• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diplomacia en boletín de cinco párrafos

Redacción Por Redacción
17 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
6
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata

Por Mouris Salloum George*

No obstante que las corrientes migratorias de México hacia los Estados Unidos -siempre generadas por la necesidad económica- datan del sigo XIX, al concluirse en 1993  las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), el gobierno mexicano dejó de lado los Derechos Humanos de nuestros transterrados.

En ese proceso, cuya vigencia se implantó a partir del 1 de enero de 1994, México se sometió a las prioridades impuestas por los Estados Unidos de Canadá en materia de inversión, comercio e intercambio de bienes de producción.

La libre circulación de mano de obra no fue considerada ni como una posibilidad por México. De ello derivó que, en cada crisis económica en el vecino país, o las invocaciones a la Seguridad Nacional, la hebra siempre se ha roto por lo más delgado: Los inmigrantes hispanos, mayoritariamente los mexicanos.

En sólo una década: Diez millones de mexicanos deportados

A pesar de reconocerse el aporte de la fuerza laboral mexicana a la economía de los Estados Unidos, sólo en la primera década del siglo que corre las deportaciones de compatriotas sumaron más de diez millones de personas.

El fenómeno de las expulsiones ha venido variando en dos vertientes: 1) Pasó de gente indocumentada o “ilegal”, a personas con algún periodo de residencia tolerada en la Unión Americana, y 2) En el periodo analizado, apareció el fenómeno de los niños acompañantes, en cuyo caso muchos de ellos fueron abandonados en la franja fronteriza del lado mexicano.

Aunque tenemos el dato de 2000, en que las deportaciones alcanzaron el millón 676 mil mexicanos, en los dos periodos presidenciales del demócrata Barack Obama, si bien la cifra fue fluctuante, la política restrictiva o represiva no varió en su sentido sustancial.

Los cancilleres han nadado de muertito

Colocamos la recapitulación hasta los años 2010-2011, porque con el cambio en la Presidencia de México, el régimen estadunidense no concretó la reforma migratoria.

José Antonio Meade, Claudia Ruiz Massieu y Luis Videgaray, en lo que va del sexenio, han nadado de muertito frente a aquella acuciante y perversa realidad, exacerbada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca: Desde su campaña anunció la amenaza y en el ejercicio de su mandado la ha cumplido con creces.

La semana pasada visitó México una delegación encabezada por el jefe del Departamento de Estado, Mike Pompeo.

Después de la estancia de esa delegación en Los Pinos, la Presidencia emitió un boletín conteniendo cinco párrafos. Dice el escueto texto que Enrique Peña Nieto expuso su preocupación por la política de separación de familias migrantes y demandó que se dé prioridad al bienestar y los derechos de los menores.

Francamente, el boletín no merece mayor comentario. Así termina el sexenio, a cuyo final sólo ocupa al gabinete presidencial recuperar lo recuperable en la aciaga revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLACAN). Lo mismo que en 1993: Capitales y comercio.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario de un Reportero y el plan de austeridad de AMLO

Siguiente noticia

Protesta EU en OMC por aranceles de México

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Protesta EU en OMC por aranceles de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.