Estado de los ESTADOS
“La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos jamás se terminan de desojar”: Mario Vargas Llosa
- Disyuntiva frente a Trump
- Plan México, se achica ante retos económicos y legales
- Julia Abdala, pareja Bartlett, en pantano de corrupción
- Aspirantes a juzgadores en las listas de los abusadores
Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- Entre lo insólito, lo increíble, lo inesperado, van transcurriendo los primeros días del cuarto mes del año. Por un lado, la incertidumbre, la cual es provocada por una falsa esperanza, sobre la decisión del presidente Donald Trump de aplicar esos altísimos porcentajes de aranceles; está la promoción de quienes pretenden ser juzgadores, mismos cuyo argumento es buscar la cercanía con la gente, lo cual no practicaban y se van a los mercados, al Metro, a las zonas populares, evitando enfrentarse a quienes saben de la aplicación de las leyes, cuentan con la preparación suficiente para cuestionarlos y hacerlos ver en la justa dimensión de su ignorancia.
Los anuncios previos a la presentación del presidente de Estados Unidos para hacerle llegar a su pueblo la certeza de ver de nueva cuenta convertido a su país en una nación muy rica, dan cuenta de no existir el menor asomo de dar marcha atrás a la decisión anunciada desde los tiempos de campaña, cuando en México se minimizaban esas expresiones señalando “es propaganda electoral”. Lo verdaderamente incierto son las acciones por emprender. El Plan México se queda corto y si bien es necesario volver el rostro a la fabricación y consumo de artículos nacionales, en el caso de los alimentos, del maíz, habrá de esperarse el tiempo de siembra, el de cosecha, enfrentar los inconvenientes surgidos del rugir de la madre naturaleza. No se les entrega a los hombres del campo ni los fertilizantes, ni los créditos, ni los seguros, ni las semillas, eso sí, su dinerito del programa Bienestar. De esta forma no se incentiva la producción.
Ya se verán las reacciones de los mercados y el movimiento en la paridad y, mientras tanto, se descubrirá el verdadero huachicoleo, el de los manguerazos, de las pipas y no de las viejas y destartaladas camionetas con tambos y envases de galón con los cuales pretendieron engañar y asegurar ahí estaba el meollo del robo del combustible y así se llegó a la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, cuyas escenas dantescas dieron cuenta de la gente bañándose bajo el chorro de gasolina. Los datos sobre los cientos de tomas clandestinas son una farsa. Existen las instalaciones en donde se registra de manera inmediata en donde hay una fuga. Mientras tanto, hasta el general Eduardo León Trauwitz se encuentra amparado y en libertad porque, simplemente, sabe mucho, demasiado de estas acciones ilícitas y sus declaraciones dejarían muy mal parados a quienes han conformado la compleja mafia de este robo.
Apenas concluía marzo y el escándalo estaba en todos los medios de comunicación, ahora protagonizado por Julia Abdala, a quien algunos deciden llamar empresaria antes de marcarla como la pareja de casi tres décadas de Manuel Barttlet. No es la primera vez en la cual aparece doña Julia cuestionada por sus manejos “empresariales”. Hoy, la defensa surge, como sucede con todos aquellos integrantes de Morena y cercanos a López Obrador, señalando es un golpeteo político, cuando lo exhibido por Mexicanos contra la Corrupción y publicado por el diario Reforma dan cuenta, paso a paso, de las acciones fraudulentas emprendidas e incluso está uno de los supuestos compradores del inmueble cuyo costo, 4.5 millones de dólares, está preso y los otros son investigados por autoridades estadounidenses. La Abdala dice no tener conocimiento de acciones en su contra ni de investigaciones a su persona llevadas a cabo en México o en EU.
