• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dios y el Diablo, dispuestos a ayudar a AMLO

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2019
en Abraham Mohamed
A A
0
17
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el 2020 pueden abrirse las ventanas del desarrollo

Por: Abraham Mohamed
mohacan@prodigy.net.mx

El señor licenciado Andrés Manuel López Obrador, necio como dice ser, pero sin duda también inteligente, sensible, astuto y protagónico falaz, características por lo que ya es Presidente de México, no tiene ningún inconveniente para convocar y prometerles, tanto a Dios como al Diablo, que les conseguirá todo lo que bien sabe necesitan –igual que como lo hizo y hace con el “precarista pueblo sabio”- al que hay que reconocer que hasta ahora sí les ha cumplido lo ofrecido, aunque sea relativamente.

Y te preguntarás amig@ lector@, ¿por qué este preámbulo? y te respondo que lo hice para referenciar lo que convenientemente nos deslizó en su Primer ¿o Tercer? Informe de Gobierno y lo cual se aplicará en el Paquete Financiero (
Presupuesto de Ingresos y Egresos) del Gobierno Federal para el 2020 y que, sin cambios sustanciales y en fast track, tal vez antes del 15 de Noviembre fecha límite, sin duda aprobará el Congreso de la Unión que domina.

Me imagino que también te preguntarás ¿y por qué eso de las promesas del Presidente para Dios y para el Diablo? y te respondo que Dios con sus millonadas de dólares y de pesos, puede hacer el milagro de respaldar sus proyectos de desarrollo y el Diablo con sus poderes malignos puede ayudarlo a terminar con la violencia, las matazones y la inseguridad en todo el país para recuperar la paz social.

Y eso ya lo encarriló el señor Presidente, no solo con estas dos fuerzas reales de poder que conforman el Estado Mexicano de Facto, sino con el acuerdo del regente del norte, o sea el gobierno de Estados Unidos.

Nada más imagínate unidos el enorme poderío del dinero y el temido poder de los sicarios del demonio, en beneficio de los intereses supremos del Gobierno que, según el Presidente López Obrador, no son otros más que conseguir la Cuarta
Transformación (4T) del País para mejorar la vida de los mexicanos.

Según tengo entendido, los intensivos trabajos de ésta Cuarta Transformación se tienen que dar con mucho dinero y mucha seguridad a partir de que se apruebe y promulgue el nuevo Paquete Financiero del 2020 con lo cual se ahuyentará el preocupante fantasma de la recesión y se recuperará la economía, para subir del 0% en que está, al 2% el próximo año.

Por supuesto que lo que te acabo de revelar es controversial, pero creo que no hay otra estrategia para evitar colapsarnos ante la vorágine de crisis económica que genera violencia y que afecta ya no solo a nuestro querido México, sino que se ha globalizado.

(Nomás te recuerdo el problemón que tenemos con los migrantes de varios países que exigen les permitamos el paso para internarse ilegalmente a Estados Unidos).

Hay que entender que los jefes de la Guardia Nacional, del Ejército y la Marina, forman parte del Gabinete de Seguridad y, por lo mismo, están de acuerdo en lo que ya te informé.
Conforme vaya recabando mayor información, aquí la tendrán en Candelero.

*.- Para complementar ésta columna, aquí reproduzco textualmente decisiones y montos que la SHCP incluyó en el Paquete Económico del 2020 para impulsar la 4T del Presidente López Obrador.

Acciones en apoyo a la economía

Ante la desaceleración en la economía mexicana observada en el primer semestre de 2019, en julio pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció un conjunto de Acciones para Apoyar la Economía, mediante las cuales se orientan un total de 485 mil millones de pesos (mmp) para impulsar la creación de infraestructura y financiar inversión física y consumo privados, así como adelantar los procesos de licitación del gobierno federal. Con estas medidas se pretende contribuir a incrementar la capacidad productiva de los principales sectores estratégicos de la economía, la generación de empleos directos e indirectos, así como la inversión que se detonaría con la participación del sector privado.

*.- Apoyos al capital productivo. Mediante el otorgamiento de créditos y otros apoyos financieros, la banca de desarrollo busca impulsar el acceso a créditos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), el consumo a tasas preferenciales de bienes duraderos por parte de los trabajadores y el financiamiento de sectores estratégicos de la economía como el energético y el agroalimentario de la Región Sur-Sureste.

*.- Crédito a MiPyMEs. Mediante el establecimiento de un programa de garantías con la banca privada se buscará apoyar a más de 130 mil pequeñas y medianas empresas y a 370 mil micronegocios detonando un financiamiento hasta por 270 mil millones de pesos.

*-Programa de Cadenas Productivas de Nafin. Ampliar el programa para apoyar a 16 mil nuevas micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del gobierno con una meta de 115 mil millones de pesos.

*.- Créditos de Infonacot. Operación de línea de crédito para apoyar el fondeo de 1.2 millones de créditos a trabajadores.

*.- Créditos Hipotecarios. Lanzamiento de un nuevo producto hipotecario en conjunto con la banca privada, para trabajadores con ingresos mixtos, dirigido a la adquisición de vivienda nueva o usada hasta por un monto de 1.5 millones de pesos por vivienda.

*.- Ventanilla única en Nafin y Bancomext. Lanzamiento de una ventanilla única en Nafin para agilizar el proceso de análisis, aprobación y otorgamiento de crédito a contratistas de Pemex y proveedores del gobierno federal, y en Bancomext para atender los proyectos del sector de energía.

*.- Programas de FIRA y FND para detonar nuevos proyectos productivos en la región Sur-Sureste. Se buscará beneficiar a más de 500 mil productores del sector por medio de financiamiento con una meta de hasta 50 mil millones de pesos.

*.- Inversión en infraestructura. Utilizando el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) se impulsará la creación de nuevos proyectos de infraestructura, detonando una mayor inversión del sector privado. También, de la mano de la iniciativa privada, se agregarán nuevas inversiones a tramos carreteros mediante desdoblamientos de concesiones carreteras existentes. En conjunto estos fomentarán una inversión total que planea detonar 52.4 mil millones de pesos.

*.- Licitaciones anticipadas del Gobierno Federal en 2019 y 2020. Acelerar las contrataciones del gobierno vinculadas a procesos de este año y anticipar las licitaciones de 2020 de bienes y servicios con el objetivo de adelantar el gasto fiscal del próximo año, las que en su conjunto alcanzarán un monto por hasta 116 mmp, permitiendo a diversas empresas anticipar sus proyectos de proveeduría al sector público.

x-x-x-x-x-x-x-

ADENDUM: Las ventanas del desarrollo pueden abrirse a partir del 2020…..al menos eso esperamos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Corrupción mexicana a tarifas internacionales

Siguiente noticia

Bien recibido el Paquete Económico para el 2020

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Abraham Mohamed

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

18 marzo, 2025
Siguiente noticia

Bien recibido el Paquete Económico para el 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.