• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuyen las exportaciones de Chiapas en el primer trimestre de 2025

Redacción Por Redacción
2 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Las exportaciones en el estado de Chiapas sumaron 298 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que significó una disminución anual de 3.9%, principalmente en el sector agropecuario (que tuvo una caída de 1.9%), informó el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El desempeño estatal contrasta con el crecimiento de las exportaciones totales del país que totalizaron 133.6 miles de millones de dólares, un incremento anul de 3.6%, mayor al 2.1% en el mismo trimestre de 2024. Un dato significativo, ya que este aumento en las ventas mexicanas al exterior se registró a pesar de las previsiones negativas por las políticas arancelarias en Estados Unidos, impuestas por el presidente Donald Trump.

México mantuvo este avance en exportaciones impulsado fundamentalmente por los sectores manufactureros (5.1% de crecimiento), pero se registraron caídas en minería (-11.1%) y en las actividades agropecuarias (-5.3%), señala el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), publicado por el Inegi.

Chihuahua lideró la contribución con el 16 % del total nacional, seguido por Coahuila (11.8 %) y Nuevo León (9.9 %). Destacan los crecimientos anuales en Yucatán (29.3%), Zacatecas (25.8%) y Jalisco (25%). En conjunto, aportaron el 59.9 por ciento de las exportaciones.

En contraste, el mayor decenso anual en las exportaciones se registró en los estados de Quintana Roo (-53.8%), Campeche (-23.5%) y Puebla (-19%). No obstante, estas entidades representaron sólo el 5.96% del total nacional, por lo que su impacto en el balance general fue limitado.

En el caso de Chiapas, la entidad registró una caída de -3.9% anual en sus exportaciones, lo que significó una mejor calificación que la registrada en el tercer trimestre del año pasado en que sufrió una disminución de -22.9% en sus exportaciones, ubicándose entre los tres estados con las caídas más pronunciadas, junto a Campeche (- 35.5%) y Tabasco (-35.1%).

Sin embargo, Chiapas al finalizar 2024 registró exportaciones por un valor de 266.9 millones de dólares, lo que significó una caída de -6.6% anual, ubicandose en el lugar número 28, después de Oaxaca, Baja California Sur, Nayarit y Quintana Roo. Sin embargo, el estado ha mantenido una tendencia a la baja en sus exportaciones desde 2022 cuando alcanzó mil 462 millones de dólares, pero en 2023 esta cifra disminuyó a mil 273 millones de dólares.

Según datos de INEGI, en el cuarto trimestre de 2024 el sector agropecuario de Chiapas representó el 20.4 % de sus exportaciones, pero sufrió una caída de −5.1 % interanual, mientras que el total estatal cayó 6.6 % en ese mismo periodo, situándose con 266.9 millones de dólares y apenas 0.2 % del total nacional. Es decir, una parte significativa del retroceso estatal se debe directamente al colapso del agropecuario.

Las actividades agrpecuarias de Chiapas cayeron 8.5% debido a los cambios climáticos con periodos de sequía prologanda seguidos de lluvias intensas que afectaron los cultivos, principalmente de plátano, además de la violencia que padeció la entidad, donde los productores de regiones como el Soconusco y la Frailesca denunciaron ser víctimas de extorsiones y fallas en las políticas estatales de apoyo al sector agropecuario.

Por otra parte, las cifras estadísticas del comercio exterior reflejan el desigual desarrollo económico del país – un viejo problema estructural que no han podido superar los gobiernos chiapanecos – donde la entidad ha pasado de ser agroexportadora a sólo ofrecer servicios turísticos y expulsar mano de obra.

En consecuencia, el último reporte del Inegi señala que 8 estados concentraron la mayor parte del dinamismo en las exportaciones nacionales en el primer trimestre de este año. Chihuahua se mantuvo como la principal entidad exportadora al generar 21 mil 320 millones de dólares, con un incremento de 27.5% anual, le siguen Jalisco (8 mil 457 millones de dólares) con 25 por ciento, Estado de México (5 mil 909 millones de dólares) con 11.3 por ciento, Baja California (12 mil 588 millones de dólares) con 9.4 por ciento, Coahuila (15 mil 811 millones de dólares) con 2.2 por ciento, Sonora (6 mil 994 millones de dólares) con 2.2 por ciento, Nuevo León (13 mil 259 millones de dólares) con 1.6 por ciento y Tamaulipas (8 mil 606 millones de dólares) con 0.9 % de incremento anual.

En contraste, Guanajuato y San Luis Potosí presentaron caídas de 15.95% y 0.82% respectivamente. A pesar de estos retrocesos, en conjunto, los diez estados mencionados representaron el 79.4% del valor total de las exportaciones de México, consolidándose como los principales motores del comercio exterior en el país.

Para el sureste, destaca Yucatán cuyas exportacines crecieron 29.3% con valor de 560 millones de dólares, resultado que se explica por el aumento de 143.8% en la fabricación de equipos de transporte, aunque el papel del estado es modesto en las exportaciones del sector (menos del 1%), destacó el reporte económico de Banamex.

Este reporte destaca que las mayores caídas en las exportaciones se registraron en Quintana Roo (-53.8%), Campeche (-23.5%) y Puebla (-19%). En el caso de Quintana Roo se trata de una entidad generadora de servicios turísticos que regularmente ha estado en el último lugar de la tabla de exportaciones, que representan menos del 1% del total nacional.

En el caso de Campeche el resultado se explica por la menor venta de hidrocarburos, mientras que en Puebla, por la menor venta de equipo de transporte, principalmente.

Banamex prevé un ambiente de volatilidad en las exportaciones de las entidades del país, dada la incertidumbre derivada de las decisiones comerciales de Estados Unidos, estimando un crecimiento de 4 por ciento a nivel nacional. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El experimento de vigilancia total

Siguiente noticia

Detalladas revelaciones hace el Dip. Ricardo Monreal sobre la aprobación de las nuevas Leyes para avanzar en la 4T de México

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Jornaleros guatemaltecos dejan de venir a México por inseguridad de la frontera sur

30 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Aquel Festival de Monterey donde Hendrix quemó su guitarra

28 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema de las microempresas mexicanas entre necesidad y oportunidad

27 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Drones artillados y un perro robot reforzarán la vigilancia de la frontera sur

25 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema nuclear que amenaza la paz mundial

23 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Más de la mitad de trámites todavía se hacen en oficinas burocráticas

19 junio, 2025
Siguiente noticia

Detalladas revelaciones hace el Dip. Ricardo Monreal sobre la aprobación de las nuevas Leyes para avanzar en la 4T de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.