• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Distopía mexicana

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2016
en Víctor Roccas
A A
0
Victor Roccas
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Distopía; Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana (DRAE).

Muy adecuado el termino para la realidad de la sociedad que sufrimos en México y en el mundo ¿o no?..

La novelas distópicas, de las cuales soy fanático, nos llevan a mundos imaginarios que cada día, para nuestra desgracia, parecen más apegados a la realidad.

Desde la dogmatización, supremacía racial y pérdida de la individualidad en “Un mundo feliz” de Aldoux Huxley, pasando por la invasión total de la intimidad y el totalitarismo en “1984” de George Orwell, y terminando en la criminalización del aprendizaje en Fahrenheit 451 de Ray Bradburry, estas y otras tantas maravillosas novelas de ¿ficción?, algunas no tan conocidas, nos han acercado bastante a la realidad que atestiguamos. La mayoría de los autores refieren un estado fascista que enmarca sus textos, en muchos casos la perdida de la individualidad y un sentido falso de felicidad juegan un protagonismo incesante, lo más interesante en estas historias; el concepto de alegría y satisfacción ficticia que algunos personajes refieren, seres totalmente inmersos en un sentido de conformidad inducido, que los hace totalmente manipulables.

Es un hecho irrebatible que la tecnología nos ha convertido en seres totalmente dependientes del consumismo, que los poderes mediáticos con regimientos de prostituidos “profesionales” de la comunicación han sido capaces de manipular no sólo la opinión, sino también la condición de millones de seres humanos, y no para bien.

Igualmente reconocido como esa misma tecnificación ha posibilitado a gobiernos para vigilar, estigmatizar, espiar y perseguir según intereses de quienes detentan el poder. La falacia de la libertad ha sido trastocada tantas veces, que pocos entienden el significado de tal termino, lo mismo pasa con otros conceptos como fe, esperanza, amor, violencia, paz, etc.

Acudimos a una distopía mexicana, y desde luego global, ya que la alienación humana es una epidemia que esta presente en nuestra realidad, sólo hace falta mirar a nuestro alrededor, cientos de miles obnubilados por una serie de celebraciones que disfrazan una abominable realidad que no descansa, millones inmersos en la búsqueda de una felicidad inserta falsamente en la psique social, comunal, millones más con la fe puesta en un ser que de existir merecería más repudio que adoración, centenas de individuos que medran con la miseria de millones, mares de riqueza expuestos y presumidos ante millones de bocas hambrientas y millones más anhelantes de justicia, sin mencionar la insultante egolatría de quienes acusan con dedo flamígero el pesimismo, carga negativa, mala vibra, toxicidad, de quienes nos atrevemos a ir contracorriente de esta monumental y estulta alienación social.

La sociedad futura que refiere la definición de distopía ha sido alcanzada, incluso sobrepasada en muchos casos, para algunos autores de novelas distópicas como “Yo Robot” de Isacc Asimov, la verdadera respuesta a la extinta humanización del hombre es la alternante humanización de las maquinas. En otras obras literarias como la serie “Silo” de Huhg Howey, el autor plantea situaciones más allá de lo presente, pero muy cercano a la realidad, como la supervivencia de pequeños grupos sociales, simplemente bajo los mismos términos de adoctrinamiento que terminan por sucumbir ante la búsqueda de la verdad de unos pocos conscientes.

Novelas de corte más juvenil, como la serie “Laberinto” de James Dasher o “la serie “Divergente” de Veronica Roth logran, para las generaciones jóvenes, dar un certero entendimiento de consciencia ante la sociedad que enfrentan ¿ficción o casi ficción?, no importa, lo que resulta interesante es que en los adolescentes, mi hija entre ellos, despiertan en una cierta incomodidad e inconformidad por la supuesta moral y ética de nuestra corrupta sociedad, y de ello una serie de inquietudes que les motivan hacer las preguntas correctas sobre su existencia y papel social.

La distopía mexicana, como la distopía global, ya está presente, pero no evidente para millones y millones que no le reconocen, aunque hace ya decenas de años autores la hayan anunciado casi como una profecía que se cumple diaria y acertadamente.

Que bueno sería que cada adolescente leyera al menos una de estas obras distópicas… Que bueno sería que al menos leyeran.

-Victor Roccas

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los trapos al sol: El día D, de las elecciones en EU

Siguiente noticia

Desde Chicago

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Desde Chicago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.