• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye la pobreza extrema, pero crece número de pobres en México: Coneval

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
176
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlMomentoMX).—  En los últimos ocho años, la pobreza extrema en México disminuyó, pero el número de pobres aumentó, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo presentó su informe de Evaluación de Política de Desarrollo Social 2018, el cual señala que entre 2008 y 2016 la pobreza aumentó en 3.9 millones de personas; al mismo tiempo, 2.9 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza extrema.

A nivel nacional, en 2008 había 49.5 millones de personas en situación de pobreza (44.4 por ciento del total de la población), mientras que, en 2016, se registraron 53.4 millones de personas, es decir 43.6 por ciento de la población nacional.

Sobre la pobreza extrema se encontró una disminución, en el mismo periodo, al pasar de 11.0 a 7.6 por ciento, lo que representa 2.9 millones de personas menos en esta situación.

“Lo anterior es resultado, por un lado, de la reducción de la mayoría de las carencias sociales, aunque las carencias de acceso a la seguridad social y a la alimentación todavía son altas y, por otro lado, el ingreso de los hogares ha tenido una trayectoria errática”, señala el estudio.

El informe analiza el desempeño de la política de desarrollo social en México con el propósito de que las administraciones (federal, estatales y municipales) cuenten con evidencia e información para la elaboración, monitoreo o evaluación de sus planes y programas de Gobierno.

Entre los resultados destaca que la carencia por acceso a los servicios de salud tuvo la mayor reducción entre 2008 y 2016 (alrededor de 24 millones de personas), seguida de la carencia de calidad y espacios de la vivienda (5 millones de personas menos).

Mientras que la carencia de acceso a la seguridad social disminuyó en 4.1 millones de personas, pero todavía 68.4 millones la presenta. La de acceso a la alimentación prácticamente no tuvo cambios en este periodo, producto de un incremento entre 2008 y 2010 y, posteriormente, de una reducción de casi la misma magnitud entre 2010 y 2016. En 2016 había 24.6 millones de personas con esta carencia.

El organismo destacó que entre 1992 y 2016, el ingreso promedio ha tenido fluctuaciones que no han permitido mejoras permanentes en el bienestar de los hogares y las crisis económicas en este periodo, entre otros factores, se han traducido en un crecimiento económico promedio anual de 2.4 por ciento, lo que representa sólo 1.3 por ciento en términos per cápita.

“A nivel de los hogares, si bien el poder adquisitivo del ingreso laboral se incrementó 8.6 por ciento entre 2014 y 2016, éste se redujo 10.6 por ciento entre 2005 y 2017. A esto se suma que el alza inflacionaria reciente, que en 2017 alcanzó 6.77 por ciento, ha provocado una disminución en el poder de  compra de los hogares de 2.5 por ciento en ese año. Aunado a lo anterior, la desigualdad en la distribución del ingreso se ha mantenido elevada y no se observan factores económicos, como una mejora en la productividad, que permitan suponer un cambio en esta tendencia”, precisó el Coneval.

En cuanto al trabajo, el organismo señaló que en México, la mayoría de las  empresas son pequeñas e informales y absorben una gran parte del empleo y durante el periodo 2009 a 2017 se observó una disminución en los empleos informales, que pasó de 60 a 57 por ciento, “sin embargo, continúa siendo el que prevalece en el país”.

Resaltó que algunos grupos de la población, como los jóvenes entre 15 y 29 años, son quienes tienen mayores dificultades para insertarse en empleos formales, por lo que en 2017, del total de personas jóvenes ocupadas, 59.9 por ciento, se encontraban en empleos informales.

Imagen relacionada

Para el Coneval, el Informe de Evaluación 2018 muestra que la pobreza si bien debe ser un tema prioritario no debe ser la única problemática que guíe la política pública, “para mejorar en el desarrollo social es necesario avanzar en el cumplimiento de los derechos y reducir las brechas que aún existen entre diferentes grupos sociales en el país, así como diseñar instrumentos de política pública que igualen las oportunidades de toda la población”.

Además, de acuerdo con dicho documento, el comportamiento de la pobreza no es homogéneo entre las entidades federativas. En 2016 hubo estados con más de 50 por ciento de su población en esta condición y, por otro lado, entidades federativas con porcentajes inferiores a la cifra nacional de 43.6 por ciento.

Siendo Chiapas, Oaxaca y Guerrero los que registran los mayores porcentajes de pobreza, mientras que Nuevo León, Baja California Sur y Baja California presentan el porcentaje más bajo a nivel nacional.

Aunque en términos absolutos, la entidad federativa que concentró el mayor número de personas en pobreza fue el Estado de México con más de ocho millones de personas, los siguientes estados con mayor número de personas en esta situación son: Veracruz, Chiapas, Puebla y Oaxaca.

De los 53 millones de personas en condición de pobreza, 24 millones viven en estas entidades, es decir más de 45 por ciento del total.

AM.MX/dsc

The post Disminuye la pobreza extrema, pero crece número de pobres en México: Coneval appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

ArchivelFarma y Laboratorios Silanes colaborarán para desarrollar la vacuna anti-tuberculosis RUTI® en México

Siguiente noticia

Reserva Federal de EU eleva su tasa de interés; prevén dos alzas más este año

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Siguiente noticia
MRX02. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 28/11/2017.- El nominado del presidente Donald Trump para dirigir la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, testifica en una audiencia de confirmación ante el Comité Bancario del Senado, en el Capitolio de Washington (Estados Unidos) hoy, 28 de noviembre de 2017. EFE/ Michael Reynolds

Reserva Federal de EU eleva su tasa de interés; prevén dos alzas más este año


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.