• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputados señalaron que la Segob deja grandes pendientes en materia la seguridad pública y protección civil

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre (AlmomentoMX).-En la comparecencia del titular de Gobernación, los diputados señalaron que esta dependencia deja grandes pendientes en materia la seguridad pública, la cual ha cobrado más muertes que un país en guerra; ocupa el segundo lugar de periodistas asesinados en el mundo, y en pocas palabras, la nación está inmersa en una crisis humanitaria por la violencia.

En la segunda ronda, los integrantes de las Comisiones de Gobernación y Población, Seguridad Pública, Asuntos Migratorios, y de Protección Civil, y Prevención de Desastres, lamentaron que para este gobierno salvar vidas y resguardar el patrimonio de los mexicanos no fue prioridad, muestra de ello es que aún no se desarrolla adecuadamente la reconstrucción por los sismos.

El secretario aseguró que a la fecha, la reconstrucción registra un avance de entre 58 a 59 por ciento, “no son cifras alegres, esa es la realidad”. El apoyo se ha realizado para la autoconstrucción y recomendó fortalecer los sistemas locales de protección civil y cuidado de riesgos y amenazas en materia de seguridad.

La diputada Juanita Guerra Mena (Morena) crítico la decisión de que en este sexenio, la seguridad pública fuera adscrita a la Segob, que desvirtuó una de las principales y más importantes funciones del Estado, al erosionarse y lastimar gravemente su esquema operativo; además, todos los expertos en seguridad señalaron ese grave error.

Navarrete Prida consideró que se debe analizar la estructura administrativa de los sistemas de justicia, y ver cuáles son sus metas y facultades. La Legislatura que inicia tiene mucho que aportar, y sobre todo, mucho que definir en materia de modelos de seguridad que debe adoptarse en el país.

La diputada panista Liduvina Sandoval Mendoza, subrayó que para este gobierno salvar vidas y resguardar el patrimonio de los mexicanos no fue prioridad; en los últimos tres años sólo se ha invertido 756 millones de pesos a las tareas de identificación del riesgo y la prevención, por lo que pidió explicar ¿qué realizan para evitar que la población afectada se enfrente a procesos poco transparentes en la asignación de recursos, censos mal hechos, clonación y saqueo de tarjetas?

El secretario coincidió en se deben invertir más recursos al Fopreden, ya que no se logró en este sexenio, y es asignatura y tarea pendientes que tiene la Cámara de Diputados con la facultad presupuestar que posee.

Por el PRI, la diputada María Lucero Saldaña Pérez reconoció que se ha avanzado en la paridad, pero el gran reto es la violencia hacia las mujeres, el feminicidio. Estimó importante que haya una coordinación efectiva ante la pérdida de cada una de las mujeres que han ido víctimas de asesinatos y la alerta de género “no es varita mágica”, pero sí ayuda a esa coordinación. Preguntó qué pendientes quedan en términos de violencia de género y hacia dónde se debe continuar en los esfuerzos para eliminarla.

De la misma bancada, el diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal resaltó que gobernar un país no es sencillo, los conflictos y la problemática ancestral en muchos temas “no se arreglan de la noche a la mañana”, por ello, reconoció que el Ejecutivo y sus funcionarios han hecho un esfuerzo extraordinario en avanzar y resolver muchos de los problemas.

Navarrete Prida explicó que lo que queda, es terminar de fortalecer el sistema de apoyo para erradicar la violencia contra la mujer. Consideró que se debe analizar si los temas de agresión por género, no deberían ser perseguibles de oficio para evitar que ocurran. Mencionó que de los 40 centros de Justicia, 30 se hicieron en esta administración, se les destinó alrededor de 500 millones de pesos, más otros 300 que se dio en la segunda fase y se pudo atender a cerca de 500 mil mujeres para poder combatir, erradicar y prevenir el problema.

El diputado Jorge Arturo Argüelles Victorero (PES) resaltó que la reconstrucción por los sismos del año pasado es asignatura pendiente, “la cual no parece importarle a ningún funcionario”. Refirió que datos del Sexto Informe indican que a Morelos se le autorizaron 289.3 millones de pesos en enero; sin embargo, de acuerdo con la ONG Morelos Rinde Cuentas, no existe transparencia en la aplicación de los fondos destinados a la reconstrucción de la entidad. Pidió informar sobre el Fideicomiso del Fonden, que se autorizó para ese estado.

