• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disfruta del talento de jóvenes creadores en la exposición «Arte en Movimiento»

Redacción Por Redacción
31 enero, 2025
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el Centro Cultural Los Pinos podrás disfrutar de la exposición “Arte en Movimiento” con obras de más de 100 artistas de la generación 2023 – 2024 del programa Jóvenes Creadores.

View this post on Instagram

A post shared by Complejo Cultural Los Pinos (@cc_lospinos)

La muestra de la generación 2023-2024 de Jóvenes Creadores ofrece una perspectiva plural sobre la complejidad de la vida contemporánea a través de cinco ejes temáticos: Memoria, Tradición, Tecnología, Cuerpo, Comunidad, que reúnen más de 120 piezas creadas por 101 artistas de diversas regiones de México.

Se proponen nuevas narrativas que cuestionan dinámicas sociales, culturales y tecnológicas; exploran cómo la memoria se transforma en un acto constante de reconstrucción, cómo la tradición dialoga con la modernidad para generar identidades vivas y cómo la tecnología altera nuestra percepción del mundo. Asimismo, el cuerpo se presenta como un territorio de resistencia en el que se libran luchas sociales y políticas, mientras que la comunidad se erige como una invitación a construir un tejido social más inclusivo y diverso.

Memoria es el núcleo central e inicia con la pieza del escultor Fernando Cárdenas, que presenta una pieza tallada sobre madera de cedro que forma parte de la serie “Mamá, te marco porque ahora no puedo estar ahí”, que creó a raíz de confrontar las emociones y sensaciones que experimentó al enfrentar el proceso de luchar contra el cáncer que padeció su madre; los troncos tallados simbolizan cuerpos fuertes, pero a la vez susceptibles de sufrir el daño y cargar con cicatrices que no se borran.

Otras piezas de esta sección son los collages de Alexia Chacón, quien a través de sus creaciones con fotografías reinterpreta la memoria colectiva de los barrios de San Juan y San José (en Morelia); y Fuego fatuo IX, del artista visual Hugo Ismael Gutiérrez, quien creó imágenes con cenizas de flores y otros materiales remanentes del memorial de su madre.

Por otro lado, en la sección Tradición se explora cómo las técnicas artesanales pueden ser reinterpretadas y confrontadas con la modernidad para generar nuevas identidades y dinámicas. Un ejemplo es Árbol de nanche (lo que era antes), de la artista visual Yolotl Zertuche, quien mezcla las técnicas de dibujo y bordado para recordar una parte de su pasado y confrontarla con el presente. También hay piezas de Rafiki Sánchez, quien a través de la serie “No todo lo que brilla fue oro” hace una exploración escultórica por medio del henequén, un material que atraviesa de muchas maneras su estado natal: Yucatán.

En la sección Tecnología, las piezas invitan a reflexionar sobre cómo el avance de las tecnologías ha alterado nuestra percepción del mundo y las relaciones sociales. Un ejemplo es Borderland. La belleza de la informalidad, de Christian Galicia, de diseño arquitectónico: una propuesta que explora la vivienda informal en la frontera Tijuana-San Diego y analiza cómo recursos desechados se integran en hogares autogestivos. Por su parte, la fotógrafa Eugenia Ramírez aborda con sus imágenes cómo al extenderse la mancha urbana se transforma el paisaje y se deteriora el medioambiente a causa de la extracción de recursos minerales, particularmente, en la Sierra de Santa Catarina, en el Valle de México. 

En la sección Cuerpo se encuentra Tsitlán: proyecto en el que, por medio de fotografía documental, la puesta en escena y la foto de archivo, Diego Moreno reflexiona sobre la complejidad de la identidad masculina en el mundo contemporáneo. Por su parte, la también fotógrafa Naye Espinosa presenta fragmentos de su proyecto “No puedo vivir sin música”, en el cual retrata escenas de las vidas de mujeres sonideras de barrios periféricos de la Ciudad de México.

Finalmente, en la sección Comunidad, los discursos hegemónicos son cuestionados y se propone una reflexión sobre cómo se pueden construir formas de solidaridad inclusivas que reconozcan y celebren la diversidad. Un ejemplo es el de Mitzy Juárez, quien presenta un proyecto de diseño editorial dirigido a hablantes de lenguas originarias que busquen revitalizar su idioma a través de proyectos editoriales desde una perspectiva comunitaria. Otra pieza destacada es Ausencias, de Dora Bartilotti, quien aborda la desaparición forzada a través de una instalación que busca activar un espacio de memoria política haciendo alusión al sonido de los pasos de personas desaparecidas.

La muestra estará abierta al público hasta al 28 de febrero de 2025 en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos.

►La entrada Disfruta del talento de jóvenes creadores en la exposición «Arte en Movimiento» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La exposición OUR BODY, EL UNIVERSO DENTRO llegará en febrero a Plaza Carso

Siguiente noticia

El CENART impartirá diplomado sobre artes circenses

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El CENART impartirá diplomado sobre artes circenses


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.