Héctor Calderón Hallal
Falleció hace algunas horas el afamado escritor de origen peruano pero con ascendencia española, Mario Vargas Llosa, miembro del movimiento denominado “el boom latinoamericano”, dentro del cual destacaron también desde sus orígenes, a fines de la década de los años sesenta y principios de los setenta, personajes del tamaño de Mario Benedetti y hasta del mismísimo Gabriel García Márquez, “el colombiano más mexicano” de los escritores como él mismo se hacía llamar, dado su desempeño en el oficio periodístico y literario, que lo desarrolló en nuestro país, donde vivió la mayor parte de su vida.
Son épicos, dignos de recordarse los “pleitos” no solo llevados al papel sino a incluso ‘’a puño limpio” en más de alguna ocasión, en el domicilio de García Márquez, en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.
Dos mastodontes de las letras en español, Vargas Llosa y García Márquez pues, cuya evidente rivalidad fue delimitando estilos … y hasta bandos ideológicos.
García Márquez se cargó a la defensa implícita del centro-progresismo… y Vargas Llosa fue ligeramente un defensor de la centro-derecha.
Y así fue su desempeño, que llegó a consolidar también un estilo tan propio, tan profundo, tan elaborado, donde se tienen registrados notables algoritmos conteniendo razones y emociones al por mayor; y que al desarrollarse en el plano del papel impreso o en el “display-screen” de cualquier ordenador moderno, logran dispensar al lector-navegador su magia… su conocimiento contenido y expresado en metáforas, métricas precisas… y en críticas quirúrgicas….
Precisamente como la que le prodigó al PRI en las postrimerías de su poder y que generó tanto escozor a los gobernantes tricolores del momento, que alentaron descalificativos por interpósitas, llamando al escritor peruano “renegado” de sus raíces” y “escritor proyanqui”.
Y es que, del PRI y su historia, solo dijo que había sido a lo largo de sus gobiernos, “la dictadura perfecta” …. Y muchos, nunca pudimos encontrar la auténtica intencionalidad del escribano, dada la genialidad y la puntualidad con que se acuñó esa frase lapidaria ciertamente, pero cargada de contenido… y hasta de homenaje a la genialidad con la que los fundadores del PRI y del sistema político mexicano, a lo largo de la era institucional o post-revolucionaria, habrían logrado mantener el orden, la paz pública y el progreso, en el marco de una armonía social mínima necesaria para tal fin… sí, como se ve…. un auténtico algoritmo literario que sintetiza y contiene buena parte de nuestra historia nacional….
Todo un tutorial, todo un gran instructivo para el que pueda y quiera ver… para el que tenga oídos para escuchar.
Pero en términos generales, Mario Vargas Llosa dejó escrito su legado al mundo de las letras en español en estas que son solo algunas de sus principales obras:
-Cinco esquinas; Cartas a un joven novelista; La fiesta del chivo; ¿Quién mató a Palomino Molero?; El paraíso en la otra esquina; El pez en el agua; El viaje a la ficción; La casa verde; La ciudad y los perros; Los vientos; Pantaleón y las visitadoras; Sables y utopías; Un bárbaro en París y una que es un excelente texto de homenaje firmada por Mario Benedetti: Benedetti vs Vargas Llosa.
Pues sí… como usted bien se imagina que será el colofón de esta entrega de hoy, al desmenuzar la frase de Vargas Llosa en el sentido de que los gobiernos del PRI fueron “la dictadura perfecta”…. Me parece que ya la empezamos a extrañar a aquella dictadura perfecta…. ¿Cómo estarán las cosas?
Porque…
¿Acaso no tenemos un sistema totalitario de gobierno con Morena que pretende imponerse a la voluntad popular construyendo mayorías ficticias en las representaciones de los órganos legislativos, destruyendo uno de los tres poderes como el Judicial y desestimando en todo y para todo, la disposición constitucional de constituir un régimen de gobierno republicano con su respectiva división de poderes?
¿Acaso no es más que una dictadura perfecta la forma en que administran el país de manera corrupta, sin transparencia y en el más inconcebible de los dispendios, como en el caso de Pemex, que debe ya más del doble de lo que produce?
¿No será peor que una dictadura perfecta un sistema donde la presidenta todas las mañanas desde su medio oficial de difusión (“la mañanera del pueblo”) salga con cada distractor tramposo o respuesta evasiva tan inverosímil?
Cualquier rato en el apuro por contestar de forma evasiva, en un tema como por ejemplo, el de los desaparecidos o el descubrimiento de nuevos campos de sacrificio y fosas comunes en el territorio nacional, conteste que …
“Son los nuevos cementerios del bienestar a donde se tortura y entierra gratis”…
Aquella dictadura perfecta del PRI por lo menos daba a los ciudadanos la certeza de saber dónde descansaban por fin y para siempre los restos de sus deudos.
Aquella dictadura era sin vendettas políticas, sin odios, sin divisiones entre los mexicanos…
Descanse en Paz, el gran Mario Vargas Llosa y que viva por siempre “la dictadura de las letras y de la inteligencia… por sobre la dictadura de la fuerza de las armas y la ambición desmedida del poder de todo gobierno totalitario”.
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1; @pequenialdo;
fixiflaux99@gmail.com;
“Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no necesariamente coinciden con la opinión institucional de este medio”.