puerco, porque no nos sentamos a no comer cerdo, juntos. Me harta que los intereses económicos y políticos usen las religiones como excusa para fanatizar y crear ejércitos de…

Supongo que hoy,  en Siria, debe haber muchos muertos y desaparecidos que llevan genes de mis genes maternos. Supongo que muchos otros, como mi abuela, ya se habrán asimilado a otras culturas, conservando su religión unos, y otros no.

Supongo que en algunos lugares de Alepo, de dónde provenía mi abuela hay algunos niños de apellido Hassan, o Romano que han tenido la cara manchada con la sangre de sus padres, como he visto en otras fotografías que se me han grabado en la memoria.
Quizá por esto me duele lo que sucede en mi Siria ancestral.

Pero no es solo mía, es la Siria donde se formó el ADN de muchos de los habitantes de este planeta hace más de cinco mil años, su problema no es, por tanto, exclusivo de  sunníes, alauitas, chiitas, asirios, armenios, turcos, kurdos o palestinos.

Si nada de lo humano nos debe ser ajeno, por esas mismas razones genéticas y culturales, no debemos ignorar lo que ocurre en Siria. Aunque sea por razones pragmáticas, de lo que ocurra en ese país puede depender el futuro de la humanidad entera.

Para que no nos sea ajeno, el libro de Mauricio Meschoulam nos da un montón de información, de antecedentes y contextos.

Por eso es un orgullo que me haya confiado esta obra suya para su publicación como libro electrónico. Con cada lector, confío, estaremos cumpliendo el sueño de John  Lennon, dándole una nueva oportunidad a la paz.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Autoridades en Derechos humanos se reúne con familias del caso Nochixtlán

Siguiente noticia

CIIDIR Durango cuenta con laboratorio de control sanitario autorizado por Cofepris

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia

CIIDIR Durango cuenta con laboratorio de control sanitario autorizado por Cofepris

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.