El secretario recalcó que el Fonden es un tema que está destinado para infraestructura, así lo dicen sus reglas de operación. En el segundo sismo logró encontrarse una posibilidad de apoyo en la reconstrucción de vivienda personal o particular. En ese sentido se estableció un esquema de pagos –cuatro–. Tres los otorgaba el gobierno federal, un último pago lo otorgaba el gobierno del estado. Precisó que una vez que pasan los recursos a ser parte del gobierno del estado, a éste le corresponde su aplicación.

Por el Partido del Trabajo, el diputado Gerardo Fernández Noroña señaló que la inseguridad ha cobrado más muertos que un país en guerra. Ocupa el segundo lugar de periodistas asesinados del mundo. “Eso es terrible. Es una pesadilla lo que está viviendo nuestro pueblo en materia de seguridad”.

Navarrete Prida sostuvo que el país se entrega en paz, con instituciones, y con muchos problemas, pero con esperanza renovada. Y lo único que podemos desear es que “ayudemos a que se traduzca en resultados concretos”.

A nombre de MC, la legisladora María Libier González Anaya, consideró que “este gobierno muestra una doble moral al adoptar la filosofía que tanto criticamos del vecino país del norte, al considerar a los migrantes como personas no gratas cuando en realidad son víctimas”, las autoridades han detenido a más de 138 mil menores de edad, 73 mil acompañados y 65 mil solos, que se trasladaron a una estación concentradora por semanas, algunos fueron separados de sus padres, es decir, generan condiciones similares a las de Estados Unidos.

Al responder, el funcionario federal aseguró que la atención a los migrantes se da con una perspectiva de derechos humanos. “No hemos tenido casos de niños concentrandos en alguna estación migratoria. Hay una supervisión permanente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos al respecto”.

Del PRD, el legislador Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez sostuvo que desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, “son alarmantes los niveles de violencia que vivimos en el país”. En los primeros ocho meses del año se han registrado 18 mil 835 asesinatos, 14.9 por ciento de aumento, respecto a los 16 mil 13 ocurridos en el mismo lapso de 2017. En promedio, 77.5 homicidios al día a nivel nacional. ¿Cuáles son las principales fallas en la implementación de los programas nacionales para la Prevención Social de Violencia y Delincuencia y de Seguridad Pública 2014 a 2018?, cuestionó.

En los comentarios, la diputada del PRD, María Guadalupe Almaguer Pardo sostuvo que el país está inmerso en una crisis humanitaria por la violencia, desapariciones y periodistas asesinados. Además por el incremento de 10.6 por ciento en los feminicidios respecto al año pasado. Señaló que se revisará con la nueva administración el procedimiento de la alerta de violencia de género.

El funcionario expresó que en 2007, el 30 por ciento de los homicidios se cometían con arma de fuego y en 2016, el 70 por ciento. De esos, casi el 80 por ciento son armas que vienen de Estados Unidos.

Consideró necesario enfatizar la prevención social de la violencia y delincuencia, sobre el crecimiento de los mercados de consumo de drogas en algunas regiones en un proceso de urbanización, donde las expectativas de jóvenes no se cumplen.

Finalmente, el diputado Jesús Alcántara Núñez (PVEM) afirmó que a más de un año de los sismos de 2017 aún existen damnificados que no han sido auxiliados y reclaman atención; pidió se detallará el total de los recursos destinados a los afectados y qué ocurrió con las tarjetas de apoyo y cómo se explica la clonación de algunas de ellas.

Am.MX/fm

The post Diputados señalaron que la Segob deja grandes pendientes en materia la seguridad pública y protección civil appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El ciclo de vida del empleado como herramienta para la gestión de talento

Siguiente noticia

La OCDE recomienda a México atender las denuncias de la prensa sobre corrupción

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

La OCDE recomienda a México atender las denuncias de la prensa sobre corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.