• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disidencia de las FARC retoman las armas en Colombia

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2019
en Internacional
A A
0
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto (AlMomentoMX).— Un grupo disidente, comandado por Iván Márquez, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se levantó nuevamente en armas, después de que acusara al Estrado de traicionarlos.

A través de un video subido a redes sociales, Iván Márquez [quien fuera jefe negociador en los diálogos con el Gobierno y cuyo paradero era desconocido desde hace más de un año], junto a otros excomandantes de la extinta guerrilla, anunció que en esta “nueva etapa de lucha armada” buscan despertar conciencias.

“Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas”, afirmó el ex guerrillero.

En el video, Iván Márquez es acompañado por otros dos importantes líderes de las otrora FARC que se habían apartado de sus compromisos con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, requerido por la justicia señalado por narcotráfico, y Hernán Darío Velázquez, El Paisa, que lideró una de las estructuras más cruentas de la insurgencia.

Márquez, quien formó parte de las negociaciones de paz que las FARC y el gobierno de Colombia mantuvieron en la Habana, Cuba, afirmó que el levantamiento se da bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo a levantarse en armas.

“Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica nos obligaron a regresar al monte”.
Iván Márquez

“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia [el emblemático lugar donde nacieron las FARC hace más de medio siglo] bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, proclamó Márquez en la grabación de 32 minutos, con fecha 29 de agosto de 2019.

Aseguró que hablan desde algún punto del río Inírida, en la región amazónica del sureste del país, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil. Sin embargo, diversos observadores e información de inteligencia apuntan a que el grupo de excomandantes disidentes se encuentran en territorio venezolano

Sobre la decisión de volver a las armas, Iván Márquez indicó que “es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana” y que buscarán alianzas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en Colombia con fuerte presencia en la frontera con Venezuela.

El 90% de las Farc sigue en el proceso de paz. Hay que seguirles cumpliendo. A los desertores hay que reprimirlos con toda contundencia. La batalla por la paz no se detiene!

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) August 29, 2019

Afirmó que  la nueva insurgencia, que toma el nombre y símbolos de las FARC, no tiene como objetivo soldados ni policías “respetuosos de los intereses populares”, sino que será “esa oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la puerta del futuro de un país”.

Resaltó que el Estado conocerá “una nueva modalidad operativa (…) Solo responderemos a la ofensiva”.

También prometió un “desmarque total de las retenciones con fines económicos”, en una aparente referencia a los secuestros, aunque buscarán “el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas”.

Repudiamos anuncio de grupos disidentes de las FARC de retomar las armas y abandonar los acuerdos de paz. La justicia debe caer sobre ellos con todo su peso. Esto es otro intento de desestabilizar al Gobierno de #Colombia y con ello a toda la región. @MAPPOEA https://t.co/CjTifFNoWH

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) August 29, 2019

Márquez reclamó que desde la firma del acuerdo a finales de 2016 no se han detenido los asesinatos de líderes sociales y de exguerrilleros. “En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia de un Estado”, expresa.

“Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte”, apuntó.

VIDEO SUGERIDO: 

AM.MX/dsc

The post Disidencia de las FARC retoman las armas en Colombia appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Llama Morena a investigar la actuación de la Fiscalía de Veracruz en ataque en Coatzacoalcos

Siguiente noticia

¿Cuál es el alcance de la regulación del cannabis?

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

¿Cuál es el alcance de la regulación del cannabis?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.