• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dinero sucio, ¿elecciones limpias?

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2017
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Esto de los dineros sucios utilizados en las campañas políticas no es tema nuevo, sí de recurrente atención en temporada de caza, cuando partidos y candidatos salen en busca de potenciales electores y utilizan singulares métodos para atraerse sufragios.

En la paráfrasis de Álvaro Obregón, no hay quien aguante un cañonazo de 50 mil pesos. Bueno, de esos pesos de aquella época en la que apenas andaba apaciguándose la lucha armada en el país y los generales, en su mayoría iletrados, se repartían el poder.

Por supuesto, generales y altos mandos encabezados por los más avezados y estudiados, los listos e inteligentes militares que luego darían paso a los civiles en el poder, aunque éstos harían de la compra de voluntades una praxis pulida y sometida a la práctica del uso común.

Estos tiempos de acomodos y reacomodos, de sueños y aspiraciones, de grupos de poder que se disputan al poder por el poder mismo, no podían ser la excepción por cuanto a la sospecha de no estar exentos del uso de dineros de cuestionable procedencia para apisonar el camino de la campaña electoral con destino en el cargo de elección popular.

Este proceso electoral 2017-2018, considerado como el más complejo en la historia electoral del país, tiene en especialistas y estudiosos del tema a los mismos críticos y aportantes de soluciones, como suele ocurrir.
Veamos. El Instituto Nacional Electoral los convocó a un seminario de corte internacional para hablar de política y… de dinerio.

¿Y qué cree usted? Ni más ni menos que ¡advirtieron!, de los riesgos de que la corrupción irrumpa en las campañas electorales.

Por ejemplo, Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dijo que “hay rasgos muy preocupantes que se han registrado recientemente que evidencian que en México se utiliza el dinero para hacer política”.

Bueno, como ejemplo puso el caso Odebrecht. Dijo que, en 10 países de América Latina, ha tenido consecuencias judiciales y hay casos abiertos e investigaciones, pero en México no ha avanzado.

Y se quejó: “Somos Suiza porque aquí el caso de Odebrecht sí fue noticia, pero el Fiscal que lo estaba investigando lo corrieron y, ¿qué pasó? Dos días de Trending Topic en Twitter, la comentocracia, hicimos ruido, desgarre de vestiduras, artículos editoriales, algunos comentarios en radio, en tele; se le dio carpetazo al asunto y no hay ninguna consecuencia”.

Incluso dijo que son preocupantes los fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque ha revertido decisiones del Instituto Nacional Electoral que iban en el camino de sancionar mal uso de recursos.

Incluso el controvertido juez español Baltasar Garzón dijo que la corrupción es síntoma de un fracaso institucional, por lo que se requiere un cambio de paradigma en donde se empodere a la sociedad en su combate. ¡Sopas!

Y descubrió el hilo negro: “Combatir la corrupción no sólo es una obligación del Estado, sino de todos y cada uno de sus organismos que deberán hacerlo de forma integral y coordinada. No puede cada uno disparar para donde le dé la gana, porque entonces es fracaso absoluto”.

Pero, mire usted, quien sabe mucho de esto por su carácter de consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, sostuvo que el principal problema de la democracia mexicana es el financiamiento ilegal en las campañas, uno de los puntos de origen de la corrupción en los gobiernos.

En ese ánimo, Ugalde sostuvo que todos los demás problemas, como los actos anticipados de campaña, son triviales, superficiales y secundarios comparados con la corrupción que predomina en el financiamiento de las campañas.

Y planteó: “Si no resolvemos este problema que se ha gestado en los últimos años de manera ascendente, aunque es un problema de larga duración, no va a tener resultados el Sistema Nacional Anticorrupción”.

Preocupante, no cabe duda. Pero, cómo y con qué elementos legales atender a este mal que no es privativo de partido ni candidato alguno. ¿Cerrar los ojos? ¿Dejar hacer, dejar pasar? ¿Educación cívica? La lucha por el poder mismo, contamina a todo. A todo. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En la piel del dinosaurio

Siguiente noticia

AMLO, inalcanzable

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¡El mejor gobernador!

16 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

AMLO, inalcanzable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.