Y todos estos casos y muchos más quedarán en manos de los nuevos juzgadores, de ministros orgullosos de ser “justitos” desde sus primero años de vida. El rídiculo emprendido por quienes, inclusive se caracterizaban por su seriedad, no tiene comparación. Ningun hombre de leyes ha sido expuesto a la publicidad electoral. Su actividad requiere del estudio, de la aplicación de leyes ya establecidas y de aquellas cuyos cambios ocurren con mucho más frecuencia de la deseada. Pero ahora andan en todas las redes y surge la más “cuerito”, o el preparado como “chicharrón”, o quienes hacen apología de un trabajo por el cual se mantuvieron cobrando salario. Y aun existen peores ejemplos entre quienes ya ocupan una agencia investigadora o son jueces y aspiran a una magistratura.
Este es el caso del Juez Quinto Familiar de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, Juan Miguel Morales Monter, quien se ha dedicado a la agresión en masa de mujeres víctimas de violencia vicaria quien ya ha sido denunciado en varias ocasiones ante la Judicatura, desde donde han desechado sin ninguna revisión las quejas presentadas. La colusión incluye al diputado local Jesús Sesma del Partido Verde, quien junto con su hermano Guillermo han emprendido una lucha para atacar, de distintas formas, a mujeres víctimas de esta violencia familiar sin freno. Actualmente, un grupo de ellas está en la Cámara de Diputados esperando se acepten sus iniciativas para aplicar la justicia sin esos tintes de machismo, del ejercicio, además, de violencia de género. El juzgador Morales Monter pretende ser magistrado y habrá de tenerse mucho cuidado en elevar el cargo de quienes lejos de aplicar justicia se dedican a violentarla, a la extorsión y contribuyen a la galopante corrupción que corroe todas las áreas.
DE LOS PASILLOS
Se presenta toda una encrucijada para México. La Unión Europea y Canadá han fijada su postura con relación a las determinaciones dictadas por Donald Trump, las anunciadas la tarde de ayer y aquellas en proceso. Para nuestro país se presentan dos escenarios: uno, asumir la misma actitud mostrada hasta ahora, ofreciendo cabezas al gran jefe pluma roja con el propósito de agradarlo, de disminuir su enojo supuestamente en contra de esos narcos con los cuales, en su país, se reciben miles y miles de millones de dólares, obedecer las instrucciones sobre la vigilancia en la frontera sur para evitar el paso de migrantes y aceptar, a pie juntillas, las medidas de orden económico-arancelario o, dos, unirse a las reacciones de quienes se ostentan como enemigos del exsocio comercial y esperan combatir abiertamente las determinaciones adoptadas. Con una frontera tan amplia como la existente, doña Claudia habrá de pensarlo y mucho, aunque, queda claro, Canadá tiene esa misma vecindad y no se apanica ni disminuye sus ánimos de hacer frente a disposiciones tan agresivas. Algo se está cocinando desde el momento en el cual nada se dice de la llamada telefónica entre la presidentA mexicana y su homólogo canadiense.
En el nuevo grupo de narcotraficantes requeridos por EU por delitos como delincuencia organizada y el narcotráfico, destacan: Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, jefe de los Caballeros Templarios. También están los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, llamados “Los Reyes de las Metanfetaminas”, que dirigen el Cártel de Colima; Arturo Díaz Rafael, operado financiero del Cártel de Sinaloa; Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, familiares de la esposa de Joaquín “El Chapo “Guzmán; Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y Francisco Javier Cantabrana Parra, también integrante de ese grupo criminal. Asimismo, los integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, Rodolfo López Ibarra, “El Nito” y Gerardo Álvarez Vázquez, alias “El Indio”. Del Cártel de Tijuana, está Teodoro García Simentel; del Cártel del Golfo y de Los Zetas están Óscar Malherbe de León y Alfredo Andrade Parra. También, Fidel Urbina, Jesús Ramón Núñez Angulo, “El Panales” o “R7”; Óscar Mogollón Restrepo y Rubén Antonio Calderilla Reyes.. .
El PAN presentó el lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales. La involucra en un presunto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, a través de unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, utilizando recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está señalado en la acusación. Según el PAN, Padilla Farfán, vinculado al senador Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios por parte de gobiernos morenistas, superando los 2,500 millones de pesos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial