• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminución de horas de trabajo por la pandemia equivale a 400 millones de empleos perdidos: OIT

Redacción Por Redacción
1 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- Las horas de trabajo a nivel mundial disminuyeron 14% en el segundo trimestre del año, lo que equivale a la pérdida de 400 millones de empleos de tiempo completo, reportó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con el organismo, la cifra es significativamente más alta a las estimaciones del observatorio anterior presentado a finales de mayo, que preveía una disminución de 10,7%, equivalente a 305 millones de empleos, mientras que la recuperación en la segunda mitad del año no será suficiente para regresar a los niveles anteriores a la pandemia aún en el mejor de los escenarios, y se corre el riesgo de ver una pérdida constante de empleos a gran escala.

Al presentar la quinta edición del Observatorio covid-19 y el mundo del trabajo, la OIT explicó que a nivel regional, la pérdida de horas de trabajo fue del 18,3% en las Américas; 13,9% en Europa y Asia Central; 13,5% en Asia y el Pacífico; 13,2% en los Estados Árabes y 12,1% en África.

Por otra parte, resaltó que 93% de los trabajadores del mundo sigue viviendo en países con algún tipo de cierre de los lugares de trabajo, especialmente en las Américas, donde se presentan las mayores restricciones.

La OIT presentó tres escenarios distintos para la recuperación en el segundo semestre de 2020: uno  de base, uno pesimista y otro optimista, señalando que el resultado a largo plazo dependerá de la trayectoria futura de la pandemia y de las decisiones políticas de los gobiernos.

El modelo de base supone un repunte de la actividad económica con el levantamiento de las restricciones en el lugar de trabajo y la recuperación del consumo y de las inversiones, y una disminución en la pérdida de horas de trabajo de 4,9%, equivalente a 140 millones de empleos a tiempo completo, en relación al cuarto trimestre de 2019.

Escenarios

El escenario pesimista asume una segunda ola de la pandemia y el regreso de las restricciones, lo cual ralentizaría la recuperación de manera significativa y produciría un descenso de las horas de trabajo de 11,9% (340 millones de empleos a tiempo completo).

Mientras que el escenario optimista asume que las actividades de los trabajadores se reanudarán rápidamente, impulsando de manera significativa la demanda agregada y la creación de empleos,  por lo que la pérdida de horas de trabajo disminuiría hasta 1,2% equivalente a 34 millones de empleos a tiempo completo.

Por otra parte, el observatorio constató que las mujeres han sido afectadas de manera desproporcionada por la pandemia, ya que a nivel mundial casi 510 millones, es decir, el 40% de todas las mujeres empleadas, trabajan en algunos de los sectores económicos más afectados por la crisis, como la hostelería, la restauración, el comercio y la industria manufacturera, frente al 36,6% de los hombres.

De la misma forma, las mujeres predominan en los sectores del trabajo doméstico, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, donde corren mayores riesgos de perder su ingreso, de infección y de transmisión, y es menos probable que tengan protección social; mientras que la distribución desigual del trabajo de cuidado no remunerado antes de la pandemia ha empeorado durante la crisis, debido al cierre de los colegios y de los servicios de cuidado.

Desafíos

El observatorio destacó los desafíos que los países deberán enfrentar, como encontrar el equilibrio y la secuencia adecuados entre las intervenciones sanitarias y económicas, así como entre las intervenciones sociales y políticas con el objetivo de producir resultados sostenibles en el mercado de trabajo.

Por otra parte, comentó que los países deberán implementar y mantener intervenciones políticas cuando los recursos sean cada vez más limitados; así como proteger y promover las condiciones de los grupos vulnerables, desfavorecidos y más afectados para que los mercados de trabajo sean más justos y equitativos.

Asimismo, agregó que deben garantizar la solidaridad y el apoyo internacional especialmente para los países emergentes y en desarrollo, así como fortalecer el diálogo social y el respeto de los derechos.

Finalmente, Guy Ryder, director general de la OIT, convocó a gobiernos, trabajadores y empleadores a formar parte de la Cumbre Mundial sobre la covid-19 y el mundo del trabajo virtual que se llevará a cabo la próxima semana.

“Espero que aprovechen esta oportunidad para presentar y escuchar ideas innovadoras, discutir las lecciones aprendidas y proponer planes concretos a fin de trabajar juntos y poner en práctica una recuperación con alto coeficiente de empleo, inclusiva, equitativa y sostenible. Todos nosotros debemos avanzar en el reto de construir un futuro del trabajo mejor”, concluyó.

Jam

Noticia anterior

Senado aprueba última ley secundaria del T-MEC con 81 votos a favor y 19 en contra

Siguiente noticia

Nestora Salgado, senadora de Morena, dio positivo a Covid-19. Se reporta en estado delicado pero estable

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Nestora Salgado, senadora de Morena, dio positivo a Covid-19. Se reporta en estado delicado pero estable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.