• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disciplina fiscal y estabilidad macroeconómica, clave para gobierno de AMLO

Redacción Por Redacción
15 julio, 2018
en Economía
A A
0
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de julio, (AlMomentoMX).- El country manager de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), Ary Naím adelantó que este organismo, que forma parte del Grupo Banco Mundial, duplicará sus inversiones en el país en el periodo 2018-2019 respecto al ejercicio fiscal previo, para llegar a alrededor de 550 millones de dólares.

Para Naím, mantener la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal es clave para que el próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador pueda instrumentar su estrategia de país, tenga margen de maniobra para enfrentar un entorno global adverso, y al mismo tiempo, se mantenga el atractivo de inversión de México.

En entrevista con Notimex, indicó que la estrategia de combate a la corrupción del candidato ganador de las elecciones, es un factor que genera confianza a los mercados.

Sin embargo, su principal desafío será mantener la estabilidad y la disciplina fiscal para que México se siga viendo como un país “sumamente” estable y atractivo para la inversión, mientras que implementa su visión para tener un país más incluyente e igualitario, comentó el directivo.

“La lucha contra la corrupción es un elemento que los mercados internacionales ven como algo muy muy positivo, pero también el mantenimiento de esta disciplina fiscal, de la estabilidad macroeconómica va a ser clave para que esta nueva administración tenga el margen de maniobra que se necesita para implementar su programa”, dijo.

Comentó que estos elementos también le darán margen de maniobra para enfrentar un entorno internacional muy adverso debido a los incrementos de tasas de interés en Estados Unidos, amenazas al comercio global y con una posible aversión riesgo en varios países emergentes que se encuentran en dificultades y que podrían afectar a México.

“Cualquier implementación de una nueva visión para México debe de tener con mucha prioridad la continuidad de esta disciplina fiscal, estabilidad económica”, reiteró Naím.

Luego de destacar que existen oportunidades para que la CFI colabore con el sector privado durante la próxima administración, el directivo comentó que durante el ejercicio fiscal 2017-2018 (de acuerdo al calendario fiscal de Estados Unidos), el organismo invirtió 275 millones de dólares en México, en áreas beneficiadas por las reformas estructurales como las energías renovables, además del apoyo al sector de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a la innovación.

“275 millones de dólares de nuevas inversiones este año, una parte en deuda y una parte en capital y para el año que entra de julio 2018 a junio 2019, vamos mínimo a duplicar esta cifra”, dijo.

Comentó que la inversión de la Corporación Financiera Internacional en México dependerán de las políticas que se implementen en el país, si se diseña un plan de Asociaciones Público Privadas (APPs) fuertes. Añadió que las reformas estructurales que ya están en marcha generan muchas oportunidades de inversión.

“Vamos a seguir invirtiendo en las energías renovables, vamos a seguir invirtiendo en la infraestructura logística del país” y más allá de la infraestructura se continuará apoyando a las pequeñas y medianas empresas del país.

Además estarán atentos al desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEEs), pues aunque todavía tomará tiempo su arranque, “nosotros estaremos listos para apostar por esto y ponerle capital o deuda cuando se necesite”.

Expresó que el aumento en la inversión que hará de la Corporación en Mexico se basa en que en los últimos dos o tres años se trabajó para tener una lista de oportunidades y porque “finalmente estamos viendo que las reformas están dando frutos” y generando buenas inversiones en el país.

Naím consideró que “hay mucho espacio para tener un sector privado en México más incluyente, luchar contra las desigualdades y seguir creciendo la competitividad del país, en beneficio para todos”.

AM-MX/mla

The post Disciplina fiscal y estabilidad macroeconómica, clave para gobierno de AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reducción de subsecretarías en la SEP durante la administración de AMLO

Siguiente noticia

Lula continua fuerte como candidato pese a cumplir 100 días en la cárcel

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Lula continua fuerte como candidato pese a cumplir 100 días en la cárcel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.